martes, 6 de noviembre de 2012

del blog de artemio lopez

favio





el hombre invisible ...




  • La lluvia inunda
  • La inflación aumenta el ABL
  • Los conflictos gremiales no permiten las clases y tapan de basura.
  • Los mosquitos pican ...
#fumigasanatilli!

crisis en la eurozona: ajuste neoliberal y desempleo, nuevo récord en españa



Como señalamos en Ramble, mientras en nuestro país el empleo se sostiene , aún enfrentando las dificultades propias del impacto de la crisis internacional y sus réplicas en la región, en los países donde el paradigma socioeconómico se ajusta al dogma neoliberal, la crisis se profundiza. Tal el caso español sobre el que leemos:


El mercado laboral español ha abierto el cuarto trimestre de 2012 sin dar señales de recuperación y con el sector privado tomando el relevo en la destrucción de empleo del público, que sigue sin levantar cabeza. Así, y tras el fuerte deterioro registrado en las actividades vinculadas a los servicios en octubre, el empleo ahonda su caída hasta marcar un nuevo mínimo de los últimos nueve años.

Mientras, del otro lado, en lo que respecta al número de personas apuntadas al paro, las estadísticas que maneja el departamento que dirige Fátima Báñez también muestran que la situación empeora en octubre. Durante el último mes, el número de personas apuntadas a los servicios públicos de empleo aumentaron por tercer mes consecutivo con un alza de 128.242 desempleados, hasta superar los 4,8 millones, niveles desconocidos hasta la fecha.

Según los datos que ha publicado este lunes la Seguridad Social, nunca en los últimos nueve años había tan pocas personas trabajando e inscritas en el sistema con 16,7 millones. Esta media mensual supone un descenso de 73.077 ocupados con respecto a agosto, un descenso que está en línea con el del mismo periodo de 2011. No obstante, si se observa lo ocurrido en los últimos doce meses, la comparación refleja que el ritmo de destrucción de empleo se intensifica frente a lo que ocurrió durante el pasado ejercicio. Entre octubre de 2011 y octubre de 2012 han salido del sistema 623.586 personas, lo que supone un retroceso del 3,59% interanual. El dato, que repite la cifra de septiembre, se enmarca en una economía en contracción y bajo los efectos de los ajustes en el gasto público. De hecho, es el peor desde el anterior periodo en el que España estuvo en recesión: 2009.

El avance en la afiliación que ha registrado la ocupación en la educación en octubre por el arranque de las clases no ha sido capaz, esta vez, de enjugar la destrucción de empleo en la hostelería, donde pasa factura el fin de la temporada turística, y en la sanidad, donde se dejan notar con fuerza los recortes. Así, frente al avance de 73.971 inscritos en la primera de estas actividades, los ocupados en la hostelería bajan en 56.261 y en 43.301 los apuntados en el apartado de actividades sanitarias y de servicios sociales. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, atribuye este recorte al fin de las contrataciones en los centros sanitarios tras el verano.

Aunque todas estas actividades tienen un marcado carácter estacional, su descenso es más acusado que el sufrido en octubre de 2011 mientras, en la educación, el incremento es menor. También cae el número de ocupados de forma acusada en las actividades administrativas y en el comercio...


las parejas: triunfo de la cámpora



El transvasamiento generacional (1) que en el peronismo es doctrina , se efectiviza en el FPV a partir del año 2007 , menos espectacular que contundentemente.

El camino es múltiple. Además de la paulatina renovación de cuadros técnicos del aparato de Estado cuando la experiencia populista se realiza como gobierno, se complementa el transvasamiento con el acceso a puestos electivos legislativos y ejecutivos para darle continuidad al proyecto populista, más allá de las circunstancias electorales nacionales y la biología de sus dirigentes, que se empeña en cerrar su ciclo vital una y otra y otra vez sin excepción conocida aún.

De todas, la renovación ejecutiva es siempre el punto de llegada de mayor complejidad en sus diversas instancias municipal, provincial, nacional.

Es interesante entonces en esta perspectiva visualizar el caso de la localidad de Las Parejas donde la famosa " La Cámpora", una agrupación orientada a la renovación dirigencial del peronismo gobernante obtuvo un triunfo electoral notable para una posición ejecutiva estratégica en todo proceso de gobierno y construcción de poder.


Las Parejas, "ejemplo del crecimiento del modelo y capital de la Pyme agroindustrial"


La localidad santafesina de Las Parejas, donde este domingo ha sido electo intendente Diego Mansilla, designada como capital provincial de la PYME agroindustrial, ha sido calificada como "un ejemplo del crecimiento del modelo a nivel local".

En las elecciones que se realizaron este domingo, el integrante de La Cámpora Diego Martín Mansilla resultó electo por más del 75 por ciento de los votos como nuevo intendente de Las Parejas, ciudad santafesina en la que nació políticamente el gobernador Antonio Bonfatti.

Apoyado por todos los sectores del peronismo santafesino, Mansilla derrotó en forma contundente al socialista Claudio Fabián Recanatesi, candidato del Frente Progresista Cívico y Social.

Situada a 98 kilómetros al noroeste de Rosario, esa localidad de algo más de 12.000 habitantes cuya principal actividad productiva es la industria metalmecánica, sufrió los efectos de la desindustrialización y la consiguiente desocupación a niveles récord a principios de siglo.

"El nivel de parate de la industria y de la desocupación era fenomenal", recordó el diputado provincial del Frente para la Victoria Roberto Mirabella en declaraciones a Télam.

Y agregó que el perfil de la ciudad, cuya historia metalmecánica se remonta a la década del `60, volvió a cambiar con la llegada de Néstor Kichner a la Presidencia en 2003...

Reportaje a Mansilla


Completo acá.

(1) "El transvasamiento generacional no se aplica en el caso de los encuestadores, que son eternos" . Juan Perón, " Mis charlas con Chuleta Puchero en Puerta de Hierro", pág 5789, Ed. Nomedejenafuera, Madrid, 1969.

11/04/2012

maría corina machado: el antichavismo y la adhesión al 8n.



Mensaje de la Diputada venezolana María Corina Machado de adhesión al #8N.

María Corina Machado es la mayor de las 4 hijas del empresario del acero Enrique Machado Zuloaga y de la psicóloga Corina Parisca Pérez, a su vez tataranieta del escritor venezolano Eduardo Blanco y familiar de Armando Zuloaga Blanco (tío abuelo), quien murió en una rebelión en 1929 contra el dictador Juan Vicente Gómez.2 Contrajo matrimonio en 1990 con Ricardo Sosa Branger, hasta 2001, es madre de tres hijos.3

Es ingeniero industrial de la UCAB con Especialización en Finanzas del IESA, y se graduó del Programa de Líderes Mundiales en políticas publicas de la Universidad de Yale.
Según el periódico internacional The Christian Science Monitor, fue acusada por cargos de traición por firmar el Decreto Carmona en el intento de golpe de Estado en Venezuela de 2002,4 y aunque el cargo implica una condena de más de una década en prisión, el juicio fue suspendido en febrero de 2006 debido a violaciones del tribunal y luego de eso ha sido pospuesto varias veces.5

El expresidente estadounidense George W. Bush recibió a Machado en la Oficina Oval el 31 de mayo de 2005.6 El mismo Bush manifestó, según Machado que "estaba muy interesado en conocer la perspectiva de la sociedad civil en cuanto a los valores democráticos y la difusión de la democracia, especialmente en Venezuela".7 Ante la noticia de la visita, el Gobierno de Hugo Chávez expresó que "la reunión a solas durante más de 50 minutos, pone en evidencia las profundas vinculaciones de la derecha venezolana con el gobierno estadounidense".8 Algunos voceros como el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela quien llamó a esta reunión "una provocación", mientras que el Ministro del Interior y Justicia calificó a Machado de ser una "marioneta de la CIA".4

El 11 de febrero de 2010, Machado renunció a la presidencia de Súmate,9 7 días después se postuló como candidata a la Asamblea Nacional de Venezuela10 y ganó un curul, siendo la diputada electa con más votos en todo el país en las elecciones parlamentarias de Venezuela de 201011 el 26 de septiembre de 2010.

Pre-candidatura presidencial

El 17 de julio de 2011, Machado realizó su postulación a las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela del 12 de febrero de 2012.12
La participación de María Corina Machado en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática ha levantado diversa polémica. La pre-candidata ha revelado su plan de gobierno alrededor de la teoría del denominado "capitalismo popular".13 Que se basa en el rescate moral del individuo, a través del respeto a la propiedad privada, la disminución del aparato burocrático y la no intervención estatal en la economía.

Lo cierto es que la propuesta del capitalismo popular no es completamente nueva, como se ha sugerido en ocasiones, pues se basa en los postulados de grandes liberales clásicos como Carl Menger, Friedrich Hayek, Ludwig von Mises o al anarco-capitalista Murray Rothbard; pero sí es muy original en el ámbito político venezolano. Los antecedentes venezolanos con más arraigo pueden quizás trasladarnos al pensamiento político de Carlos Rangel y a las tesis capitalistas solidarias de Emeterio Gómez, un economista y filósofo venezolano que ha realizado estudios profundos de las relaciones entre la moral y el libre mercado. Gómez ha dedicado numerosas publicaciones a lo que él denomina la Responsabilidad Moral Empresarial y a la idea del capitalismo popular o solidario.14 Gómez mismo se ha dedicado a aplaudir la "firmeza y coraje" de alguien que "asume" el Capitalismo.15

Sin embargo, el término no se limita a Venezuela: en una entrevista con Roberto Gusti, María Corina Machado señala que existe paridad con la propuesta de Margaret Thatcher.16 El concepto de capitalismo popular fue, sin duda, usado previamente por Thatcher en Inglaterra.17 18 De cualquier forma, Machado se cuida de señalar las distinciones contextuales: "La Venezuela del 2011 es muy distinta a la Inglaterra de entonces. [...] Es muy distinto el contexto. Estamos en una Venezuela sometida a la destrucción institucional, moral y de nuestra capacidad productiva.".19

La propaganda del proyecto de Machado también ha usado la expresión país de propietarios. Esto claramente se observa en la entrevista con Giusti: "Queremos un país de propietarios, una sociedad de emprendedores, dramáticamente opuesto al modelo actual".20 Esta expresión ha sido previamente usada por CEDICE, think tank y plataforma venezolana de pensamiento pro-libre mercado.

Referencias

  1. Sitio Web de la Asamblea Nacional de Venezuela Ficha de María Corina Machado en la sección Lista de Diputados (Consulta: 18 de julio de 2011)
  2. http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9D04E3D91E3EF93AA25752C1A9639C8B63
  3. CCS (24 de agisto de 2012). «Las colitas de Capriles en la aeronave de Kingdom International». Consultado el 31 de agosto de 2012.
  4. a b Ceaser, Mike (5 de julio de 2005). Anti-Chávez leader under fire. Christian Science Monitor
  5. Human Rights Watch (Septiembre de 2008). A Decade Under Chávez: Political Intolerance and Lost Opportunities for Advancing Human Rights in Venezuela (PDF), p. 218. Consultado el 24 de enero de 2010
  6. The White House. (May 2005). Accessed 18 August 2006.
  7. Correo del Orinoco Extracto de las Declaraciones de Maria Corina Machado en Rueda de Prensa luego de la Reunión con George W. Bush (Consulta: 18 de julio de 2011)
  8. Entorno Inteligente Noticia sobre la Candidatura a la Presidencia de María Corina Machado a las Primarias de 2012 (Consulta: 18 de julio de 2011)
  9. Obelmejías Valdez, Yolimer (12 de febrero de 2010). María Corina Machado renunció a la presidencia de Súmate. El Universal. Consultado el 24 de febrero de 2010.
  10. JMS Globovisión (18 de febrero de 2010) María Corina Machado lanzó su candidatura a la Asamblea Nacional
  11. Informe21.com(29 de septiembre, 2010). María Corina Machado fue la diputada nominal electa con más votos en todo el país con el 85,28%
  12. Entorno Inteligente Noticia sobre la Candidatura a la Presidencia de María Corina Machado a las Primarias de 2012 (Consulta: 18 de julio de 2011)
  13. El Universal, 30 octubre 2011 El capitalismo popular le dará a la gente el poder (Consulta: 8 de noviembre de 2011)
  14. El Universal, 27 marzo 2011 Capitalismo Popular: sus cimientos (Consulta el 8 de noviembre de 2011)
  15. Blog de Emeterio Gómez: Ética para el siglo XXI, 16 octubre 2011 María Corina Asume el capitalismo (Consultado: 8 de noviembre de 2011)
  16. El Universal, 30 octubre 2011 El capitalismo popular le dará a la gente el poder (Consulta: 8 de noviembre de 2011)
  17. Video: BBC Popular Capitalism 1
  18. Video: BB Popular Capitalism 2
  19. El Universal, 30 octubre 2011 El capitalismo popular le dará a la gente el poder (Consulta: 8 de noviembre de 2011)
  20. El Universal, 30 octubre 2011 El capitalismo popular le dará a la gente el poder (Consulta: 8 de noviembre de 2011)

acerca de las construcciones espontáneas: así se armó el 8n


Investigación Completa: Así se armó el 8N


En el siguiente informe, nos proponemos describir la estructura organizativa con la cual se realizó el cacerolazo del 13 de Septiembre y se está convocando al del 8 de Noviembre.

Estos eventos, que intentan ser presentados como “espontáneos”, conllevan, en verdad, una enorme y compleja red organizativa diseñada especialmente para lograr su difusión en redes sociales y medios masivos. Esta red está conformada por numerosas fundaciones alineadas con partidos políticos y dirigentes de la derecha y con sectores del ultraliberalismo económico, con vínculos claros y directos no sólo con referentes de la oposición sino también con los grandes conglomerados mediáticos Clarín y La Nación y una gran lista de medios digitales.

Así, lo que tenemos es una marcha digitada desde la oposición política-empresarial presentada forzosamente como una convocatoria espontánea de ciudadanos apartidarios. Para demostrar la afirmación, vamos a mostrarte los vínculos de los organizadores del cacerolazo entre sí (en un esquema de trabajo que les permite operar en conjunto desde hace unos 3 años) y con diversos referentes de la oposición política y de sectores de los grandes grupos económicos (especialmente, de las corporaciones mediáticas).

La base de esta investigación y del mapa adjunto comienza con la identificación de los administradores de los grupos de las redes sociales que convocan al cacerolazo y el análisis de su configuración política, sus vínculos y patrones de conducta, que nos fue revelando, con el avance de la investigación, una verdadera red social de relaciones estructurada para digitar la organización de lo que aún insisten en vender como “la marcha de la espontaneidad”.

Esta red se expresa en Internet a través de una estructura de no menos de 50 comunidades virtuales, cientos de cuentas de Twitter, portales y sitios web especialmente diseñados de manera profesional (como ArgentinosIndignados.com) que, con la ayuda de los medios hegemónicos y de una amplia lista de medios digitales, logran digitar, viralizar, e incluso hacer pasar por espontánea, una convocatoria organizada hasta el detalle.


1. Reseña de la Red

Desde los primeros intentos de cacerolazo pudimos detectar una red de personas conectadas a fin de organizar la difusión, logística, comunicación y fechas de cada uno de los cacerolazos.

Esta red de personas se vincula entre sí mediante nodos conformados por fundaciones y partidos políticos que ocultan su actuación para mantener el reclamo libre de impugnaciones por su pasado y su verdadero programa de gobierno. Se intenta darle un supuesto carácter espontáneo a un evento organizado hasta el detalle.

A fin de que se pueda entender rápidamente y que se comprenda el gráfico adjunto esbozamos una teoría de acción y de organización de estos grupos organizativos.

Tenemos una red conformada por:

a) Responsables operativos. Miembros de fundaciones y partidos políticos que ocultan su pertenencia cuya función es gestionar las redes sociales y webs enmascaradas que difunden el cacerolazo al tiempo que promueven, desde la negativa, la consignas de sus nodos organizativos y sus referentes ideológicos. Se encargan de las tareas operativas puntuales (gestión de los sitios web desde donde se convoca, colocación de publicidad, invitación de otros usuarios a los eventos, etc.)
b) Nodos organizativos-ideológicos. Son las organizaciones a las que responden los responsables operativos. El nodo se compone de fundaciones, asociaciones civiles y partidos políticos que brindan el financiamiento de los primeros y de las campañas publicitarias encubiertas que convocan al cacerolazo. También brindan el poder de verdad sobre supuestos índices o estudios científico-técnicos con resultados desfavorables al gobierno que son replicados por los nodos mediáticos (Clarín, La Nación, etc) como un hecho incuestionable y que luego, asimismo, se utilizan como consignas en las protestas que ellos mismos organizan.
c) Referentes políticos-ideológicos. Son los líderes, escribas y dirigentes de esas fundaciones y partidos. Son los encargados de construir el mensaje, ser citados por los grandes medios, replicados por estos y por las páginas de Facebook que promueven el cacerolazo. Aportan la “cara visible” conocida y el caudal político necesario para mover las convocatorias, aunque evitan implicarse en tareas operativas.
d) Nodos mediáticos. Los pequeños y grandes medios de comunicación que masifican el mensaje “espontaneo” creado por los responsables organizativos junto a sus referentes ideológicos. El mensaje es repetido tanto por los grandes medios (para los que trabajan varios de los referentes políticos, en condición de directivos o columnistas) como por un gran número de medios digitales, que realizan una intensa tarea de viralización de las consignas y la convocatoria en la web...

No hay comentarios:

Publicar un comentario