viernes, 10 de mayo de 2013

del blog de artemio lopez

5/10/2013

por qué la oposición se fragmenta más ?


Más allá del mandato de unidad propalado por los medios opositores, la construcción política de un liderazgo unificador de la opo, si es que tal alternativa existiera, seguro no tiene contacto con la lógica medial, por el contrario es claramente opuesta. 

Al respecto en Nac and Rock charlamos con Julio Burdman.

hablá en castellano atorranta !




Cuando el diputado Cuervo Larroque advirtió en el que fuera uno de sus hits "calláte atorranta" a la diputada nacional Laura Alonso, se armó un pequeño revuelo , tampoco es que se paró el país, aunque nadie imaginaba el fluido dominio del idioma inglés de la ex Poder Ciudadano.

En perspectiva entonces, ese calificativo debiera ser ampliado , pues no representa cabalmente la proyección de Laurita. Leemos:

Hoy por ti, mañana por mi. Nunca por Argentina
Por Eduardo Di Cola*

En materia de promoción debemos reconocer que en esta etapa preelectoral la Diputada Nacional del PRO Laura Alonso está siendo más prolija que Francisco De Narvaez, quien con mucho dinero está en plena campaña publicitaria electoral explícita en clara violación de las normas electorales vigentes.

Al menos la Diputada Alonso refiriéndose a la importancia de la participación en política, a través del diario Washington Post del 8 de mayo logra promoción fuera de nuestras fronteras. En ese sentido le pido tome unos segundos y entre al link adjunto.

Antes que se distraiga con el video, quiero recordarle que la diputada a la que nos estamos refiriendo pertenece a la Fundación “Voces Vitales Argentinas” la que está sostenida económicamente entre otros por Paul Singer, titular del fondo buitre contra quien nuestro país está litigando en la Corte de Nueva York. El mismo que nos embargó la Fragata Libertad en Ghana.

No fue casual que en su momento la diputada y otros dirigentes del PRO propusieran reunir fondos a través de un fideicomiso para pagar la exigencia planteada por el fondo buitre.

Lo que se dice devolución de favores.

La recuperación de la Fragata demostró que la defensa de los intereses nacionales no requería de pago alguno.

A fin de engrosar el Curriculum Vitae de Paul Singer, recuerdo que además de aportar a la fundación de la Diputada Alonso fue un importante cotizante de la campaña de Romney, tal como lo informó el diario Los Angeles Times del 3 de noviembre pasado en una nota que tituló“Donantes de Wall Street abrieron sus chequeras para MittRomney”.(texto original: “Wall Street donors opening their checkbooks for Mitt Romney”)

En el transcurso de la mencionada nota el propio recaudador de la campaña de Romney resaltó el importante aporte de banqueros y fondos de inversión entre los que menciona expresamente al propio Paul Singer

No es casual que el espacio brindado por el diario Washington Post a la Diputada Alonso sea en el marco del programa que ellos denominan “Sobre Liderazgos”, en ingles “OnLeadership”.

No caben dudas que este tipo de liderazgos son los que Estados Unidos promueve. Promocionan a quienes integrando sus fundaciones forman parte de las “voces vitalesaliadas” alrededor del mundo. La Diputada Nacional del PRO Laura Alonso es un ejemplo en la versión Argentina.

Se trata de la solidaridad bien entendida. Vos aportas a mi fundación; yo te ayudo desde mi partido político y como diputada; luego vos me das una mano en la promoción mediática, y asi sucesivamente.

Es decir, hoy por ti mañana por mí. Nunca por Argentina.

*Ex Diputado Nacional

Link con diario Washington Post de 8 de mayo (para ver el video)

http://www.washingtonpost.com/national/on-leadership/activism-and-accountability-in-argentina/2013/05/08/e673bb80-b74b-11e2-b94c-b684dda07add_video.html

colchones cariocas o brasil necesita un blanqueo?

Sabemos que el blanqueo resulta una práctica habitual urbi et orbi. Brasil no lo explicita aún, pero esta costumbre de atesorar por fuera del circuito bancario es habitual en el coloso del Mercosur!

Delicias de la economía informal  , los brazucas no saben lo que se pierden! O acaso los depósitos bancarios argentos no fueron declarados "intangibles" en épocas del neolibarlismo? Dura lex sed lex!

 

El 40% de los brasileños adultos aún guarda el dinero debajo del colchón


La suma de ese dinero suma 665.000 millones de reales (334.000 millones de dólares)


El 40% de los adultos brasileños, 55 millones de personas, no tiene una cuenta en el banco y sigue guardando su dinero debajo del colchón. La suma de ese dinero suma la friolera de 665.000 millones de reales (334.000 millones de dólares), ha informado el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea).

En algunas regiones como en el nordeste pobre, el índice de adultos sin cuenta bancaria supera el 50%. Pasa al revés en las regiones más ricas, como en el sureste, donde los adultos que ya han abierto una cuenta llegan al 65%. El Ipea alerta sobre ese contingente de la población que, a pesar de ser de baja renta y poco escolarizada, “supone una parte importante que está siendo absorbida por el mercado de trabajo, estimulada por el crecimiento económico”. 


Lo que más choca de la encuesta del Ipea, un instituto de máxima solvencia, es que el 60% de las personas que aún no han entrado nunca en un banco ni han operado con él tampoco han manifestado deseos de hacerlo. Y solo el 26,6% cree que posee el perfil necesario para poder abrir una cuenta porque piensan que eso es “cosa de ricos”. La mayor parte de los trabajadores que ya tienen una cuenta en el banco dicen que ha sido su propia empresa la que se la ha abierto...

Completo acá

crisis en la eurozona: limitando la emisión, moderando el gasto público!



 
La escalada del conflicto educativo desencadenada hace ya más de tres años por los recortes presupuestarios alcanzó ayer un pico máximo. La reforma educativa que promueve el Gobierno sacó ayer a la calle a decenas de miles de personas en toda España y volvió a unir en una huelga general por segunda vez en solo un año a todos los niveles educativos —de la escuela infantil a la Universidad—, impulsada por profesores, padres y alumnos. El Gobierno tenía previsto llevar hoy la citada ley Wertal Consejo de Ministros, pero ha renunciado. Se aplaza al viernes que viene, confirmaron fuentes del Ejecutivo, para afinar algunos detalles técnicos pendientes en la memoria económica que acompaña a dicha ley...

lanata presidente y la restauración parcial de la espiral de silencio




Hay a nuestro juicio dos comportamientos que definen la actual coyuntura de comunicación , donde los medios opositores intalan la certeza de empeoramiento relativo de la evaluación del oficialismo y sus prácticas , en un sector de la opinión pública metropolitana .

Un primer elemento a considerar en esta estrategia opositora , determina que cambió desfavorablemente la percepción del gobierno de un sector independiente que el 30 de octubre marcó sus preferencias por el FPV, por el doble efecto del menor ritmo de crecimiento económico y la proliferación de denuncias sobre corrupción que asumen como ciertas.

Combinado con esto, aún los medios que adversan al gobierno siguen observando la falta de volumen político de la oposición político partidaria, más invisibilizada que nunca con la aparición del carismático Jorge Lanata como vocero mediático de la opo.

 Por otra parte resulta inapropiada la sobreoferta opositora de cambiar dramáticamente el curso del gobierno en caso de unificarse, promesa de unidad incumplida por su incapacidac de instala una prevalencia en el archipiélago , incapacidad ya analizada por Julio Burdman acá , cuyo indicador de insatisfacción robusto es la caída vertical de la popularidad del conjunto de la dirigencia de la opo.

Un segundo elemento a considerar y que ya impacta si sobre algunos segmentos medios relativamente informados adherentes al oficialismo resulta el efecto de restauración parcial de la Espiral de silencio que hoy como en la coyuntura de junio de 2009 , " no se animan" a expresar sus opiniones de manera frontal, por dos motivos :

Restauración de la conviccion de minoría y el temor subjetivo del aislamiento social que sobrevendría al expresar la opinión.

Retiro de la convicción de participación en las discusiones con otros, con sentido (capacidad de intercamio de opiniones y posesión de chances de convencer al interlocutor).

En efecto, sabemos y lo señalamos ya en Ramble que la Espiral de silencio es un mecanismo sociológico estudiado por Elisabeth Noëlle-Neumann por el cual dentro de un grupo determinado, aquellos que saben que sus opiniones son minoritarias permanecen callados para no romper el falso consenso.

Noëlle-Neumann parte de la idea que todos poseemos cierta intuición social que nos permite imaginar cuando nuestras opiniones son minoritarias o no.

Como somos seres sociales buscamos la integración social, por lo que si estamos convencidos que nuestras ideas provocan rechazo no las haremos públicas.

Otra razón, la segunda que enumeramos en este punto del post, resulta de haber resituado la convicción en los debates públicos sobre que las ideas de defensa del oficialismo no valía la pena siquiera expresarlas, porque se suponía que el debate estaba ganado por los adversarios ¿qué motivos se tienen para expresar ideas que van a ser rechazadas sin excepción?...

En ambos sentidos, como dispositivos centrales para la construcción del efecto de silencio,  la persistencia de la agenda opositora instalada por los grandes medios, debe tenerse en cuenta para observar una de las causas centrales de la reaparición parcial de la espiral del silencio sobre algunos segmentos de adherentes al oficialismo, similares a los de la coyuntura del año 2009, pero en condiciones objetivas muy diversas, como señalamos oportunamente  en esta nota de Télam.

 
Nota relacionada

Lanata es malo-malo, y es el jefe de la oposición

Por  | LA NACION

No hay comentarios:

Publicar un comentario