1/31/2013
y a cuánto está el ipc?
Las presiones por alterar el rumbo económico elegido por 18 millones de argentinos son variadas pero todas incluyen estadísticas supuestamente confiables elaborados por los sabios. Una es la del "IPC Pato Bullrich" , también llamado el "IPC del Congreso Opostor".
Argentina en términos comparativos, regionales y mundiales no tiene problemas de empleo, tampoco de pobreza, aún menos de indigencia, y no los tiene luego de los récords que el neoliberalismo alcanzó apenas hace una década en estos tres indicadores centrales de una formación económico social.
Tiene sí, un problema de precios, en especial alimentos y bebidas. Pero de qué magnitud? Es decisiva la respuesta.
Leemos:
"Sería
bueno que cuando hablan de un 25 por ciento de inflación informen como
desagregan los precios"
El titular del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) reiteró que la inflación en Santa Fe en 2012 fue del 17,7 por ciento, por debajo de lo que marcan las consultoras privadas.
Desde el Ipec señalaron que sobre el cierre de 2012 los precios tendieron a un amesetamiento.
Santa Fe acumuló una inflación del 17,7 por ciento durante el año 2012
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) informó ayer que Santa Fe acumuló durante el año pasado una inflación del 17,7 por ciento. Esparcimiento y educación fueron los rubros que registraron las mayores subas. Sin embargo, el porcentaje del organismo provincial ubica a la inflación por debajo del 26,5 por ciento que marcaron las consultoras privadas, y que toma la oposición en el Congreso nacional.
"En los últimos meses los precios se habían atenuado y eso lo veníamos observando después de esos picos que habíamos tenido a principios de año", apuntó esta mañana Jorge Moore, director del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) a "La que se viene" de La Ocho.
El funcionario explicó que luego del alza registrada en el primer trimestre del año, ya para mitad de año "los precios en general se uniformaron bastante, con las disparidades que existen entre los distintos capítulos". Educación y esparcimiento son los rubros que van a la vanguardia de los aumentos.
El titular del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) reiteró que la inflación en Santa Fe en 2012 fue del 17,7 por ciento, por debajo de lo que marcan las consultoras privadas.
Desde el Ipec señalaron que sobre el cierre de 2012 los precios tendieron a un amesetamiento.
Santa Fe acumuló una inflación del 17,7 por ciento durante el año 2012
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) informó ayer que Santa Fe acumuló durante el año pasado una inflación del 17,7 por ciento. Esparcimiento y educación fueron los rubros que registraron las mayores subas. Sin embargo, el porcentaje del organismo provincial ubica a la inflación por debajo del 26,5 por ciento que marcaron las consultoras privadas, y que toma la oposición en el Congreso nacional.
"En los últimos meses los precios se habían atenuado y eso lo veníamos observando después de esos picos que habíamos tenido a principios de año", apuntó esta mañana Jorge Moore, director del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) a "La que se viene" de La Ocho.
El funcionario explicó que luego del alza registrada en el primer trimestre del año, ya para mitad de año "los precios en general se uniformaron bastante, con las disparidades que existen entre los distintos capítulos". Educación y esparcimiento son los rubros que van a la vanguardia de los aumentos.
yo solo tengo esta pobre antena: córdoba la mentira oculta intereses
Por Eduardo Román Di Cola*
En Japón, con tan solo una superficie
equivalente al doble de la provincia de Córdoba y una población de 165 millones
de habitantes, hay instaladas 2500 antenas iguales a las 2 que clausuró el
Gobernador De la Sota.
En nuestro país sin conflictos y mirando el
interés de los ciudadanos de las distintas provincias, son 70 las antenas que
prestan su servicio sin inconvenientes.
El absurdo es tan evidente que desde el
sentido común es indefendible.
![]() |
Aquí José Manuel "Josma", con gesto adusto , calusurando la antena de Villa María |
Se hacen los distraídos ocultando que la
antena de Río Cuarto fue levantada con la autorización correspondiente en un
predio de la Provincia, en donde hay importantes instalaciones afectadas al
servicio que presta la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC). Terreno
que por otra parte además de no tratarse de un espacio abandonado, está sujeto
al control de entradas y salidas.
Naturalmente que detrás de la mentira, De la
Sota defiende otros intereses a costa del pluralismo y del propio interés de los
cordobeses.
* Diputado Nacional (MC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario