Reutemann: “Los
santafesinos seguiremos viendo cómo se postergan distintas y necesarias
obras”
“En todos estos años Santa
Fe fue una de las provincias que en términos relativos, ha recibido de la Nación
menos dinero per cápita que el promedio nacional”
Texto completo de la
manifestación del senador nacional por la provincia de Santa Fe Carlos Alberto
Reutemann en la sesión del día de la fecha
Señor Presidente, en forma
reiterada estos últimos años, y hoy no será le excepción, he venido
oponiéndome a los sucesivos proyectos de presupuesto que el Poder Ejecutivo
nacional ha ido presentando a este Congreso de la Nación.
Estos presupuestos han sido
instrumentos legales para constituir una ficción que luego la realidad se ha
encargado de confirmar en cada oportunidad.
Una ficción en la que se
sustentan los supuestos macroeconómicos, tanto en las previsiones en materia de
inflación y de crecimiento del producto bruto, como así también en lo que
respecta al cálculo global de recursos y de gastos que se
contemplan.
No me voy a detener en los
datos erróneos que contiene, como que la inflación será apenas superior al 10
%; que el dólar estará a un promedio de 6, 33; que el producto bruto interno
crecerá un 6,2 %, inexactitud que hará que los argentinos tengamos que pagar
mayor renta a los tenedores de bonos al momento de abonar el cupón
respectivo.
Ni que decir que esta
situación se agudizará en el 2015 y que este gobierno dejará como regalo a la
próxima gestión.
Como ha sido costumbre, la
subestimación de recursos implica que el ejecutivo se reserve para sí, y sin
control, la facultad de decidir a su simple arbitrio, en que gastar esos
mayores ingresos, con lo que la discrecionalidad estará, como se ha venido
evidenciando desde siempre, a la orden del día.
En este contexto, me
referiré a mi provincia, Santa Fe, que sigue siendo discriminada y los
santafesinos seguiremos viendo cómo se postergan distintas y necesarias obras,
que en algunos casos no tienen presupuestos suficientes y si los tienen no se
ejecutan. Cómo puede ser posible que los fondos asignados para obras de
infraestructura sean inferiores que los del 2013?
Tal es el caso del puente
Reconquista – Goya, en el que se realizó un recorte presupuestario de
aproximadamente 20% entre el presupuesto del año 2013 y 2014.
Seguiremos viendo cómo la
partida asignada para la construcción del puente Santa Fe –Santo Tomé , sobre el
que volveré mas adelante, tiene carácter únicamente simbólico.
Seguiremos aguardando que
se concrete la impostergable mejora y refuncionalización de las rutas nacionales
que pasan por su territorio, como ser la 33, la 34 y la 11; rutas por donde
circula toda la producción agrícola, de la cual el gobierno nacional se ha
beneficiado toda esta década.
Seguiremos viendo cómo los
programas de vivienda de la Nación, sufren un permanente recorte. En el año
2006 a la provincia se le asignaba un 7% de las transferencias de los planes
federales, reduciéndose en el 2012 solamente al 0,3%, un recorte significativo
que solo perjudica a los más necesitados de la provincia, todo esto, sin contar
con el permanente atraso en el envío de los desembolsos.
Seguiremos viendo cómo se
postergan las obras de interconexión de gas natural en el norte de nuestro
territorio provincial.
El proyecto de presupuesto
nacional 2014 prevé para mi provincia apenas un 4,5% de las partidas totales
destinadas para la contratación de obras. Ese porcentaje representa la mitad de
lo que le correspondería si se aplicaran correctamente los índices de
coparticipación.
En todos estos años Santa
Fe fue una de las provincias que en términos relativos, ha recibido de la Nación
menos dinero per cápita que el promedio nacional.
Solo mencionaré dos
ejemplos, entre tantos, en el presupuesto 2014 el Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios prevé para Santa Fe un promedio de $
325.- por habitante cuando la media nacional es de $ 1.954.- ; y en materia de
seguridad prevé un
promedio de $ 126.- cuando
la media nacional es de $ 807.-
La discriminación que
contiene el presupuesto en perjuicio de mi provincia no será en el 2014 una
novedad sino la réplica de los anteriores.
Además, sólo se distribuye
del total de los ingresos tributarios el 25 % en el contexto de un piso del 34%
establecido por la ley de coparticipación federal de impuestos.
Es que el Poder Ejecutivo
nacional es una aspiradora que usa todas las cajas para contar con más
dinero.
Para resumir, señor
Presidente,
· este presupuesto está
alejado de la realidad, una vez más se calcula sobre datos macroeconómicos
erróneos y sigue convalidando el modelo de unitarismo fiscal y político.
· Vuelvo sobre lo que
considero el ejemplo más claro de lo que he expuesto y resume la incongruencia
de este proyecto y la política de olvido permanente a mi provincia: el puente
Santa Fé – Santo Tomé. En este sentido recuerdo
que existe un convenio firmado en octubre del 2007 por el cual Vialidad Nacional
se obliga a construir dicho puente en compensación por la transformación en
Autovía de la Ruta 19, que asumía el gobierno provincial y que ya está
concluida.
La licitación para que una
empresa consultora elabore el Proyecto Ejecutivo fue realizada en mayo del
2010. Los trabajos tenían un plazo estipulado de ocho meses y a esta altura ya
han pasado más de 3 años sin que tengamos noticias de su
finalización.
Hoy deberíamos ver esta
obra tan necesaria para la vida de los santafecinos construida en un 65% y en la
realidad aún no se ha ni siquiera licitado su construcción. Lo voy a repetir: Ni
siquiera se ha licitado.
A este ritmo de inversiones
y obras, pasaran tantos años que sabe Dios cuando lo veremos
terminado.
Por ello, señor Presidente,
no puedo como santafesino, acompañar este proyecto con mi
voto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario