Laclau: "Este gobierno tiene todos los ideales del setentismo, menos el militarismo"
El politólogo volvió a defender la posibilidad de que Cristina Kirchner gobierne más allá de 2015; "La perduración de una fuerza política en el poder y la democracia no son excluyentes", dijo
El politólogo Ernesto Laclau volvió a defender la posibilidad de que Cristina Kirchner permanezca en el poder más allá de los cuatro años a los que accedería el próximo domingo si finalmente fuera reelecta.
"La perduración de una fuerza política en el poder y la democracia no son excluyentes", planteó el ensayista, uno de los ideólogos más escuchados por la jefa del Estado.Además, volvió a elogiar al Gobierno y a dar muestras de su identificación con el kirchnerismo, aunque consideró "exagerado" que se lo considere un "ideólogo" de la Casa Rosada.
"El Gobierno tiene todos los ideales del setentismo, menos el militarismo. Esa renuncia al militarismo es muy importante", afirmó. En la misma línea, planteó que, como pensador, "valida" el "setentismo ideológico, pero no el militarista".
Y completó: "Hay que afianzar el proceso que se viene dando desde 2003, la incorporación de nuevos sectores a espacios públicos, el modelo económico que rompe con el neoliberalismo de los 90".
En otra parte del reportaje, Laclau defendió el polémico pronóstico trazado ayer durante una charla en la Universidad de Lomas de Zamora, según el que "si Cristina va a eternizarse en el poder es por culpa de la oposición".
"Margaret Tatcher estuvo 11 años en el poder y nadie cuestionaba el carácter democrático del sistema inglés. Lo mismo con los conservadores, que estuvieron 18 años en el poder", ejemplificó.
Reforma
No obstante, negó estar impulsando la reelección ilimitada. "No es que esté preconizando reforma que postule la reelección indefinida. Lo que planteo es que la parlamentarización extrema ha conducido a la instalación de oligarquías conservadoras", diferenció.En el mismo sentido, afirmó que "si por parlamentarismo se entiende pasar a un régimen de primer ministro", no tiene "opinión definida", pero que, en el caso de lo que llamó la "parlamentarización extrema", se da lugar a "una forma de afianzamiento de oligarquías de derecha", en particular en América latina.
Para completar el razonamiento, defendió el sistema presidencialista. "Un Poder Ejecutivo fuerte enfrentado al poder parlamentario ha sido la forma en que las demandas de las masas se han canalizado"..
No hay comentarios:
Publicar un comentario