El ataque al Gobierno por el blanqueo que Reutemann no se animó a decir en el recinto
El senador se anotó ayer para fundamentar su rechazo pero prefirió insertarlo. Alertó sobre una evasión fiscal, se lamentó de que “todo vale” y admitió que haber apoyado una ley similar en 2009. “Me sorprendió que no dejaran hablar a Lorenzino”, señaló. Y cerró con una ironía: “El vivo vive del zonzo y el zonzo de su trabajo”. El texto completo.
La Politica Online | 23.05.2013 18:03:00
Carlos Reutemann se anotó ayer para justificar en el recinto del Senado su rechazo a la ley de blanqueo de capitales, pero desistió: optó por no hablar en el recinto y a las horas insertó un discurso con duras críticas al Gobierno.
Fueron esas expresiones las que evitó decirlas desde su banca y ante las cámaras, esas cosas que hicieron del Lole un dirigente enigmático e impredecible.
En el texto que insertó, al que accedió LPO, Retuemann se arrepintió de haber apoyado el blanqueo en 2009, alertó sobre rebeliones fiscales y se mostró sorprendido por el poco peso de Hernán Lorenzino en el Gobierno.
“Todavía está presente en mí, el panorama que se nos presentó el día del gran anuncio. Cinco funcionarios en el estrado, donde el que jerárquicamente era superior a casi todos, no podía hablar. Opinaban, explicaban, contestaban los funcionarios de menor rango en un desorden de palabras e ideas que confundían a todos los oyentes”, criticó.
El siguiente es el texto completo insertado por Reutemann, que nunca se escuchó en el recinto.
"El Poder Ejecutivo trae a la mesa de discusión un controvertido proyecto de ley que generosamente beneficia a aquellos que operaron al margen de ella y penaliza a quienes quedaron a merced de la voracidad fiscal, en momentos en que el país registra la mayor presión tributaria de su historia".
"El lavado de dinero, el lavado de capitales, no son otra cosa que un perverso proceso a través del cual se pretende legitimar, transparentar, fondos generados mediante el ejercicio de actividades ilegales o criminales tales como el trafico de estupefacientes, armas, fondos provenientes de la corrupción, el fraude fiscal, la trata de personas, la malversación de caudales públicos, la piratería y el terrorismo".
"Nuestro deber como legisladores es el de extremar los esfuerzos para no facilitar que el fruto de orígenes tan ominosos hallen vías libres o facilidades para regresar al circuito legal y formal".
"Ese predicamento y el esfuerzo cotidiano para concientizar a la población en el cumplimiento de sus obligaciones, ha sido súbitamente alterado, violentado, por una acción del propio Gobierno".
"Realmente es muy difícil intentar justificar estas actitudes".
"Cómo se le explica al contribuyente que ha cumplido, seguramente a regañadientes (porque jamás escuché a nadie que haya ido a pagar sus impuestos con alegría) que su vecino, evadió un millón de dólares por los cuales NO PAGO NI UN CENTAVO, que ahora el gobierno le permite blanquear ese millón de dólares y que TAMPOCO PAGA NI UN CENTAVO y además le pagarán intereses. Y que por ultimo, si ese vecino hizo bien sus números, hasta que consuma ese millón de dólares en el futuro TAMPOCO PAGARA casi nada".
"NO PAGÓ, NO PAGA Y NO PAGARÁ. Un mundo feliz".
"Resulta muy interesante un estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que determina que quienes blanqueen dólares no declarados tienen un beneficio que va del 68% al 95%, según se trate de una persona física o una persona jurídica.
Cualquiera de ambos que evadió en los últimos 5 años ingresos por 2.000 dólares anuales dejó de pagar varios impuestos como ser IVA, Ganancias, Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta o Débitos y Créditos Bancarios (y no han considerado la evasión del impuesto sobre los ingresos brutos ni la tasa de seguridad e higiene municipal, que incrementaría el beneficio estimado en el caso de que, como es de esperar, estos Fiscos se adhirieran al blanqueo)". "En el curso de esos 5 años, sobre esos US$ 10.000 ingresados, la persona física dejó de pagar impuestos en pesos por el equivalente a 4.051 dólares".
"De esta manera, mientras el evasor tuvo ingresos sin deducción impositiva por US$ 10.000, quien cumplió con el pago de los impuestos se quedó con US$ 5.949. O sea, el evasor tiene un ingreso 68% superior al cumplidor".
"En el caso de una sociedad, la diferencia es del 95%, porque los impuestos suman el equivalente a US$ 4.878, quedando con un ingreso disponible de US$ 5.122 frente a los US$ 10.000 de la sociedad evasora".
"Y como se explicarán todos los discursos y acciones realizadas por nuestro país para estar en armonía con la OCDE, el GAFI, la UIF, los promocionados grandes acuerdos de INTERCAMBIO DE INFORMACION TRIBUTARIA con otros países, los CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION INTERNACIONAL".
"Todo el esfuerzo a la basura".
"Ahora, además, andamos corriendo a quien compró cinco mil dólares en un año para que se presente en una ventanilla y explique no se qué cosas. Y por la misma ventanilla otro trae en bolsos de dinero inexplicablemente conseguidos (por sumas muchas veces superiores a cinco mil dólares) y le dan un diploma verde que paga intereses".
"Realmente es muy difícil de comprender".
"Siempre he sido de aquellos que cree que todos merecen una oportunidad en la vida. Porque puedo imaginar la injustificable tentación que genera el dinero, que haya llevado a una persona a correr los riesgos de ocultarlos al fisco. Por eso consideré oportuno acompañar la posibilidad de exteriorización de ese tipo de bienes en el año 2009. Confié en darle esa oportunidad a quien había tenido una conducta equivocada".
"Pero la recurrencia en estos perdones distorsiona la más elemental coherencia de un Estado".
"Todavía está presente en mí, el panorama que se nos presentó el día del “gran anuncio”. Cinco funcionarios en el estrado, donde el que jerárquicamente era superior a casi todos, no podía hablar. Opinaban, explicaban, contestaban los funcionarios de menor rango en un desorden de palabras e ideas que confundían a todos los oyentes".
"Y recuerdo especialmente cuando uno de los asistentes al acto le preguntó al Secretario Moreno sobre ¿cual era el motivo de las medidas que anunciaban? Y el funcionario, acomodándose en su silla como si fuera a prepararse para dar la respuesta contundente, final y definitivamente esclarecedora, dijo “por OPORTUNIDAD, MERITO Y CONVENIENCIA”.
"Y eso qué es? Esas tres palabras que vemos merodeando en las contrataciones y expedientes públicos, qué tienen que ver?"
"Este proyecto es OPORTUNO para quién? Nunca es oportuna una mala idea y mucho menos una acción equivocada".
"Cuál es el MERITO de la norma y de quien se vaya a aprovechar de ella? No veo lo meritorio de beneficiar a quien ha cometido un delito de evasión".
"Y dónde esta la CONVENIENCIA? Esto es conveniente para quién? Para unos pocos vislumbro. Y un Gobierno no puede tomar medidas para el beneficio de unos pocos solamente. Y aclaro, beneficios de este tipo".
"Entonces, con esas tres palabras mágicas que parecen decir TODO pero que en el fondo no dicen nada, se dio por terminada la cosa y el pueblo: CONSIDERESE INFORMADO".
"Todo vale".
"Recorriendo el texto que nos hace llegar el poder ejecutivo veo con estupor las palabras que se utilizan para describir algunas cosas".
"Por ejemplo llamar “recursos líquidos ociosos” al dinero evadido, delictivo, sustraído al bien común".
"Y seguir con que esos “recursos ociosos en manos de los AGENTES ECONOMICOS…..”.
¿AGENTES ECONOMICOS son los evasores, lavadores de dinero y toda la gente de similar calaña? Entonces el contribuyente cumplidor qué vendría a ser? Cual es la denominación pomposa que habría que darle? No me lo puedo imaginar".
"Siguiendo en el recorrido de un texto que se aprecia, fue escrito bastante a las apuradas, y que deja en manos de los encargados de reglamentarlo el verdadero poder de decisión final de este engendro, se observan algunas inequidades".
"Por ejemplo, usted puede blanquear dinero para compraventa de terrenos, galpones, locales, oficinas, cocheras, lotes, parcelas y viviendas ya construidas. Pero si quiere construir, solo habrán de ser unidades habitacionales o refacción de inmuebles. No se pueden construir galpones, locales, oficinas, cocheras?"
"Avanzando en la lectura se observa que a las entidades financieras, notarios públicos, contadores, síndicos, auditores, directores…. NO se les libera de las obligaciones que tienen de detectar posibles casos de lavado de dinero".
"¿Cómo hará un banco, por ejemplo, para con quien se le aparece sin aviso con una montaña de billetes ( a quien la propia ley no le exige ni que abra la boca ni que explique nada) para preguntarle si esos fondos son lícitos? Risueño".
"Seguramente, el señor deberá terminar firmando un papel solemne declarando bajo juramento que esa voluminosa cantidad que lo acompaña es de origen ilícito pero solo por evasión de impuestos. Ni un peso que provenga de otra cosa. Listo el trámite".
"Otra de las cosas que llama la atención es la enumeración de los sujetos excluidos de los beneficios de la norma. Los funcionarios públicos del pasado y del presente están en la lista. También están por extensión, su cónyuge y los parientes en el SEGUNDO GRADO de consanguinidad o afinidad. Y los parientes en el PRIMER GRADO? No se entiende".
"Ahora bien, por qué un declarado en quiebra, un querellado o denunciado penalmente por la AFIP, un denunciado o querellado por delitos comunes por obligaciones tributarias, un imputado por delitos vinculados con operaciones de lavado de dinero QUE TAMBIEN FIGURAN EN LA LISTA DE LOS EXCLUIDOS no tienen la limitación para que blanqueen su cónyuge o los parientes. Tampoco se entiende. O se podría llegar a entender si se tienen malos pensamientos".
"Otro punto para destacar. La prescripción de la acción para determinar o exigir el pago de los tributos por parte de la AFIP se suspende en forma GENERAL y se corre un año mas. O sea, para todo el mundo. Los evasores y los cumplidores. Por qué esa diferencia de trato para quien ha puesto todos sus bienes sobre la mesa para que los revisara el fisco cuando quisiera?"
"Esta enumeración, muy breve por cierto, de las inequidades de conceptos, conductas, idas y vueltas que plantea el proyecto en discusión debería por una vez en la historia, recompensar a los cumplidores. Porque si no, esto no terminará nunca mas".
"En el campo hay un dicho que se usa y es muy ilustrativo: EL VIVO VIVE DEL ZONZO Y EL ZONZO DE SU TRABAJO. La mayoría de los ciudadanos contribuyentes, que son los cumplidores, solo sienten desaliento, frustración, injusticia, engaño".
"Es una obligación de quienes legislamos tratar de lograr la equidad por sobre todas las cosas. Y en esa línea de pensamiento es que considero imperioso reivindicar al que es honesto. Y si bien no se puede reivindicarlos moralmente y aquí, en el fondo solo se habla de dinero, la reivindicación habrá de ser económica".
"En ese orden de cosas y con ese objetivo, si esta norma tuviera la desgracia de avanzar hasta su promulgación deberá contener, ineludiblemente, un capitulo particular en el cual se habilite a que cualquier contribuyente pueda requerir un resarcimiento económico".
"Me refiero a que el Estado Nacional le acredite intereses compensatorios que se devengarán desde el momento en que realizó el pago de sus obligaciones tributarias hasta la fecha en que pueda disponer de ellos. Aunque se le concedieran con limitaciones para su utilización, como ser para compensar exclusivamente con sus impuestos futuros. Es lo menos que podemos hacer para con los honestos".
"Espero que se haya comprendido bien. Propongo que a quienes pagaron sus obligaciones tributarias se les reconozca una compensación económica. Así de sencillo, así de justo".
"Por todo esto, señor Presidente, adelanto mi voto negativo. Gracias".
Fueron esas expresiones las que evitó decirlas desde su banca y ante las cámaras, esas cosas que hicieron del Lole un dirigente enigmático e impredecible.
En el texto que insertó, al que accedió LPO, Retuemann se arrepintió de haber apoyado el blanqueo en 2009, alertó sobre rebeliones fiscales y se mostró sorprendido por el poco peso de Hernán Lorenzino en el Gobierno.
“Todavía está presente en mí, el panorama que se nos presentó el día del gran anuncio. Cinco funcionarios en el estrado, donde el que jerárquicamente era superior a casi todos, no podía hablar. Opinaban, explicaban, contestaban los funcionarios de menor rango en un desorden de palabras e ideas que confundían a todos los oyentes”, criticó.
El siguiente es el texto completo insertado por Reutemann, que nunca se escuchó en el recinto.
"El Poder Ejecutivo trae a la mesa de discusión un controvertido proyecto de ley que generosamente beneficia a aquellos que operaron al margen de ella y penaliza a quienes quedaron a merced de la voracidad fiscal, en momentos en que el país registra la mayor presión tributaria de su historia".
"El lavado de dinero, el lavado de capitales, no son otra cosa que un perverso proceso a través del cual se pretende legitimar, transparentar, fondos generados mediante el ejercicio de actividades ilegales o criminales tales como el trafico de estupefacientes, armas, fondos provenientes de la corrupción, el fraude fiscal, la trata de personas, la malversación de caudales públicos, la piratería y el terrorismo".
"Nuestro deber como legisladores es el de extremar los esfuerzos para no facilitar que el fruto de orígenes tan ominosos hallen vías libres o facilidades para regresar al circuito legal y formal".
"Ese predicamento y el esfuerzo cotidiano para concientizar a la población en el cumplimiento de sus obligaciones, ha sido súbitamente alterado, violentado, por una acción del propio Gobierno".
"Realmente es muy difícil intentar justificar estas actitudes".
"Cómo se le explica al contribuyente que ha cumplido, seguramente a regañadientes (porque jamás escuché a nadie que haya ido a pagar sus impuestos con alegría) que su vecino, evadió un millón de dólares por los cuales NO PAGO NI UN CENTAVO, que ahora el gobierno le permite blanquear ese millón de dólares y que TAMPOCO PAGA NI UN CENTAVO y además le pagarán intereses. Y que por ultimo, si ese vecino hizo bien sus números, hasta que consuma ese millón de dólares en el futuro TAMPOCO PAGARA casi nada".
"NO PAGÓ, NO PAGA Y NO PAGARÁ. Un mundo feliz".
"Resulta muy interesante un estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que determina que quienes blanqueen dólares no declarados tienen un beneficio que va del 68% al 95%, según se trate de una persona física o una persona jurídica.
Cualquiera de ambos que evadió en los últimos 5 años ingresos por 2.000 dólares anuales dejó de pagar varios impuestos como ser IVA, Ganancias, Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta o Débitos y Créditos Bancarios (y no han considerado la evasión del impuesto sobre los ingresos brutos ni la tasa de seguridad e higiene municipal, que incrementaría el beneficio estimado en el caso de que, como es de esperar, estos Fiscos se adhirieran al blanqueo)". "En el curso de esos 5 años, sobre esos US$ 10.000 ingresados, la persona física dejó de pagar impuestos en pesos por el equivalente a 4.051 dólares".
"De esta manera, mientras el evasor tuvo ingresos sin deducción impositiva por US$ 10.000, quien cumplió con el pago de los impuestos se quedó con US$ 5.949. O sea, el evasor tiene un ingreso 68% superior al cumplidor".
"En el caso de una sociedad, la diferencia es del 95%, porque los impuestos suman el equivalente a US$ 4.878, quedando con un ingreso disponible de US$ 5.122 frente a los US$ 10.000 de la sociedad evasora".
"Y como se explicarán todos los discursos y acciones realizadas por nuestro país para estar en armonía con la OCDE, el GAFI, la UIF, los promocionados grandes acuerdos de INTERCAMBIO DE INFORMACION TRIBUTARIA con otros países, los CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION INTERNACIONAL".
"Todo el esfuerzo a la basura".
"Ahora, además, andamos corriendo a quien compró cinco mil dólares en un año para que se presente en una ventanilla y explique no se qué cosas. Y por la misma ventanilla otro trae en bolsos de dinero inexplicablemente conseguidos (por sumas muchas veces superiores a cinco mil dólares) y le dan un diploma verde que paga intereses".
"Realmente es muy difícil de comprender".
"Siempre he sido de aquellos que cree que todos merecen una oportunidad en la vida. Porque puedo imaginar la injustificable tentación que genera el dinero, que haya llevado a una persona a correr los riesgos de ocultarlos al fisco. Por eso consideré oportuno acompañar la posibilidad de exteriorización de ese tipo de bienes en el año 2009. Confié en darle esa oportunidad a quien había tenido una conducta equivocada".
"Pero la recurrencia en estos perdones distorsiona la más elemental coherencia de un Estado".
"Todavía está presente en mí, el panorama que se nos presentó el día del “gran anuncio”. Cinco funcionarios en el estrado, donde el que jerárquicamente era superior a casi todos, no podía hablar. Opinaban, explicaban, contestaban los funcionarios de menor rango en un desorden de palabras e ideas que confundían a todos los oyentes".
"Y recuerdo especialmente cuando uno de los asistentes al acto le preguntó al Secretario Moreno sobre ¿cual era el motivo de las medidas que anunciaban? Y el funcionario, acomodándose en su silla como si fuera a prepararse para dar la respuesta contundente, final y definitivamente esclarecedora, dijo “por OPORTUNIDAD, MERITO Y CONVENIENCIA”.
"Y eso qué es? Esas tres palabras que vemos merodeando en las contrataciones y expedientes públicos, qué tienen que ver?"
"Este proyecto es OPORTUNO para quién? Nunca es oportuna una mala idea y mucho menos una acción equivocada".
"Cuál es el MERITO de la norma y de quien se vaya a aprovechar de ella? No veo lo meritorio de beneficiar a quien ha cometido un delito de evasión".
"Y dónde esta la CONVENIENCIA? Esto es conveniente para quién? Para unos pocos vislumbro. Y un Gobierno no puede tomar medidas para el beneficio de unos pocos solamente. Y aclaro, beneficios de este tipo".
"Entonces, con esas tres palabras mágicas que parecen decir TODO pero que en el fondo no dicen nada, se dio por terminada la cosa y el pueblo: CONSIDERESE INFORMADO".
"Todo vale".
"Recorriendo el texto que nos hace llegar el poder ejecutivo veo con estupor las palabras que se utilizan para describir algunas cosas".
"Por ejemplo llamar “recursos líquidos ociosos” al dinero evadido, delictivo, sustraído al bien común".
"Y seguir con que esos “recursos ociosos en manos de los AGENTES ECONOMICOS…..”.
¿AGENTES ECONOMICOS son los evasores, lavadores de dinero y toda la gente de similar calaña? Entonces el contribuyente cumplidor qué vendría a ser? Cual es la denominación pomposa que habría que darle? No me lo puedo imaginar".
"Siguiendo en el recorrido de un texto que se aprecia, fue escrito bastante a las apuradas, y que deja en manos de los encargados de reglamentarlo el verdadero poder de decisión final de este engendro, se observan algunas inequidades".
"Por ejemplo, usted puede blanquear dinero para compraventa de terrenos, galpones, locales, oficinas, cocheras, lotes, parcelas y viviendas ya construidas. Pero si quiere construir, solo habrán de ser unidades habitacionales o refacción de inmuebles. No se pueden construir galpones, locales, oficinas, cocheras?"
"Avanzando en la lectura se observa que a las entidades financieras, notarios públicos, contadores, síndicos, auditores, directores…. NO se les libera de las obligaciones que tienen de detectar posibles casos de lavado de dinero".
"¿Cómo hará un banco, por ejemplo, para con quien se le aparece sin aviso con una montaña de billetes ( a quien la propia ley no le exige ni que abra la boca ni que explique nada) para preguntarle si esos fondos son lícitos? Risueño".
"Seguramente, el señor deberá terminar firmando un papel solemne declarando bajo juramento que esa voluminosa cantidad que lo acompaña es de origen ilícito pero solo por evasión de impuestos. Ni un peso que provenga de otra cosa. Listo el trámite".
"Otra de las cosas que llama la atención es la enumeración de los sujetos excluidos de los beneficios de la norma. Los funcionarios públicos del pasado y del presente están en la lista. También están por extensión, su cónyuge y los parientes en el SEGUNDO GRADO de consanguinidad o afinidad. Y los parientes en el PRIMER GRADO? No se entiende".
"Ahora bien, por qué un declarado en quiebra, un querellado o denunciado penalmente por la AFIP, un denunciado o querellado por delitos comunes por obligaciones tributarias, un imputado por delitos vinculados con operaciones de lavado de dinero QUE TAMBIEN FIGURAN EN LA LISTA DE LOS EXCLUIDOS no tienen la limitación para que blanqueen su cónyuge o los parientes. Tampoco se entiende. O se podría llegar a entender si se tienen malos pensamientos".
"Otro punto para destacar. La prescripción de la acción para determinar o exigir el pago de los tributos por parte de la AFIP se suspende en forma GENERAL y se corre un año mas. O sea, para todo el mundo. Los evasores y los cumplidores. Por qué esa diferencia de trato para quien ha puesto todos sus bienes sobre la mesa para que los revisara el fisco cuando quisiera?"
"Esta enumeración, muy breve por cierto, de las inequidades de conceptos, conductas, idas y vueltas que plantea el proyecto en discusión debería por una vez en la historia, recompensar a los cumplidores. Porque si no, esto no terminará nunca mas".
"En el campo hay un dicho que se usa y es muy ilustrativo: EL VIVO VIVE DEL ZONZO Y EL ZONZO DE SU TRABAJO. La mayoría de los ciudadanos contribuyentes, que son los cumplidores, solo sienten desaliento, frustración, injusticia, engaño".
"Es una obligación de quienes legislamos tratar de lograr la equidad por sobre todas las cosas. Y en esa línea de pensamiento es que considero imperioso reivindicar al que es honesto. Y si bien no se puede reivindicarlos moralmente y aquí, en el fondo solo se habla de dinero, la reivindicación habrá de ser económica".
"En ese orden de cosas y con ese objetivo, si esta norma tuviera la desgracia de avanzar hasta su promulgación deberá contener, ineludiblemente, un capitulo particular en el cual se habilite a que cualquier contribuyente pueda requerir un resarcimiento económico".
"Me refiero a que el Estado Nacional le acredite intereses compensatorios que se devengarán desde el momento en que realizó el pago de sus obligaciones tributarias hasta la fecha en que pueda disponer de ellos. Aunque se le concedieran con limitaciones para su utilización, como ser para compensar exclusivamente con sus impuestos futuros. Es lo menos que podemos hacer para con los honestos".
"Espero que se haya comprendido bien. Propongo que a quienes pagaron sus obligaciones tributarias se les reconozca una compensación económica. Así de sencillo, así de justo".
"Por todo esto, señor Presidente, adelanto mi voto negativo. Gracias".
No hay comentarios:
Publicar un comentario