martes, 20 de mayo de 2014

A 20 años del inicio de la Reforma Constitucional de 1994


20-05-2014 | OPINION | POR MARTÍN LOMBARDO

A 20 años del inicio de la Reforma Constitucional de 1994

El próximo 22 de Mayo se cumplen 20 años del inicio de la Convención Constituyente que sesionó en las ciudades de Santa Fe y Paraná, y que culminó con la jura del nuevo texto constitucional en la ciudad de San José, aquella del General Justo José de Urquiza.

Este proceso que culmina con la sanción de una Constitución que incluye derechos de tercera y cuarta generación, es un largo proceso que se remonta al inicio del régimen democrático.
Fue el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín quien creó el Consejo para la Consolidación de la Democracia, integrado por prestigiosos juristas de la era, los que dieron base a figuras debatidas en la reforma citada. Instituciones como la Creación del Consejo de la Magistratura, los Tribunales de Enjuiciamiento o la introducción de atenuantes al presidencialismo, han surgido de esta.
El llamado de reforma mediante la ley 24.309 no fue posible sin antes haber sucedido dos hechos políticos significativos. Por un lado la victoria contundente en el país de los diputados nacionales del Partido justicialista en el año 1993, donde se ganó por primera y única vez en la entonces Ciudad NO autónoma de Buenos Aires; y por otro la apertura al diálogo por el entonces Presidente del PJ y Presidente de la Nación, Dr. Carlos Saúl Menem, con su homónimo del partido opositor más fuerte del momento, como lo fue el ex presidente Dr. Raúl Alfonsín por la Unión Cívica Radical.
Este diálogo sucedió en el llamado "Pacto de Olivos" el cual permitió el inicio de la Reforma, mediante la cual se estableció  el porqué y para qué de la reforma; se coincide en  impulsar un proyecto de reforma constitucional sin introducir modificación alguna a las declaraciones, derechos y garantías de la primera parte de la constitución, la atenuación  del poder del presidente mediante instituciones que lo limitaran y la modernización de  ciertos contenidos que la hicieran más funcional, también mediante este acuerdo Menem  obtiene luz verde para reformar el artículo que le permitiría acceder a otro mandato presidencial.
Asimismo se llega al  "Pacto de la Rosada" que detalla las materias a reformar y los procedimientos  a seguir formando un núcleo de coincidencias básicas y mecanismos jurídico-político para garantizar la concreción de los acuerdos. El mismo tenía la peculiaridad de que debía ser votado en bloque, sin poder escindir ninguna cláusula del mismo.
Esto Núcleo de Coincidencias Básicas, incorporó la posibilidad de reelección inmediata del presidente y vice de la Nación, modificando así la necesidad de dejar pasar un período para poder acceder nuevamente al cargo. Aquí se coincide con aquel artículo incorporado por la Constitución del 49´que fuera luego vulnerada por la llamada "Revolución Libertadora". Esta posibilidad se da con doble vuelta o ballotage. A este pedido del Dr. Menem se lo contrarrestaba con la creación del Jefe de Gabinete, un figura de los regímenes parlamentarios que busca atenuar el liderazgo del presidente.
Además el NCB incorporó la elección de Presidente y Vice con sistema de distrito único, eliminando los Colegios Electorales, dándole hoy en día un poder superlativo a la Gran provincia de Buenos Aires, quien concentra el 37% del cuerpo electoral. Igualmente esta provincia que es la que más PBI genera en el país, sigue hoy con el síndrome de Alsina, no pudiendo colocar un Presidente en el sillón de Rivadavia, a excepción del Dr. Duhalde, quién accedió luego del proceso de la LEY de ACEFALIA del PEN.
Otra de las modificaciones importantes en cuanto a representación de minorías, fue el agregado del 3er Senador, por distrito electoral, siendo el segundo candidato más votado el que accede al cargo. Elección que hoy corresponde a los electores de manera directa y no más a las legislaturas provinciales.
El Consejo de la Magistratura, el nuevo sistema de Remoción de Jueces y la creación del ministerio Público Fiscal también surgieron de esta núcleo.
A 20 años de la última reforma constitucional, debemos reconocer la mejora en la calidad democrática e institucional del país, la cual es enteramente reconocida en el ámbito internacional, citando como ejemplo la jerarquía constitucional a los tratados sobre Derechos Humanos, incorporados en el artículo 75 inciso 22 del actual cuerpo normativo.
Por último remar el alto grado de legitimidad, ya que la misma estuvo compuesta por 305 convencionales, los cuales  representaron los partidos mayoritarios, las minorías del momento y los partidos provinciales.-


Por   Dr. Martín Federico LOMBARDO -  Abogado y Procurador  U.N.L., maestreándose en Análisis, Derecho y Gestión Electoral UN.Sam.

No hay comentarios:

Publicar un comentario