martes, 18 de octubre de 2011

Mismo padrón y lugares de votación que en las primarias
Como lo estipula la renovada Ley Electoral, los lugares de votación, salvo casos excepcionales, serán los mismos que en las pasadas elecciones primarias. También los padrones, por lo que en Santa Cruz están habilitados a votar 199.720 electores. Reiteran que están habilitados a votar quienes no sufragaron el pasado 14 de agosto.
199.720 electores están habilitados para sufragar en Santa Cruz.
Ya en la recta final de cara a las elecciones del próximo domingo, están siendo ultimados todos los detalles y ratificando otros tantos, ya que como lo estipula la renovada Ley Electoral, los lugares de votación, salvo casos excepcionales, serán los mismos que en las pasadas elecciones primarias del 14 de agosto. Para confirmar los lugares de votación, se puede consultar a través de la web (www.padron.gob.ar); en forma telefónica (gratis al 0800-999-PADRON(7237); o a través de un sms (con la palabra VOTO al 64646). En tanto que también los padrones son los mismos, por lo que en Santa Cruz estarían habilitados para votar 199.720 electores, padrón en el que están contemplados todos aquellos jóvenes que al 14 de agosto tenían 17 años, pero que cumplieron los 18 en los meses subsiguientes hasta la actualidad. En el plano nacional, serán casi 28 millones de argentinos los que irán a las urnas para elegir presidente y vice por los próximos 4 años. Pero también se elegirán 130 diputados y 24 senadores, y nueve provincias elegirán además gobernador y legisladores.
Al igual que en el resto de las elecciones, si un ciudadano no participa debe justificar su no emisión de voto, por el simple hecho de tener el carácter de obligatoriedad. Por estar a más de 500 km de distancia o por razones de salud es que se justifica esta falta, por eso con esa certificación es que el ciudadano tiene que concurrir a la Secretaría Electoral, aunque es preciso recordar y tras varias publicaciones, que ponían en duda la posibilidad de sufragar en esta elección general si no se participó de la primarias, se informó desde la Justicia que esto no es así. Hay que destacar que en caso de no ser justificado su voto se realiza un procedimiento aparte, siendo pasible de aplicación de multas como la inhabilitación de tener un empleo público por el término de tres años.
Sobre las autoridades de mesa cabe acotar que en esta ocasión, el Ministerio del Interior ha fijado una suma total de $ 500 para aquel que participe como autoridad de mesa, tanto en las primarias como en las generales, aclarando que en el caso de aquellos ciudadanos que no hayan sido capacitados previo a las primarias, el monto sería de $ 400.
Algo más
El dato particular de estas elecciones, con respecto a las primarias, es que están habilitados los argentinos que residen en el exterior. Según la Cancilleria argentina, son más de 50 mil los argentinos registrados en el exterior para votar. Se recuerda además que Santa Cruz es una de las nueve provincias que renueva autoridades provinciales y municipales, pero también serán de la partida la elección de 3 senadores y dos diputados. Datos complementarios en este segmento informan que en el caso de la Cámara baja, la provincia con mayor número de renovaciones es Buenos Aires, con 35; en tanto que le siguen la ciudad de Buenos Aires con 12, Santa Fe con 10, Córdoba con 9, Mendoza y Tucumán con 5, y Santiago del Estero, Salta, Misiones, Corrientes y Entre Ríos con 4. En tanto que Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro y Tierra del Fuego renuevan 3 bancas cada una, mientras que Cata-marca, La Pampa, Neuquén, San Juan, San Luis y Santa Cruz pondrán en juego 2 escaños.
La representación en Diputados se distribuirá entre aquellas fuerzas que superen el 3% de los votos, a través del sistema D’Hont.
En el caso del Senado, las 24 bancas que se ponen en juego corresponden a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz, por lo que la fuerza política más votada conseguirá los dos senadores por la mayoría, mientras que la segunda fuerza obtendrá la representación por la minoría. Las otras provincias que eligen gobernador son Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Jujuy, San Juan, Mendoza y Formosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario