atento recalde, filmamos a astro...astro! astro! astro! ...pero este perro de mierda lapqtp...
Y qué quieren con más de una década de destrucción del estado por parte del neoliberalismo, estamos como para cuidar perros...Agradezcan que vuela el dueño, por favor, por favor...
de repsol a ypf, de das never a buzzi
Buena adquisición del FPV Martín Buzzi, un jugador de toda la cancha que lleva un destacado papel en el reclamo por mayores inversiones a Repsol/ YPF, cosa que el duhaldista Das Never jamás hizo durante sus dos períodos de gestión, apalancado en los logros de infraestructura provincial , que financiaba el gobierno nacional.
Solo era eficaz paran contar votos Marito. Leemos al respecto:
"Las autoridades de Santa Cruz y Chubut convocaron para este miércoles a las 18 a un acto en el paraje Ramón Santos, sobre la ruta nacional 3 y en el límite entre ambas provincias, en el que se esperan anuncios sobre la reversión de concesiones petroleras en el golfo San Jorge.
La municipalidad de Caleta Olivia, en el norte de Santa Cruz, comenzó a repartir ayer las invitaciones para participar de un acto "popular y regional" y "en defensa de los recursos naturales". La invitación emitida en Chubut dice que la convocatoria es por la "reversión de las áreas" concesionadas a YPF en la región petrolera que comprende el sur de esa provincia y el norte santacruceño.
Según trascendió, el acto estará encabezado por el gobernador chubutense, Martín Buzzi, titular de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi); y su par de Santa Cruz, Daniel Peralta. Buzzi y Peralta se reunieron el viernes a la noche en Río Gallegos para hablar sobre la situación petrolera en el Golfo. Según ellos, hay 22 yacimientos "parados" por falta de inversión. Luego de esa reunión, Buzzi ratificó el ultimátum dado a la empresa para que presente su plan de inversiones, el que vence el martes. “El de YPF es para nosotros un camino que está trazado y no hemos visto ninguna reacción que permita cambiar la política que venimos llevando adelante en relación a las intimaciones”.
De la empresa, en Chubut dependen unos 5.000 trabajadores. Buzzi ya anticipó que YPF podría quedarse sin 23 áreas de explotación, ubicadas en su mayoría en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Sarmiento. La empresa argentino-española tiene un 7% de su producción en Chubut y un 56% en Santa Cruz...
violencia de género o "había rebajado el ácido" ...
La vida de Patricia Lefranc, de 45 años, dio un giro hacia el infierno la tarde del 1 de diciembre de 2009. Una llamada al portero automático de alguien que decía traerle un paquete le hizo tomar el ascensor para bajar a recogerlo. Al pisar el portal, una ducha de ácido sulfúrico le destruyó el rostro y le causó quemaduras gravísimas en el 30% del cuerpo. La gravedad de las lesiones hizo temer por su vida a los médicos, que durante tres meses la mantuvieron en coma inducido.
Con dificultades para moverse, Lefranc asiste ahora al juicio contra su agresor y antiguo novio, Richard Remes, un hombre de 57 años que entre las muchas versiones que da de lo sucedido habla de “una broma que salió mal”. No quería causarle semejante daño, y prueba de ello es que había rebajado el ácido, dice Remes. Según él, solo se trataba de dar un susto a Patricia porque quería dejarle.
cada día con menos opo, salvo la corpo y carozo
Se cae la opereta del Dr. Chuelta Puchero. Según encuestas, Cristina mantiene un índice de aprobación superior al 60% ...
Un día antes que Cristina Fernández de Kirchner cumpliera tres meses de su nuevo mandato se conoció la encuesta periódica de Equis, la empresa de Artemio López que indica que la Presidenta tiene un 65,3 por ciento de imagen positiva y 58,2 de intención de voto. El titular de la CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Mauricio Macri, tiene 37,8 y 13,6. El sondeo fue realizado en el Área Metropolitana y afirma que la estructura y las motivaciones de voto no cambiaron para nada: alto consumo, baja en el desempleo, fuerte impacto de los planes sociales, actualización de jubilaciones y sueldos por encima de la inflación. “Ésa es la base de la imagen y el voto de la Presidenta. Y eso no se movió”, dijo López.
Según da cuenta el diario Página 12 en su edición del fin de semana, las conclusiones surgen de la encuesta realizada por Equis en Capital Federal y Gran Buenos Aires. En total fueron consultadas, mediante entrevistas telefónicas, 800 personas, respetándose las proporciones en cuatro segmentos socioeconómicos: pobre por ingresos, nivel medio en riesgo, nivel medio no vulnerable, nivel medio-alto y alto...
Queda claro o saco otra encuesta más el domingo? Ps.
No hay comentarios:
Publicar un comentario