En medio de un profundo repudio a la demanda contra el fundador de Tiempo Argentino, Sandra Russo y Javier Vicente, los letrados señalaron que no fueron incluidos como imputados. El texto de la presentación revela lo contrario. La amenaza del juicio civil.
El fundador de Tiempo Argentino agradeció el respaldo de sus colegas, incluidos algunos del propio multimedios. Y sostuvo que quien atenta contra la prensa no es el Estado sino "los grupos concentrados".
El ministro de Trabajo denunció que desde el Grupo Clarín están "metiendo miedo a sus empleados" con la supuesta pérdida de puestos de trabajo que significará la plena aplicación de la Ley de Medios. El titular de la AFSCA aseguró que se generará aun más oferta laboral.
El embajador argentino en los Estados Unidos aseguró, en una columna de opinión publicada en el diario Chicago Tribune, que el país "paga religiosamente sus deudas" y destacó el apoyo brindado por el gobierno de Estados Unidos.
Macri, el ex ministro Lemus y Crescenti, titular del servicio de ambulancias, están acusados de no brindar auxilio en esos barrios. Para la Defensoría General, "los ciudadanos se mueren esperando".
Al menos 6 millones de trabajadores enfrentan en Gran Bretaña una situación de pobreza e inseguridad laboral debido al trabajo precario, según un estudio de la Fundación Joseph Rowntree (JRF).
La primera ministro sostuvo que la catástrofe que le costó la vida a más de 100 personas no fue accidental y que hay pruebas de que fue intencional, y lo atribuyó a opositores a su gobierno. Todavía habría cuerpos dentro del edificio.
Una moción de emergencia ante la Cámara de Apelaciones para suspender el fallo de Griesa que benefició a los fondos buitre. Se solicita tratamiento urgente y reclama la nulidad de la suspensión de la medida de no innovar que regía antes de dicho fallo.
Para diferenciarse de los adultos y, sobre todo, influidos por las nuevas tecnologías como el SMS y el uso de las redes sociales, crean neologismos, diminutivos, muletillas, eufemismos y todo un argot de palabras abreviadas.
Un incendio en un taller para discapacitados de la localidad alemana de Titisee-Neustadt, en el corazón de la Selva Negra, dejó ayer 14 muertos y siete heridos. Un vocero del cuerpo de bomberos calificó la operación como "dramática y complicada por la naturaleza de los afectados". El centro de laborterapia en el que trabajaban 120 personas es dirigido por la organización católica Caritas y se dedicaba a realizar trabajos en madera y metal y al montaje de partes electrónicas para distintas industrias.
Hernán Javier Prola sería el jefe de un banda que actuó en San Isidro y Vicente López. Cayó el viernes pasado en la zona de Panamericana y Márquez. Estaba armado y con un auto robado.
Tiene 31 años y se recibió de abogada en la UBA. Cuestiona a los medios hegemónicos que estigmatizan a los jóvenes vulnerables. Y encabeza una red de asesores para prevenir el abuso de las fuerzas de seguridad con una línea gratuita.
Se lanza en México y Colombiam y llegará a la Argentina en 2013. Se trata de un proyecto desarrollado por la fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Colaboran en el libro periodistas y escritores ligados a la institución.
Debido a la alta exposición y variada actividad de Gustavo Santaolalla, poco se sabe de la actividad actual del otro integrante fundamental en la historia de Arco Iris, que se radicó en los Estados Unidos a fines de los años '70. Hoy tiene disco nuevo.
La cantante llegó a la Argentina para presentar su disco De agua y laurel, donde realiza un repertorio folklórico con canciones del Cuchi Leguizamón. La magia de la canción popular y la vinculación con el canto de su tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario