2012 | CARLOS DELICIA | EDITORIAL
La crisis golpea a Europa en general pero muy duramente a España. Allí, la legislación vigente está generando mayor desigualdad. Los desahucios no sólo están dejando centenares de familias sin vivienda, sino que también está provocando suicidios desgarradores.
Varios temas de nuestra agenda nos hicieron desembarcar en España, como por ejemplo el Congreso Smart City Expo, un seminario sobre el futuro de los medios digitales, y también la firma de un convenio de cooperación con multimedios del país hispano, que en poco tiempo develará sus frutos.
Crisis, desahucios y muerte
Lo más impactante en nuestra corta estadía en la ciudad de Barcelona, fue la noticia de varios suicidios como producto final de la desesperación de muchas personas por perder su casa o tras el desalojo.
El caso más notorio fue el de una mujer de Amaya, quien se tiró del balcón cuando vinieron a desalojarla. El porqué de esta decisión determinante fue que la mujer le había ocultado a su marido y a sus hijos que había puesto esa propiedad como garantía para uno de sus hermanos.
En España, el término jurídico desahucio se utiliza cuando se procede a privar a un inquilino de la posesión o uso del inmueble, mediante una resolución judicial por el incumplimiento del pago de un crédito o garantía hipotecaria (falta de pago de la renta o cualquier otro incumplimiento contractual). Actualmente, la justicia ordena más de 500 desahucios por día en todo el país sin contemplar situaciones personales o sociales.
Lo más increíble es que, además de perder la casa por no pagar su crédito hipotecario, el titular conserva la deuda de por vida con la entidad crediticia, por lo que es casi imposible revertir su situación económica.
Las imágenes que emite la televisión española son desgarradoras. Padres resistiéndose a la autoridad policial que llega a ejecutar una orden judicial, hijos llorando, vecinos repudiando la acción.
Esta situación, repetida a diario, generó que se conformaran Ong's para representar a las víctimas de los desahucios y de los que tienen fecha de ejecución. Con protestas públicas, participación en programas de TV y petitorios a los gobernantes, estas entidades lograron llamar la atención del estado y empresas financieras para corregir algunas de estas injusticias.
Ayer, por ejemplo, se logró que la banca frenara los desahucios a jubilados, enfermos graves y para los casos de extrema necesidad, a través de una moratoria hasta el 2014. Pero lo que buscan estas organizaciones es que se cambie la ley de hipoteca, y piden que si se devuelve el bien se cancele la deuda y no se lleve de por vida la morosidad.
Es increíble que España haya salido a salvar a los bancos con los impuestos de todos, dando anticipos de más de 100 mil millones de euros, y que estos no quieran ser contemplativos con las familias que perdieron sus empleos. Hoy, más de 5 millones de personas están en el paro (sin trabajo), lo significa un 26%, aproximadamente, de desocupación.
Henn y comitiva en España
El tema de la ciudad siempre ha sido uno de los objetivos para el actual vice gobernador -tal vez piensa postularse en el 2015-, quien no quiso estar ausente en el evento internacional más importante del mundo sobre innovación tecnológica, medio ambiente, proyectos urbanísticos y administrativos para ciudades.
A Jorge Henn lo acompañaron los senadores Raúl Gramajo, Eduardo Rosconi y Hugo Rasseto. Además, participan del "2º Smart City Expo World Congress" el senador Hugo Pucheta, el intendente de Santa Fe, José Corral, el de Rafaela, Luis Castellano, y el de Santo Tomé, Fabián Palo Óliver.
El predio, ubicado en el Salón de Exposiciones de la Gran Vía 2, es inmenso y alberga stands de empresas y de distintos municipios del mundo. De Argentina el único presente, muy modesto por cierto, es el de la ciudad de Córdoba.
Además, el congreso tiene previstas varias ponencias de alcaldes e intendentes de distintas partes del mundo, como así también de grandes personalidades que se destacaron por sus aportes en el tema "Ciudades Inteligentes". El único argentino que tiene prevista una ponencia para hoy a las 16 hs es el intendente de Córdoba, Ramón Mestre.
En el evento participan más de 300 ciudades de todo el mundo y casi un centenar de empresas ligadas al que hacer municipal. La próxima edición será en Sudáfrica en el Julio del 2013.
Sin Mordaza Internacional
Muy pronto daremos a conocer los resultados de los distintos convenios de cooperación que se están logrando en Barcelona y Madrid con el multimedio Sin Mordaza. La globalización de la información y la tecnología actual nos permite soñar con un proyecto que trasciende las fronteras del país. Muy pronto podremos adelantar como será plasmado.
España está peor que Argentina
Varios temas de nuestra agenda nos hicieron desembarcar en España, como por ejemplo el Congreso Smart City Expo, un seminario sobre el futuro de los medios digitales, y también la firma de un convenio de cooperación con multimedios del país hispano, que en poco tiempo develará sus frutos.
Varios temas de nuestra agenda nos hicieron desembarcar en España, como por ejemplo el Congreso Smart City Expo, un seminario sobre el futuro de los medios digitales, y también la firma de un convenio de cooperación con multimedios del país hispano, que en poco tiempo develará sus frutos.
Crisis, desahucios y muerte
Lo más impactante en nuestra corta estadía en la ciudad de Barcelona, fue la noticia de varios suicidios como producto final de la desesperación de muchas personas por perder su casa o tras el desalojo.
El caso más notorio fue el de una mujer de Amaya, quien se tiró del balcón cuando vinieron a desalojarla. El porqué de esta decisión determinante fue que la mujer le había ocultado a su marido y a sus hijos que había puesto esa propiedad como garantía para uno de sus hermanos.
En España, el término jurídico desahucio se utiliza cuando se procede a privar a un inquilino de la posesión o uso del inmueble, mediante una resolución judicial por el incumplimiento del pago de un crédito o garantía hipotecaria (falta de pago de la renta o cualquier otro incumplimiento contractual). Actualmente, la justicia ordena más de 500 desahucios por día en todo el país sin contemplar situaciones personales o sociales.
Lo más increíble es que, además de perder la casa por no pagar su crédito hipotecario, el titular conserva la deuda de por vida con la entidad crediticia, por lo que es casi imposible revertir su situación económica.
Las imágenes que emite la televisión española son desgarradoras. Padres resistiéndose a la autoridad policial que llega a ejecutar una orden judicial, hijos llorando, vecinos repudiando la acción.
Esta situación, repetida a diario, generó que se conformaran Ong's para representar a las víctimas de los desahucios y de los que tienen fecha de ejecución. Con protestas públicas, participación en programas de TV y petitorios a los gobernantes, estas entidades lograron llamar la atención del estado y empresas financieras para corregir algunas de estas injusticias.
Ayer, por ejemplo, se logró que la banca frenara los desahucios a jubilados, enfermos graves y para los casos de extrema necesidad, a través de una moratoria hasta el 2014. Pero lo que buscan estas organizaciones es que se cambie la ley de hipoteca, y piden que si se devuelve el bien se cancele la deuda y no se lleve de por vida la morosidad.
Es increíble que España haya salido a salvar a los bancos con los impuestos de todos, dando anticipos de más de 100 mil millones de euros, y que estos no quieran ser contemplativos con las familias que perdieron sus empleos. Hoy, más de 5 millones de personas están en el paro (sin trabajo), lo significa un 26%, aproximadamente, de desocupación.
Henn y comitiva en España
El tema de la ciudad siempre ha sido uno de los objetivos para el actual vice gobernador -tal vez piensa postularse en el 2015-, quien no quiso estar ausente en el evento internacional más importante del mundo sobre innovación tecnológica, medio ambiente, proyectos urbanísticos y administrativos para ciudades.
A Jorge Henn lo acompañaron los senadores Raúl Gramajo, Eduardo Rosconi y Hugo Rasseto. Además, participan del "2º Smart City Expo World Congress" el senador Hugo Pucheta, el intendente de Santa Fe, José Corral, el de Rafaela, Luis Castellano, y el de Santo Tomé, Fabián Palo Óliver.
El predio, ubicado en el Salón de Exposiciones de la Gran Vía 2, es inmenso y alberga stands de empresas y de distintos municipios del mundo. De Argentina el único presente, muy modesto por cierto, es el de la ciudad de Córdoba.
Además, el congreso tiene previstas varias ponencias de alcaldes e intendentes de distintas partes del mundo, como así también de grandes personalidades que se destacaron por sus aportes en el tema "Ciudades Inteligentes". El único argentino que tiene prevista una ponencia para hoy a las 16 hs es el intendente de Córdoba, Ramón Mestre.
En el evento participan más de 300 ciudades de todo el mundo y casi un centenar de empresas ligadas al que hacer municipal. La próxima edición será en Sudáfrica en el Julio del 2013.
Sin Mordaza Internacional
Muy pronto daremos a conocer los resultados de los distintos convenios de cooperación que se están logrando en Barcelona y Madrid con el multimedio Sin Mordaza. La globalización de la información y la tecnología actual nos permite soñar con un proyecto que trasciende las fronteras del país. Muy pronto podremos adelantar como será plasmado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario