ArgentinaDiputados aprobó la ley de blanqueo de capitales
El gobierno tendrá una herramienta clave para ingresar legalmente al sistema entre U$S 3200 y U$S 4000 millones que se encuentran fuera del país o debajo de los colchones y volcarlos a los sectores inmobiliario y energético.
El ministro de Trabajo de José Manuel de la Sota, Omar Dragún, tuvo que renunciar ayer a su cargo en medio de un escándalo, luego de que trabajadores que se manifestaron en contra de los despidos en empresas automotrices radicadas en Córdoba denunciaron que fueron agredidos por referentes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de Córdoba (SMATA), que responden al ahora ex funcionario.
Con la entrada en vigor de la nueva norma, las publicidades de artículos de tabaco quedan delimitadas únicamente a los centros de venta en cartelería que no podrá verse desde afuera. También limita a los clubes de fumadores.
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, confirmó que el 12 de junio se instalará en Caracas el Consejo de Ministros de la entidad. La idea había sido lanzada en 2007 por Hugo Chavez y fue acompañada de inmediato por Cristina Kirchner.
Un grupo de abogados presentó un hábeas corpus en la Corte de Londres para lograr la liberación de ocho hombres presos desde hace 14 meses sin procesos ni representación legal.
La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto impulsado por el Ejecutivo de exteriorización de capitales. La votación finalizó con 130 votos positivos contra 107 votos negativos. También se sancionó el proyecto para el acceso por concurso al sistema judicial.
Ocurrió en la ciudad de Lambaré. Al cierre de esta edición, Oscar Alberto Pando, de 64 años, permanecía internado en muy grave estado. Fue detenido un policía acusado de ser el autor intelectual. El móvil del hecho sería una venganza.
En el marco de los festejos por sus cinco años, el espacio consagrado a la memoria que dirige Eduardo Jozami organizó una charla con el jurista español Baltasar Garzón y el secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Hay películas tan carentes de estilo, tan vacías de corazón y autenticidad, que parecen despertar en el espectador la sospecha de un panfleto por encargo. Alguien busca bajar línea de forma clara y sin matices sobre un tema, y arma un proyecto donde los que filman dicho film no terminan de tener la convicción sobre el tema que tratan.
La nueva entrega de esta saga no tiene el efecto de las anteriores, aunque conserva su incorrección. Pese a algunos momentos, queda en evidencia el agotamiento de la fórmula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario