Buscan que se pongan en marcha los estudios técnicos Barrandeguy presentó junto a otros dos diputados un proyecto para concretar el puente Paraná-Santa Fe
 |
Argumentaron que el Túnel Subfluvial “se encuentra al borde del colapso”. |
Los diputados del Frente para la Victoria (FpV) Raúl Barrandeguy (Entre Ríos), Oscar Martínez (Santa Fe) y Daniel Giacomino (Córdoba) solicitaron mediante un proyecto presentado en la Cámara Baja el financiamiento y la puesta en marcha de los estudios técnicos y de factibilidad para concretar el enlace entre las ciudades de Santa Fe y Paraná. Además, pidieron que en ellos “se determine el sitio de emplazamiento más conveniente para la interconexión entre ambas capitales, a fin de llevar adelante la formulación del anteproyecto definitivo para el inicio de los trabajos relativos a la obra mencionada”. Según argumentaron, “esta obra de infraestructura resulta estratégica para el país y la región, permitiendo profundizar el proceso de integración y promover el desarrollo económico y social”. En este sentido, tanto Martínez como Giacomino y Barrandeguy coincidieron en que “el gobierno nacional trabaja en las diversas actividades que deben llevarse a cabo para posibilitar un Esquema Integrado Nacional e Internacional”, y resaltaron que “la mayor expresión de esta tendencia es la creación del Mercosur y la Unasur, para integrar definitivamente a la Argentina en un territorio de mayor magnitud”.
En cuanto a la necesidad de una nueva conexión vial, la iniciativa legislativa explica en sus fundamentos que el Túnel Subfluvial se encuentra al borde del colapso y su vida útil culmina en cuatro años. En promedio –se indica- más de 10 mil vehículos cruzan diariamente por el mencionado túnel durante días normales, llegando a los 12 mil en días de tránsito récord como los fines de semana de febrero de 2012.
Martínez reconoció además que “a partir de la iniciativa del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, desde su pasada gestión inclusive, se realizaron numerosos encuentros para la concreción del nuevo puente que unirá nuestra capital provincial y Paraná”.
En esa línea, el proyecto reproducido por Parlamentario sostiene: “De allí que se tomó la decisión de encarar las gestiones necesarias para concretar los estudios técnicos, mediante la Dirección Nacional de Preinversión, dependiente del Ministerio de Economía”.
Los gobiernos de Entre Ríos y Santa Fe evaluaban realizar una presentación sobre los avances del estudio de prefactibilidad para la construcción del puente Paraná-Santa Fe en septiembre o noviembre del año pasado, según había indicado el ex ministro de Planeamiento, Guillermo Federik. Con ese fin, se realizaban “evaluaciones económicas previas, en función del tránsito inducido, costo de obra y tasa interna de retorno y otros indicadores”.
Por otro lado, se ejecutaban “estudios de prefactibilidad ambiental, urbano y territorial; y otro que involucra estudios sociales de movilidad”. A esto se suman evaluaciones “sobre cuestiones hidrológicas y geológicas, más el componente legal institucional”.
El siguiente paso, una vez concluido el estudio de perfectibilidad, es la elaboración del proyecto ejecutivo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario