La Cámara de Apelaciones de Nueva York aplazó la medida de primera instancia, que exigía la cancelación de más de 1300 millones de dólares antes del 15 de diciembre, y estableció un nuevo cronograma que va hasta febrero próximo.
Indicó que se trata de una embarcación militar y así respaldó los argumentos de la Argentina en relación al Derecho del Mar. "Goza de la más total inmunidad", remarcó la embajadora Alicia Castro.
De esta manera, con un precio más alto, buscan fomentar la producción. El primer acuerdo ya se firmó con la petrolera YPF. La decisión se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial.
Los magistrados rechazaron in límine el planteo y le recordaron al grupo empresario que ese tema se encuentra en trámite ante la Cámara en lo Civil y Comercial. La medida se conoció recién ayer, pero está fechada el martes último.
Con los acusados sentados en el banquillo, el Tribunal Oral Federal 5 comenzó a leer el requerimiento de elevación que contiene el detalle de todos los casos. Organismos y partidos políticos apoyaron el inicio del proceso.
La mujer, que estaba detenida desde hace un año, afrontó el proceso por "abandono" de su pequeña hija de tres años, que falleció por desnutrición. La fiscalía había solicitado para ella una pena de cinco años de prisión.
Para Nilda Gómez, mamá de Mariano –fallecido en la tragedia de 2004–, "quiere instalar en la sociedad que él es una víctima más de Cromañón". José Iglesias, querellante y papá de Pedro, calificó de "irritantes" sus argumentos.
En el 90% de los casos, las infecciones se transmitieron a través de relaciones sexuales sin protección. Son más de 110 mil las personas que contrajeron el virus en la Argentina.
El Senado aprobó ayer por unanimidad la norma que crea el Instituto Nacional de la Música, que permitirá el fomento de artistas nacionales y garantizará circuitos estables para shows.
El incendio en la fábrica de Dacca expuso lo que gobiernos, organizaciones y grandes marcas saben desde hace tiempo. C&A, Sears, Disney y Wal-Mart, entre otras, contratan talleres donde no existe la más mínima seguridad.
La Cámara de Apelaciones de Nueva York aplazó la medida de primera instancia, que exigía la cancelación de más de 1300 millones de dólares antes del 15 de diciembre, y estableció un nuevo cronograma que va hasta febrero próximo. Accedé al fallo de la Cámara de NY. Las repercusiones.
En sus discursos en la conferencia de la UIA, las mandatarias subrayaron los beneficios y los desafíos que plantea la profundización de los lazos bilaterales, esenciales para enfrentar con éxito la crisis económica internacional.
El Cairo vivió ayer una nueva jornada marcada por enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad egipcias y manifestantes que protestaban contra un decreto del presidente Mohamed Mursi que blinda sus decisiones ante la justicia.
Son datos comparativos de 2010 y 2011. El estudio también comprobó que hubo un aumento del 13% de los asesinatos en general, más que nada en zonas marginales de la Ciudad. La mayoría de los hechos ocurrió los fines de semana.
El volumen con imágenes tomadas por Sebastián Miquel, acompañadas de numerosos, testimonios describe los sentimientos del pueblo argentino al enterarse aquel 27 de octubre de 2010 del fallecimiento del ex presidente.
El film cuenta una historia a través de metatextos que complejizan el relato. La fusión de comedia y policial no logra un óptimo resultado. Entre Quentin Tarantino y Guy Ritchie.
La Ciudad de Buenos Aires aguarda el desembarco de numerosas obras a partir del mes de enero. Se darán cita primeras figuras, títulos de probado éxito en el exterior y otros basados en películas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario