SIGUE LA MISIÓN COMERCIAL EN ASIA
Bonfatti: “Presentamos proyectos que suscitan enorme interés”
El gobernador de la provincia de Santa Fe explicó en qué se basan las nueve o diez reuniones que la comitiva mantiene por día con funcionarios y empresarios de cada una de las localidades que visita. Antonio Bonfatti se refirió al interés que generan los proyectos específicos que ya fueron presentados y remarcó los objetivos del grupo. También destacó la unión que se observa entre los santafesinos que lo acompañan, más allá de funciones o colores políticos.
09.05.2013 | 07:41 hs.· Autor: LM.· Fuente: Notife/LT9
En la mañana de hoy, desde Shangai, el gobernador de la provincia de Santa Fe dialogó con LT9 a cerca del curso de la misión comercial que encabeza por Asia, en estos días. Según dijo, la misma se compone de “jornadas muy intensas que comienzan temprano y terminan tarde”.
A modo de ejemplo, indicó que recientemente “asistimos a la feria de la alimentación más grande del mundo en la que a nuestros 33 empresarios les ha ido muy bien, con la posibilidad de hacer negocios a futuro y de instalarse en la zona Franca; y hemos tenido una reunión en alcaidía, con empresarios dispuestos a invertir en la provincia”. Consultado sobre los puntos abordados, Antonio Bonfatti mencionó que se habló de proyectos específicos sobre energías renovables, tal es el caso de las iniciativas para las localidades de Rufino, San Cristóbal, Tostado, Santa Fe. Ellos fueron expuestos “a potenciales inversores y suscitaron un enorme interés entre varias empresas por lo que, en algún momento, vamos a tener que tomar una decisión”. Además, comentó que también están en carpeta el puerto de Santa Fe y la producción de biocombustibles.
Así las cosas, dijo sentirse “contento porque hasta ahora nos está yendo muy bien”. No obstante, reconoció que el ritmo de trabajo es intenso, con unas nueve o diez reuniones por día.
Vale recordar que el objetivo principal de la misión es “cerrar acuerdos de inversiones en proyectos de energía que servirán para un mayor desarrollo de la provincia”, como así también conseguir mercados para colocar “alimentos, pero pretendemos vender productos con agregado de valor y no materia prima”, argumentó el jefe del Ejecutivo local.
Respecto de las giras de este tipo, analizó que “son políticas de estado”. A modo de ejemplo, informó que la idéntica labor que se concretó el año pasado por Medio Oriente está dando frutos: “será coronada con la apertura de la oficina de la provincia de Santa Fe en la ciudad de Dubai”, inauguración que se realizará el lunes próximo y significa una gran posibilidad de acceder “al mundo árabe pero también para India”, sumó.
Por último, afirmó que en ambas misiones “nos acompañaron legisladores de todos los partidos políticos, al igual que hoy, defendiendo a la provincia más allá de los colores partidarios”. Sobre eso, especificó que se registra “un avance significativo en cuanto al diálogo y a la certeza de que, cuando estamos afuera, somos todos santafesinos”.
A modo de ejemplo, indicó que recientemente “asistimos a la feria de la alimentación más grande del mundo en la que a nuestros 33 empresarios les ha ido muy bien, con la posibilidad de hacer negocios a futuro y de instalarse en la zona Franca; y hemos tenido una reunión en alcaidía, con empresarios dispuestos a invertir en la provincia”. Consultado sobre los puntos abordados, Antonio Bonfatti mencionó que se habló de proyectos específicos sobre energías renovables, tal es el caso de las iniciativas para las localidades de Rufino, San Cristóbal, Tostado, Santa Fe. Ellos fueron expuestos “a potenciales inversores y suscitaron un enorme interés entre varias empresas por lo que, en algún momento, vamos a tener que tomar una decisión”. Además, comentó que también están en carpeta el puerto de Santa Fe y la producción de biocombustibles.
Así las cosas, dijo sentirse “contento porque hasta ahora nos está yendo muy bien”. No obstante, reconoció que el ritmo de trabajo es intenso, con unas nueve o diez reuniones por día.
Vale recordar que el objetivo principal de la misión es “cerrar acuerdos de inversiones en proyectos de energía que servirán para un mayor desarrollo de la provincia”, como así también conseguir mercados para colocar “alimentos, pero pretendemos vender productos con agregado de valor y no materia prima”, argumentó el jefe del Ejecutivo local.
Respecto de las giras de este tipo, analizó que “son políticas de estado”. A modo de ejemplo, informó que la idéntica labor que se concretó el año pasado por Medio Oriente está dando frutos: “será coronada con la apertura de la oficina de la provincia de Santa Fe en la ciudad de Dubai”, inauguración que se realizará el lunes próximo y significa una gran posibilidad de acceder “al mundo árabe pero también para India”, sumó.
Por último, afirmó que en ambas misiones “nos acompañaron legisladores de todos los partidos políticos, al igual que hoy, defendiendo a la provincia más allá de los colores partidarios”. Sobre eso, especificó que se registra “un avance significativo en cuanto al diálogo y a la certeza de que, cuando estamos afuera, somos todos santafesinos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario