subtes , opinión metropolitana
Con un notable nivel de rechazo al conflicto, desconocimiento e indiferencia por las soluciones, este es el estado de opinión pública metropolitano (imaginemos el nacional) sobre el tema que parece desvelar a los principales medios y políticos desde hace más un mes. Microclima.
El presente informe registra los resultados de la medición realizada entre el 01 y el 06 de Marzo de 2012.
Se utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales telefónicas mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado ad-hoc.
Los entrevistados fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos residentes en la región metropolitana del Gran Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y Partidos del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires).
Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en:
- Selección de distrito de residencia.
- Selección de región de residencia (zonas de la Ciudad de Bs As y cordones del Conurbano).
- Selección de localidad de residencia (hacia el interior del Conurbano).
- Selección de barrio de residencia.
- Selección de hogar de residencia.
- Selección de persona.
El último nivel de selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros censales.
3/08/2012
desde chaco, develando el misterio docente...
Interesante debate ha generado el discurso de Cristina, la amplia indiganción de las organizaciones gremiales docentes por su contenido , las extravagantes declaraciones del ministro Sileoni, el paro general extendido y demases.
Lo cierto es que uno de los últimos dioses del olimpo inmaculado, "el maestro de grado y sus representantes" debe pasar al menos unos días entre los mortales y argumentar sin referir a pasadas luchas, respetabilísmas, pero que por pasadas, ya fueron...
Al respecto leemos un muy interesante análisis desde Chaco sobre el teama docente y más allá:
Alta repercusión tuvo el fragmento de la Apertura del Período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación en el cual la Presidenta Cristina Fernández insertó en la Agenda anual la cuestión docente y la educacional, que no siempre van de la mano.
Mientras algunos sectores interesados -directa o indirectamente- critican ámbito y circunstancia, otros apoyamos la insoslayable sintonía fina en un área que, sin dudas, también retrotrae a aquel estrenado presidente cuando refería al avión presidencial y las coimas en el Senado de la interrumpida gestión de su predecesor democráticamente electo (sin contar los cuatro provisionales), diciendo: “Donde toco, salta pus”.
No es un misterio para nadie que transite salones y talleres o que lleve a sus hijos a la escuela que los órdenes de méritos establecidos en las Juntas de casi todos los distritos premian a quienes, en lugar de estar en las aulas, se pasan la vida amarrocando cartones de cursos por lo general funcionales mercantilmente a pedagogos y capacitadores de espacios específicos tal un club de amigos.
No es un misterio que los abusivos regímenes de licencias y sus correspondientes sistemas de revisación sanitaria y admisión de solicitudes también representan un turbio agujero negro óptimo para la comercialización de certificados. No es un misterio que los fundamentos y los espurios objetivos de la Reforma alfonsomenemista del ’84-‘94 permanecen casi intactos a pesar de espasmódicos voluntarismos y de las claras medidas de equidad impulsadas desde la Nación. No es un misterio que la educación argentina entró en franca decadencia hacia fines de los ’60 y ahora transita su valle casi como una meseta apenas levemente ascendente.
No es un misterio que la mayoría de las corrientes sindicales docentes trocaron de taylorismo, pasando del positivismo conductista de Frederick al cientificismo de la gestión empresarial de Francis y a la estandarización de calidad de John para arribar ahora a la escuela del histrionismo dramático de Liz, de Taylor a Taylor...
apocalípsis, vox dei y la quiebra de mandioca....
Una obra emblemática de la cultura musical roquera y setentista , bien argenta? La Biblia, sin duda.
Se habló mucho no abundaremos, emblema del rock nacional y alucinógeno de los adolescentes cristianuchis de entonces , hay sí una anécdota en la grabación de La Biblia , que pinta bien cómo se hacían las cosas en aquellos tiempos lejanos donde aún no existía Carta Abierta para poner límites, señalar rumbos y fundamentalmente debatir qué hacer, siempre entre todos y todas .
A propósito de Carta, y fueeeera de programa, hoy los compañeros Caniches cuelgan este video donde la compañera Mary Sánchez no deja compañeros títeres con cabeza en el ámbito docente, criticando incluso a los mismísimos compañero Hugo Yasky y compañero Baradell !
En fin , en Ramble , lejos de toda interna, nos dedicamos al arte y leemos sobre La Biblia de Vox Dei y Apocalipsis , el temazo que reproduce el video de apertura :
La idea inicial fue de su líder, Ricardo Soulé, autor de todos los textos y buena parte de las músicas, en las cuales sus compañeros Willy Quiroga, Juan Carlos Godoy y Rubén Basoalto. Varios elementos convirtieron a este disco en algo único: fue la primera ¨obra conceptual¨ del Rock Argentino, la grabación demandó 150 horas (algo commpletamente inusual para la época), y para ¨Cristo, Nacimiento¨ contaron con un coro y una orquesta de cincuenta músicos, dirigida por Roberto Liar.
En el medio, la banda se vio obligada a cambiar de compañia, ya que MANDIOCA quebró y los masters fueron adquiridos por Disc Jockey, que a sus vez editó el disco antes que fuera finalizado (de allí que ¨Apocalipsis¨ quedara sin letra). A su vez, Godoy dejó el grupo por motivos nunca del todo aclarados...
composición del voto al FPV en octubre de 2011 - una aproximación -
Comenzando el análisis de la situación electoral existente en el país hace cincos meses , esta es la radiografía de la composición del voto al FPV en octubre de 2011. Sobre 9,5 millones de votos así se distribuye el electorado que respaldara la candidatura de Cristina kirchner en las pasadas ejecutivas.
Como se observa en el gráfico (click para agrandar) , los dos grandes aportantes del acumulado nacional del FPV son los segmentos peronistas que se identifican con el FPV y en igual proporción sectores independientes no kirchneristas , cuya aproximación es fundamentalmente motivada por las condiciones socioeconómicas favorables primero y la ausencia de oposición, luego.
La diferencia cualitativa entre ambos electorados nominalmente idénticos es que , mientras unos componen el núcleo duro del oficialismo inelástico relativamente a cuestiones coyunturales, el segundo es extremadamente volátil y adhiere en base a los resultados de gestión.
Sectores independientes no kirchneristas que compañaron en octubre de 2011, no lo hicieron en junio de 2009, segmentos electorales muy amplios distribuidos a nivel nacional y de comportamiento oscilante, muchos de ellos paradojalmente vinculados directa o indirectamente a la producciòn agropecuaria, que en el lapso 2008- 2009 formaron parte o se identificaron con el colectivo denominado literariamente como "el campo", responsables del colapso electoral de junio de 2009 en provincias como Còrdoba, Santa Fe e interior de BS,AS y hacedores del milagro de resurrección en las mismas localidades en octubre de 2011.
Sectores independientes no kirchneristas que compañaron en octubre de 2011, no lo hicieron en junio de 2009, segmentos electorales muy amplios distribuidos a nivel nacional y de comportamiento oscilante, muchos de ellos paradojalmente vinculados directa o indirectamente a la producciòn agropecuaria, que en el lapso 2008- 2009 formaron parte o se identificaron con el colectivo denominado literariamente como "el campo", responsables del colapso electoral de junio de 2009 en provincias como Còrdoba, Santa Fe e interior de BS,AS y hacedores del milagro de resurrección en las mismas localidades en octubre de 2011.
Se completa el electorado del FPV en octubre con el agregado de dos núcleos menores de electores , que representan poco más del 16% de los votos que tienen filiacion política previa .
Peronismo no k pero no alineado en los viejos formatos encabezados por Duhalde y R. Saá basicamente ( Santa Fe , Cordoba, Mendoza , interior bonaerense como epicentro de este electorado) , muy volátiles, que acompañaron en 2011, pero no lo hicieron en junio de 2009 .
Finalmente se observan segmentos de centro izquierda progresista no peronista de filiación kirchnerista, de fuerte visibilidad mediática -- hacedores del "relato épico" de la experiencia populista -- y nucleados en los grandes centros urbanos en general, gran Rosario y la zona metropolitana en particular son sus lugares de residencia mayoritarios, y constituyen parte menor del núcleo duro del FPV que acompañó en octubre de 2011 en circunstancias socioeconómicas favorables, pero también respaldó electoralmente en junio del año en 2009, en medio de la adversidad política y socioeconómica.
Peronismo no k pero no alineado en los viejos formatos encabezados por Duhalde y R. Saá basicamente ( Santa Fe , Cordoba, Mendoza , interior bonaerense como epicentro de este electorado) , muy volátiles, que acompañaron en 2011, pero no lo hicieron en junio de 2009 .
Finalmente se observan segmentos de centro izquierda progresista no peronista de filiación kirchnerista, de fuerte visibilidad mediática -- hacedores del "relato épico" de la experiencia populista -- y nucleados en los grandes centros urbanos en general, gran Rosario y la zona metropolitana en particular son sus lugares de residencia mayoritarios, y constituyen parte menor del núcleo duro del FPV que acompañó en octubre de 2011 en circunstancias socioeconómicas favorables, pero también respaldó electoralmente en junio del año en 2009, en medio de la adversidad política y socioeconómica.
Dicho esto, resulta tan errado para los analistas considerar que no existe un núcleo duro del FPV equivalente al 27% del electortado nacional , como negar otro tanto de acompañamiento volatil de coyuntura, así como confundir las proporciones del electorado propio.
De una buena caracterización de la composición del voto de octubre se derivan consecuencias políticas importantes y el lector sabrá cuales son, no es tan complejo advertirlas, pero digamos en general que si el bichito tiene bigotes, orejitas, cola y maulla, es gato.
resolución salomónica ...
Y bue, incumpliendo el PRO hoy lo dicho ayer por Macri, habrá que esperar a que se expida el parlamento nomás...
3/07/2012
fundan "la lastiri" santa fe
Ahí anda dando vuetas la imagen que encabeza este post cuyo texto parecería que sólo pretende cerrar un debate, que vaya a saber uno quién y cuándo inició.
Si sacamos de la imagen la referencia al gobierno de Cristina que aparece a través del 54%, y la reemplazamos por "mi pareja", "mi familia", "mi trabajo", o llegamos al extremo de ser autoreferenciales y ponemos "mi vida", lo que sigue continúa teniendo sentido y es una cosa contra la que nadie podría debatir o tan siquiera expresar medio pensamiento que la avale o descomponga lo dicho...
comprometidos con la educación, apasionados por la música, inspirados por el arte... pero plata, platita, no hay ...
Leíamos:
"... mientras la producción nacional de petróleo disminuyó un 18 por ciento y la de gas un 11 por ciento, en el caso de YPF la caída entre 2003 y 2011 fue de 30 y 35 por ciento, respectivamente".
.. un informe de la Secretaría de Energía, señala a Mendoza como el reflejo del peor escenario de la producción nacional de crudo. "El peor escenario se registra en Mendoza, donde cayó de 176.800 a 89.400 barriles (49,5 por ciento)"...... Francisco Paco Pérez, uno de los mandatarios que firmó el acuerdo, anunció que "vamos a proceder a la quita de concesión de todas las empresas que no cumplan con los requisitos". Sin embargo, también mencionan que "en abril del año pasado, YPF logró extender por 10 años la concesión de 16 áreas en esa provincia. La prórroga abarcó el período 2017-2027.
A cambio, la empresa se comprometió a invertir 4100 millones de dólares y a elevar un 3 por ciento el pago de regalías. Entonces el gobernador era Celso Jaque, pero el propio Paco Pérez era ministro de Infraestructura y tenía a su cargo el área de hidrocarburos".
El Gobierno decidió intimar a YPF y la denunció en la Justicia federal
Es por no cumplir con las inversiones prometidas en dos áreas y porque se encontraron pasivos ambientales no declarados en otras dos.
"Sintonía fina". Eso es algo que el gobernador Francisco Pérez ha dicho muchas veces en las últimas semanas y lo hecho ayer por el Ejecutivo es una demostración más de que el mandatario quiere mantenerse cerca del Gobierno nacional en todos los frentes, en este caso, en el tema petrolero.
Ayer, el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, y el secretario de Ambiente, Marcos Zandomeni, anunciaron que se intimó a YPF SA para que demuestre que quiere invertir en dos áreas adjudicadas a la empresa, donde hace años que no se lo hace. En caso contrario, adujeron, el Estado le podría quitar la concesión.
En tanto, el segundo anuncio tuvo que ver con una denuncia penal ante la Justicia federal contra la misma empresa, por daños ambientales en otras dos áreas petroleras...
No hay comentarios:
Publicar un comentario