domingo, 11 de noviembre de 2012

DEL BLOG DE ARTEMIO LOPEZ

sobre el 8n: declina o no pasa nada? debate entre consultoras oficialistas vs opositoras





Piñas van, piñas vienen, los muchachos se entretienen
Piñas van, piñas vienen, los muchachos se entretienen
Todo puede ser por una mujer
Todo puede ser por algún billete...

Carlos Marx - Jaques Lacan : Das Kapital - Autres Ecrits

Leemos a Tuni Kollman sobre el 8 de noviembre pasado o # 8DNP


Los principales consultores políticos de todas las tendencias coinciden en algunos diagnósticos –tal vez los más sustanciales– respecto del 8N, aunque mantiene miradas discrepantes en relación con sus efectos sobre el futuro político nacional.

La mayoría afirma que la movilización fue esencialmente de clase media, que fue bastante organizada –dejó de ser un cacerolazo, si se toma el término como sinónimo de espontaneidad–, que no tiene una representación política clara y que por esa razón no muestra por ahora un impacto electoral decisivo.

En el marco de las discrepancias, algunos consultores destacan que la marcha exhibe un retroceso del oficialismo, mientras otros sostienen que simplemente se muestra en la calle lo que ya existía como antikirchnerismo, lo que, también por ahora, no significaría cambios importantes en la relación de fuerzas electorales. En ese terreno vuelven las coincidencias: casi todos piensan que el oficialismo podría ganar las elecciones de 2013, aunque discrepan sobre los porcentajes que alcanzaría.


“Más allá de las discusiones acerca de magnitud de las polémicas sobre la composición, procedencia y eficacia política que provoca el 8N, lo que creo más significativo es que refleja la desaprobación mayoritaria a la gestión presidencial. En sí misma la concentración no es capaz de cambiar el curso de los acontecimientos, pero es un indicio del momento político y de las perspectivas que podrían estar abriéndose. Hace un año, en el cenit de la popularidad y el poder electoral del kirchnerismo, era impensable semejante movilización de masas.”

"El escenario que veo es el de una lenta declinación del Gobierno que desemboca en el síndrome del pato rengo para la Presidenta. Esto ocurriría aunque el Gobierno ganara las elecciones de 2013. Podría alcanzar una primera minoría en caso de que la oposición permanezca fragmentada. La razón es que no se prevé una recuperación significativa de la economía, como en el período 2010-11. En cuanto a la reforma constitucional con cláusula de re-reelección, parece improbable debido al amplio rechazo popular que suscita”.


Los 200.000 opositores de clase media alta y alta , que ya adversaron al gobierno nacional en octubre de 2011 , se movilizaron el 13 de setiembre y el 8 de noviembre pasado, rechazando explícitamente toda representación partidaria y señalando claramente la fragilidad de la oposición política realmente existente .

Portadores de una agenda muy diferente a la del gobierno nacional y en todo coincidente con la que plantean los editorialistas de medios opositores, los segmentos medios altos y altos convocados al caceroleo tan prolija como espontáneamente por operadores de redes sociales y medios férreamente opuestos al gobierno nacional , aportaron como novedad respecto al “13 S” el haber recibido el día anterior el ayudín extra que en la CABA , epicentro simbólico, mediático , geográfico y numérico de la marcha opositora, supuso un apagón generalizado de muy dudoso origen, capaz de agitar a las almas menos sensibles.


En perspectiva, el caceroleo opositor nada cambia en el sistema de preferencias electorales manifiesto en octubre de 2011, donde el oficialismo merced a su gestión y en especial el sostenimiento de los atributos de empleo y consumo obtuviera el 54,11% de los votos. Se plantea sí una situación crítica para la oposición política hoy incapaz de representar estas demandas ciudadanas y que para colmo, con cada nuevo liderazgo emergente sigue fraccionándose.

Tal el caso de Macri y De la Sota las dos nuevas figuras visibles del elenco de la opo que cazan votos en el mismo zoológico anti K que ya lo hicieron Binner, Alfonsín, Duhalde, Carrió etc. el 30 de octubre de 2011 y cuyo resultado supuso la más grande diferencia entre el ganador y su escolta de que se tenga memoria estadística en el país. Casi 40 puntos de distancia, una paliza memorable...

Completo acá


jejeje o manual para leer diarios opositores


Así como en el 13S las encuestas opositoras aparecidas en medios opositores suponían una participación de 15,2% de ciudadanos, algo así como según padrón electoral ( 28.000.000 de ciudadanos en condiciones de votar ), unas 4,2 millones de personas (!) , es de esperar que el 8N no menos del doble, 8,5 millones (!!) se hallan movilizado . Todo "según las encuestas" opositoras , de los cuales 2,5 millones de los movilizados o apoyantes (!!!) para colmo de males, parecen ser votantes del FPV ( ay!) .

Según la tapa de este domingo de Clarín hoy ya no es "participación" solamente sino también "apoyo"... corrigió Seita el delirio anterior.

Proyectando los 8 millones de movilizados o apoyados, Cristina hoy obtendría el 45% de los votos y ya no el 54% de octubre, con lo cual gana en primera vuelta y se encaminaría a su tercer mandato consecutivo.

Sin embargo , conceptualmente estos ditirambos encuestoriles opositores intentan quebrar conceptualmente el efecto de redundancia para observar la arquitectura de preferencias electorales hoy y encontrar un puente que comunique los electorados oficialista y opositor de octubre de 2011.

Maniobra elemental que permite observar la endeblez opositora y la fortaleza oficialista de manera nítida y a confesión de partes...




11/10/2012

iorio después del 8n



Hoy empiezo a ver con más claridad
a los que me rodean
veo quien es quien y en quien puedo creer.

cuando parece que el mundo acabará
y la tierra cede bajo mis pies
y cuando ya nunca amanecerá
el sol sale otra vez.

Muy equivocado estuve ayer
debo de decirte porque me engañé

al suponer que eran muchos
los amigos en que yo podía creer
eran solamente siluetas
sin creencias ni fe
eran solamente voces
que aparentaban saber...

No hay comentarios:

Publicar un comentario