domingo, 16 de octubre de 2011

del blog de artemio

proyección legislativa del fpv, el mito del poder absoluto

Contra todo lo dicho por la prensa, la situación parlamentaria del oficialismo dista mucho de acercarse al fantasmal "control aboluto", que en rigor es un concepto inconsistente, toda mayoría parlamentaria es fluída y estructuralmente coyuntural.
Veamos esto más de cerca. El kirchnerismo es la fuerza política que más bancas pondrá en juego en ambas cámaras el próximo domingo puesto que se renueva la mitad de la cámara baja, la conformada en el año 2007 donde Cristina realizara una elección del 46% , con 22 puntos de ventaja sobre la segunda minoría en ese entonces la Coalición Cívica que obtuvo el 22% de los votos.
Así las cosas, el domingo el Frente para la Victoria de sus 87 diputados, renueva nada menos que 51 , que finalizan su mandato en diciembre (click sobre la imagen de apertura para agrandar).
El kirchnerismo reiteramos, es la fuerza política que más bancas pondrá en juego en ambas cámaras el próximo domingo. Actualmente el Frente para la Victoria tiene 87 diputados propios.
Renueva entonces el 58% del total de su bancada ya que en el año 2009 sólo ingresaron a la cámara baja 36 legisladores oficialista, dado que el Gobierno hizo una mala elección del 30% nacional tras recibir el impacto electoral que supuso el conflicto de la resolución 125 y la crisis financiera mundial , con 3 puntos de caída del PBI y un punto de destrucción de empleo local.
En el Senado -- que a diferencia de diputados que renueva la mitad de la cámara se renueva por tercios cada cuatro años -- , el oficialismo tiene 33 legisladores de los cuales 15 terminan su mandato en diciembre. El kirchnerismo debe renovar en el Senado el 45% de sus legisladores.
Para obtener quorum propio en diputados se requieren 129 miembros y 37 en senadores. En ningún caso el FPV obtendrá este número, estimándose que de reiterar el resultado de las primarias el FPV ingresará 61 diputados y 16 senadores llegando a 97 diputados y 34 senadores propios en la cámara baja y alta respectivamente, muy lejos de la temible "hegemonía parlamentaria".
Con respecto a los aliados, es impertinente imaginar como invariante su comportamiento parlamentario. En efecto es poco consistente suponer que existen aliados naturales con conductas predeterminadas y a-históricas , al punto que pueden considerarse como propios. Recordemos el caso de buena parte del hoy extinto "Peronismo Federal" que ingresó por el FPV y terminó constituyéndo el sí que efímero grupo Ahhh, al igual que los comportamiento de luchadores como la también luchadora Victoria Analía Donda , "Vicky", que se porta y portó muy mal ! integrante en su momento de la bonita lista que se muestra a la derecha ( click para agrandar, agigantar, magnificar la imagen).
No hablaremos acá , eso sí, --queremos mantener el piso--, del "aliadísimo" Martín Sabbatella y su EDE, o sea "lo nuevo", que armó su lista de diputados compitiendo contra la encabezada por Néstor Carlos Kirchner --acompañado en esa compleja coyuntura por Daniel Osvaldo Scioli y Sergio Tomás Massa , o sea " lo viejo" -- , en plena disputa con los segmentos agrofinancieros tras la resolución 125 y el impacto de la crisis financiera internacional en junio del año 2009.
Definitivamente los aliados no son propios ... pero, claro, los propios tampoco son aliados , wow ! Houston we have a problem...
Cuadro de apertura original, acá


el 23 de octubre y la caída del capitalismo

Los matices que importan
Hasta la oposición quiere “bajar” la importancia del voto, a una semana exacta de las elecciones. Pero el conteo final tendrá influencia en el futuro inmediato. Ocho especialistas analizan qué puede ocurrir después del 23 ...
Artemio López
1.- ¿En qué incidirá el porcentaje que saque CFK en la elección del domingo?
Respecto del armado del gabinete
No incidirá.
Respecto del peronismo.
Consolidará el liderazgo de Cristina como Conductora del Peronismo
En el terreno legislativo
Mejorara ligeramente la posición en la cámara baja pero sin llegar al quórum propio de 129 legisladores. Senadores sin cambios.
En la relación con los gobernadores.
Fortalecerá el vínculo institucional Nación-Provincias mediante el agregado del volumen político que supondrá el resultado de la elección nacional plebiscitaria e inédita por la diferencia respecto a la oposición a punto tal que la diferencia entre el FPV y el FAP será equivalente a todos los votos opositores sumados que a su vez representarán solo el 70% de los votos de Cristina Kirchner- Amado Boudou.
2.- ¿Cuánta importancia tiene que el oficialismo saque más o menos diputados y senadores?
La gobernabilidad estuvo y estará en proporción directa al predominio del bloque oficialista en senadores y diputados, en este caso se agrega que conviven en el parlamento representantes de proyectos de país contradictorios, por lo cual el mapa legislativo permitirá profundizar el actual rumbo o, de ser dominado por la oposición mayoritaria, implicará un retroceso al modelo de país que nos llevó al 54% de pobreza en 2002.
Sirve para algo que la oposición tenga mayoría como para bloquear las iniciativas del ejecutivo?
No, no es muy útil, pero obliga a gobernar por decreto, lo cual no es deseable, aunque mucho menos deseable es no gobernar.
Cómo evalúa la experiencia de diciembre de 2009 para acá?
La oposición parlamentaria sobreofertó ejecutividad y el gobierno desde junio de 2009 no alteró un centímetro su trayectoria, finalmente la oposición se fragmentó de manera creciente y en líneas generales, defraudó a quienes la habían votado, hasta colocarse en la insólita situación actual de archipiélago electoral, sin ninguna chance de discutir el gobierno con el oficialismo.
3.- ¿Qué significado puede tener el segundo puesto en las elecciones?
Ninguno trascendente, puesto que el conglomerado que lleva a Hermes Binner a esa posición es muy heterogéneo y el Partido Socialista que es su núcleo electoral y territorial saldrá debilitado tras las elecciones.
Ya perdió la mayoría legislativa en la provincia de Santa Fe y su gobierno local será muy complejo, adicionalmente el FAP verá angostado de su actual interbloque nacional que pasará de 20 a 15 diputados con el retiro de Proyecto Sur y si el socialismo no logra reelegir, cosa probable, a los cuatro diputados que pone en juego.
¿Qué dirimen los demás candidatos de la oposición y que se juegan el domingo?
No dirimen nada de cara a 2015, toda la oposición , al menos sus figuras relevantes, pasarán indefectiblemente a retiro político a partir de octubre, salvo el caso de Altamira que como se sabe, tiene sobrevida hasta la caída del capitalismo.
Cómo inciden los resultados en el futuro de la UCR?
Profundizará su crisis nacional y quedará reducido por un tiempo incierto a una confederación de experiencias provinciales que deberán iniciar un proceso de renovación doctrinaria y generacional drástico.
Y de Lilita?
Desaparecerá.
Y del PJ disidente?
Desapareció ya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario