lunes, 25 de febrero de 2013

del blog de artemio lopez

2/24/2013

materistas e idealistas en la sociedad de consumo (y empleo)



Con respecto al 90% de materialistas que existen en la sociedad, contrastando con el apenas 10% de idealistas, relación que Perón estableció como válida y la opo se empeña en desconocer , este video tomado hoy en Mardel en plena granizada donde un compañero lucha por salvar su máquina de la pedrea - video que tuitió Catanpeist - , nos sirve como ejemplo audiovisual imbatible sobre cuán lejos llega la sujeción material de la existencia en las sociedades de consumo (y empleo !)... 

Atenta La Cámpora que este, aparentemente aún no fue captado !

john fogerty y the foo fighters



El tema Fortunate Son , en versión de estudio de John junto a los Foo Fighters, será incluído en el nuevo álbum de Fogerty Wrote a Song For Everyone.

elecciones en italia: beppe viejo nomás,bloguero y peronista!




Leemos sobre nuestro súper héroe Beppe Grillo, bufón italiano, aunque menos cómico que Berlusconi, Monti y especialmente Pier Luigi Bersani, el "centroizquierdista austero":(1)

Giuseppe Piero Grillo (Savignone, Italia, 21 de julio de 1948), más conocido como Beppe Grillo, es un cómico y actor italiano que trabaja en el cine, la televisión y el teatro.

También es blogger y su blog cuenta con el mayor número de visitas entre los blog de lengua italiana, siendo una de las páginas web italianas más visitadas con más de 160.000 accesos diarios.

Sus muy documentadas críticas a la corrupción de la clase política italiana le han valido una gran popularidad y el temor generalizado de ésta, tanto de la derecha como de la izquierda del espectro político, por su demoledor efecto mediático, lo que le valió ser censurado y silenciado en todas las televisiones italianas. Grillo ha llegado incluso a hablar en el Parlamento Europeo.


Elecciones generales de febrero de 2013

En las elecciones generales italianas de 24 y 25 de febrero de 2013, Grillo se presenta como principal candidato al frente del partido político del que fue cofundador en 2009, el "MoVimiento Cinco Estrellas" (MoVimento 5 Stelle: M5S), con el que venían acudiendo a elecciones menores. Concebido como una "asociación libre de ciudadanos", sus "cinco estrellas" representan los ejes de su programa: agua pública, movilidad sostenible, desarrollo, conectividad y medio ambiente.

Definido por la opo como antipolítico y antisistema, las últimas encuestas, contra todo pronóstico, situaban el partido de Grillo en tercer lugar, por delante del centrista Mario Monti. Grillo ha sabido canalizar el descontento general de un sector de los italianos con la clase política y, fluctuando en una previsión del 13% al 18% de los votos, podría pasar a ser clave en la formación de un futuro gobierno.

(1) Bersani el austero, ya recibió el guiño de la Troika para  "El ex comunista que quiere gobernar Italia contra el populismo", señala el diario Die Welt:
http://www.welt.de/politik/ausland/article113848086/Der-Mann-der-Italien-vor-Berlusconi-retten-will.html

d.o.s.

1 - uno


Las cosechas de soja y maíz, los dos principales cultivos del país, volverán a rozar niveles récords durante la actual campaña, en un clima de inversiones y ganancias sostenidas, coinciden distintos informes privados.

Según el último estudio de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, pese a las lluvias registradas al momento de la siembra y la falta de agua en algunas regiones del país, la cosecha de soja rondará los 50 millones de toneladas, 2 millones por debajo del récord histórico de la campaña 2009-2010.

Con estos pronósticos, la cosecha de soja estará 2 millones por encima de la última, que promedió las 48 millones de toneladas, en un contexto de stress hídrico en toda la región, lo que provocó una caída general de la producción a nivel regional...

2- dos

En enero, el sector automotriz marcó su cuarto mes de crecimiento


El sector automotriz registró en enero su cuarto mes de crecimiento consecutivo, con una mayor participación de los vehículos nacionales en el mercado local, sostiene un informe elaborado por el Ministerio de Industria.

La producción automotriz de enero, con 44.061 unidades, registró un avance interanual de 4,9%, y se transformó en el segundo mejor resultado de la historia para este mes, según datos brindados por el Centro de Estudios Económicos (CEP), que depende de la cartera que conduce Débora Giorgi.

Además, enero representó el segundo mejor mes de la historia en patentamientos, con una cifra de más de 108.000 unidades, mientras que la venta a concesionarios del primer mes del año superó los 58.000 vehículos, secundando así el record histórico de 2012 –de acuerdo a datos brindados por las cámaras sectoriales...

juan perón y el fracaso del #22f



Hay que decirlo, respetando el dolor e indignación de las víctimas y familiares que no están en discusión aquí, la movilización del pasado viernes, específicamente el intento de transformar el primer aniversario de la tragedia ferroviaria de la estación Once en un #22F, una nueva y por cierto inescrupulosa modalidad de acto opositor, resultó un fracaso absoluto.

Y resultó un fiasco,  más allá de la fuerte y muy explícita intervención de medios y políticos de la opo, que organizaron la convocatoria, condujeron el encuentro, unificaron carteles, editorializaron el acto por la tele y hasta dieron letra al plexo de alguno de  los discursos de los familiares de las víctimas , donde por caso, de manera al menos extemporánea se criticó al ANSES por el "uso indebido  de la plata de los jubilados".

Sucede que estas organizaciones de víctimas, históricamente fueron cooptadas con mayor o menor dificultad por aquellos que intentan imprimir sentido político, en este caso opositor, a sus reclamos específicos.

Esta movilización del #22F no fue la excepción y la proximidad del episodio trágico no debe hacernos perder la capacidad de analizar esta dimensión insoslayable del acto.

En este sentido, el fracaso de la convocatoria
y su impacto bajo el efecto de la "redundancia" en la opinión pública, prueba la persistente consistencia del gobierno en sostener los dos atributos que le dieron volumen electoral en octubre de 2011 y aún siguen satisfaciendo a un conjunto importante de la ciudadanía: Empleo y Consumo, como se analizara oportunamente en  Ramble Tamble.

Por otra parte y en este contexto socioeconómico satisfactorio para una mayoría de ciudadanos, se abrieron dos vías para canalizar el reclamo específico sobre la tragedia,   en lo que es posible hacerlo en estos casos, sabiendo que el dolor e indignación de familiares y víctimas es irreparable:

  • El gobierno actuó bien , respondiendo en lo específico mediante la aceleración de las obras de transformación ferroviaria en general y la línea del Sarmiento en particular para que mejoren respecto a su pésima situación actual 
  •  La justicia acompañó el reclamo de las víctimas asignando celeridad a la resolución de la causa, señalando responsabilidades penales que involucran al funcionariado, situación también inédita.
En este sentido estricto señalamos que en su dimensión opositora, el #22F fue un nuevo fracaso de la opo, que no logró utilizar eficazmente el reclamo de las víctimas,  más bien lo obturó, opacándolo en su demanda específica, legítima y seguramente compartida por el conjunto de la población.

Nuevamente la satisfacción de los indicadores vinculados a las condiciones materiales de existencia de un importante sector de la ciudadanía se impuso por sobre el forzamiento ideologizado de los medios y políticos opositores, que pretendieron utilizar la tragedia politizándola explícitamente, desconociendo las reglas de funcionamiento de esta sociedad y su sistema de adhesiones y rechazos, incluida la dimensión de formación de opinión pública.

Es necesario para entender lo sucedido volver a Juan Domingo Perón en su notable y poco frecuentada faceta de analista de opinión pública exitoso si los hay ,  que en
"La Hora de los Pueblos" brinda una magnífica síntesis del funcionamiento de los sistemas de preferencias en la sociedad argentina contemporánea y una advertencia final sobre su eventual agotamiento: No acorralar.

Señala Perón:

Normalmente los pueblos están formados por un diez ciento de idealistas y por un noventa por ciento de materialistas. El idealista reacciona por instinto. El materialista solo lo hace por desesperación. 

Para levantar a un pueblo han de cumplirse los requisitos indispensables. Los que hasta ahora se levantaron en acciones aisladas han pagado el precio de su valiente actitud negativa con el fusilamiento, la tortura y la cárcel. Los materialistas, aún estando de acuerdo con ellos, no iban en condiciones anímicas para seguirlos y defeccionaron. 

Es que en los hombres pasa un fenómeno similar al que se manifiesta en el perro y el gato. El perro es un idealista, con poco instinto de conservación y de reacciones instintivas. Si da un puntapié se echará encima del agresor y hay que matarlo para sacárselo. 

El gato, por el contrario, es un materialista con gran instinto de conservación, si se intenta golpearlo él huirá, si se lo encierra en una habitación y se lo castiga, intentará primero meterse debajo de los muebles o subirse por las paredes pero, cuando se persuada que nada de eso es posible, se pondrá en guardia y entonces resulta peligroso pegarle. Es la reacción desesperada del materialista que vive en él. 

En los pueblos siempre hay una gran cantidad de gatos y pocos perros, pero cuando la desesperación cunde en los pueblos, hay que esperar reacciones que van mucho más allá de cuanto nosotros mismos podemos imaginar.

crisis de la deuda: el mundo antes y después de néstor kirchner


Como todos los grandes liderazgos  el de Néstor Kirchner dejó su impronta local inaugurando un nuevo ciclo histórico del peronismo , con las implicancias en términos de cambios de paradigma en todas las instancias de funcionamiento de la formación social que ello implica, social, política, jurídica , comunicacionalmente, etc.

Sin embargo, la marca de Kirchner no se detiene froteras adentro e incluso desborda el ámbito regional y se mete en las entrañas mismas del capitalismo y su ingeniería financiera en un tema crucial: Las deudas soberanas. Leemos al respecto:



Reestructuración de deudas soberanas

Argentina abrió el camino que ahora recorre el primer mundo. Al Tribunal de Nueva York esta circunstancia no debería serle ajena

Por: Eduardo Román DI COLA*

7 años es mucho tiempo en la vida de un niño, muy poco en la de un anciano y apenas un suspiro en la vida de una sociedad. Ese es el tiempo que transcurrió desde aquel 2005 en que el gobierno argentino conducido por Néstor Kirchner planteó el canje de la deuda soberana. Con la frontalidad que lo caracterizaba les dijo a los acreedores que los muertos no pagan.

Que se comprometía a saldar la suma que consideraba posible, y lo haría de la forma y en el tiempo que la realidad se lo permitiera.

Sin traicionar esos principios con firmeza formuló la propuesta de pago con una quita del 75% de las acreencias.

El mundo de las finanzas se escandalizó. La avaricia de los especuladores que ante el default declarado en el 2001 habían comprado los bonos por monedas, se frotaron las manos. Era el momento para hacer la diferencia. Una vez más se aprestaban a caer con toda su fuerza y aprovecharse de un país debilitado. Presionaron fuertemente ante los gobiernos de los países centrales y ante todos los foros internacionales.

Maniobraron para perjudicarnos y con ello obligarnos a negociar de la forma en la que estaban acostumbrados, al menos hasta ese momento.

Entre sus aliados contaron con los más dañinos. Con las astillas del propio palo. Los argentinos que se hicieron eco de cuanto mensaje negativo se generaba malintencionadamente desde el exterior. Eran los “morosos y endeudadores seriales” que de la noche a la mañana se transformaron en “pagadores compulsivos”. Había que pagar de cualquier forma y manera, sin importar el costo. Lo importante era pagar si realmente queríamos ser un país en serio.

En algo tenían razón. Si bien lo hacían con un sentido crítico y desde la vergüenza de sentirse argentinos, era cierto cuando afirmaban que nuevamente nuestro país daba la nota al ser el default más grande de la historia y el primero en plantear semejante quita.

La reestructuración de deuda argentina era inédita en cuanto al monto, quita y plazos.

En ese escenario Argentina alcanzó algo más del 76% de acuerdo. Un porcentaje elevadísimo, pero insuficiente para un primer mundo que todavía festejaba a bordo del Titanic.

No satisfecho con ello, alcanzamos una aceptación del 93% de los acreedores en la reapertura del canje.

Resulta ser que al poco tiempo la locura del capitalismo neoliberal comienza a golpear a las economías centrales. Europa rápidamente tiene que aprender que los problemas no son solo de los otros. Se dan cuenta que la crisis de las deudas soberanas pasa a ser una problemática propia.

Ante la carencia de normas internacionales que puedan regular la situación de países en riesgo de default, inevitablemente caen al ejemplo de Argentina. Necesitan aferrarse a nuestro proceso de reestructuración.

Tomando como base lo sucedido en nuestro país han resuelto regular las nuevas emisiones de deudas.

Pero paradójicamente, por lo exitoso el ejemplo argentino no le sirve plénamente. Se dieron cuenta que es muy difícil de alcanzar un acuerdo del 76% de los acreedores. Ni hablar del 93%.

En consecuencia decidieron que a partir del primero de enero pasado toda nueva emisión de bonos deberá contener una cláusula que permitirá a los dos tercios (66%) de los bonistas que acuerden la reestructuración, forzar la aceptación al resto que no acuerde.

“… En el futuro todos tendrán participación en el dolor para el caso que un gobierno tenga que seguir el mismo camino que Grecia y necesite cortar radicalmente la carga de la deuda y evitar el default…”, expresó el diario Chicago Tribune de Dic/28/2012 en una nota titulada: “Analysis: Euro zone bond clause highlights rich nation default risk” (traducción: cláusula sobre bonos en euro zona resalta riesgo de default de países ricos). En otro párrafo la nota destaca que “la euro zona se convierte en el primer mercado en imponer estas normas en forma rutinaria”

Si esta norma hubiera tenido vigencia en el año 2005, el tema de la reestructuración de nuestra deuda se hubiera cerrado definitivamente al haberse alcanzado un acuerdo del 76% de los acreedores, es decir diez puntos más que el 66% que ahora exige la euro zona.

La reestructuración de deudas soberanas de los países del mundo, tienen un antes y un después a partir de la decisión de Néstor Kirchner.

Indudablemente el miedo no es tonto. Argentina abrió camino … y fundamentalmente cabezas.

*Diputado Nacional (MC)



2/23/2013

éxitos mariano! acá estamos a la espera de lo que nos manden! (cigarros al pabellón uno)

greenspan admite algún que otro error, nuestros gurúes never!

Leemos en The Guardian 

 El ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, ha reconocido que la crisis financiera mundial ha puesto de manifiesto un "error" en la ideología de libre mercado que ha guiado sus 18 años de gestión de política monetaria de EE.UU. ...

Completo 

nuevo portal en favor de la tiranía ( 4ta., 5ta. y 6ta.)



DecadaK

la trampa del sentido común: es la emisión cusa de inflación en argentina?


Entre las verdades de sentido común  instaladas por los gurúes, a la sentencia "los acuerdos de precios siempre fracasaron el el país" le sucede otra, con más prosapia teórica que supone que "la emisión es la causa de la inflación en el país" 

Leemos al respecto la mirada de Analytica sobre este tema que constituye el plexo del discurso antiinflacionario de los sabios: 

 En 2012 la cantidad de dinero en la economía, medida por la base monetaria, se expandió 35%, con un importante incremento mensual en diciembre (+7,4%). Algunos economistas creen que eso explica en gran medida la elevada inflación argentina. Casi como axioma imperante, emitir, siempre, generaría inflación.

Hay contraejemplos para todas las apuestas. Varios países de la región también han expandido fuertemente su oferta de dinero el año pasado y no por ello han evidenciado un aumento considerable en sus precios. Algunos podrían argumentar que la inflación de Uruguay (7,5%) o de Brasil (5.8%) se ubicó en esos niveles debido a “significativos” aumentos en la base monetaria, de 22% y 8% i.a., respectivamente. No es el caso. Pero incluso en el admirado Chile, que tuvo una inflación de sólo 1.5% en 2012, la oferta de dinero aumentó un 15%.

Desde la salida de la Gran Recesión 2008-09 los Estados Unidos cuadruplicaron su base monetaria, mientras que la castigada Unión Europea la duplicó. ¿Cuál fue el impacto de semejante expansión sobre el nivel de precios? Prácticamente nulo, porque los impactos de las nuevas emisiones fueron absorbidos por sustanciales aumentos en la demanda de dinero.

Estos porcentajes reflejan una causalidad no necesariamente lineal entre las variaciones en la cantidad de dinero y los precios, sugiriendo que el análisis es incompleto si no incorpora la demanda de dinero, el otro componente central en esta historia de emisión e inflación.

En la Argentina, la principal vía por la cual la política monetaria se manifiesta sobre los precios es el tipo de cambio, siendo la apreciación/depreciación un factor importante dentro de la formación de precios de los bienes. Por ejemplo, en una situación donde el Banco Central emite y esos pesos van a buscar dólares, existirá una depreciación y por esa vía habrá inflación a menos que no se intervenga en el mercado cambiario (tal como ocurre, actualmente, en el mercado marginal).

En la era pre-cepo cambiario, esos pesos emitidos y no deseados por el público volvían al Banco Central y éste entregaba dólares (mientras las reservas disminuían) en sintonía con sus objetivos de precios y devaluación.

Ahora bien, dado un nivel de precios y una cantidad de bienes y servicios producidos, los consumidores y las empresas necesitan pesos para llevar adelante sus transacciones. Con un aumento en el nivel general de precios esperado en torno del 25% para todo 2013 y un crecimiento del PIB de entre 3% y 4%, podemos estimar que las necesidades de liquidez estarán en el orden del 29%. Este porcentaje, por ejemplo, no considera los costos de transacción que supone movilizarse para acceder al dólar, con los cual la demanda por liquidez podría ganar inclusive unos puntos adicionales.

Sólo cuando se emitan pesos por encima de ese porcentaje, el público puede rechazar el excedente y terminar, por ejemplo, cambiándolo por dólares en el mercado paralelo, depreciando así su valor. A menos que el dólar “blue” influya en la formación de precios, como es en el mercado inmobiliario, su impacto sobre el nivel general del IPC es cuestionable. Ese excedente también podría servir para alimentar el consumo, una variable que el gobierno busca fortalecer de cara a las cruciales elecciones legislativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario