jueves, 7 de febrero de 2013

del blog de artemio lopez

oia? pero entonces estaba habilitado? peeerrroooo



 Leemos?

 La defensa del jardín Tribilín dice que el municipio lo reconoció por decreto en 2002


El asesor legal del establecimiento, Hernando Sirera, sostuvo que el lugar estaba habilitado e inscripto como institución educativa. Infobae accedió al documento en el que la intendencia lo reconoció como jardín maternal
La defensa del jardín Tribilín dice que el municipio lo reconoció por decreto en 2002


25 tuits a favor de los controles de precios

Mientras la opo rechaza todo, repitiendo como loro el argumento de los sabios que nos llevaran a 54% de pobres, 30% de hambrientos, 25% de desempleo y una devalueta que multiplicó por cuatro el valor del dólar  , nosotros, lo más campantes y ya disfrutando de la estabilidad de precios , leemos en Queruzo Investiga:

  1. Ojo esbirros. Hoy vuelve #queruzoInvestiga. El que avisa no es traidor.
  2. Cómo andan esbirros? Hay quórum para un #queruzoInvestiga sobre control de precios?
  3. Leo polifonía de voces unificando posiciones en contra del control de precios propuesto x el gobierno hasta el 1 de abril. #queruzoInvestiga
  4. Desde Lavagna, Lousteau, Calvete de super chinos, Macri, Miceli, Cobos, De Narváez, hasta Meconián concluyen: #queruzoInvestiga
  5. “Los controles de precios no sirven” es trending topic en los diarios #queruzoInvestiga
  6. Ajá. Viendo tantos agoreros entonces me pregunto si sirven. #queruzoInvestiga
  7. Sólo hoy, LN y Clarinete dedicaron 7 notas y 19.048 caracteres a difundir “reparos” y oposiciones a la medida. #queruzoInvestiga
  8. Incluso LN publica esto cor.to/now1 donde titula “Críticas y adhesiones al congelamiento de precios en super”. #queruzoInvestiga
  9. Leo la nota y encuentro 7 críticas y 0 adhesiones. (APLAUSOS Y OVACIÓN. De pie) #capos #queruzoInvestiga
  10. “El Gob decidió mantener la política de control de precios. Al dominar las expect inflacionarias, se seguirán aplicando” #queruzoInvestiga
  11. ¿Quién podría haber titulado esto? El gran Madzelo hace apenas unos años cuando era amigo: cor.to/noZi #queruzoInvestiga
  12. ¿Cómo es entonces? ¿Antes servía y ahora no? Veamos un numeritos. #queruzoInvestiga
  13. Mientras se masturban c/q el INDEC miente, el instituto informó algo feíto por cierto. #queruzoInvestiga
  14. La inflación anual 2012 de la canasta básica ha sido un 40,6% por encima del IPC gral. #queruzoInvestiga
  15. Y lo que es peor, la canasta básica ha aumentado por encima del rubro alimentos y bebidas un 52% en 2012. #queruzoInvestiga
  16. En ese contexto no veo tan mal una medida de controlar precios si tiene resultados concretos. #queruzoInvestiga
  17. Resulta que entre junio de 2005 y marzo de 2006 la inflación acumulada anual gral era 11,9%. #queruzoInvestiga
  18. En ese período la acumulada de alimentos fue 14,3% y la de canasta de 16,2%. #queruzoInvestiga
  19. Es decir, la canasta había aumentado un 36% sobre el promedio y un 13% sobre el rubro alimentos. #queruzoInvestiga
  20. En ese contexto el gob, implementó en mayo de 2006 los controles de precios para el resto del año. #queruzoInvestiga
  21. La inflación general acumulada entonces para el resto del 2006 fue 8,8% en promedio. O sea, se redujo un 26%. :-) #queruzoInvestiga
  22. La inflación acumulada de alimentos para el resto del 2006 fue de 9,7%. O sea, se redujo 32%. :-) #queruzoInvestiga
  23. Y la inflación acumulada de canasta para el resto del 2006 fue de 6,6%. O sea, se redujo 59%. :-) #queruzoInvestiga
  24. Viendo estos datos, al menos hay que darle una oportunidad a la propuesta de control de precios. #queruzoInvestiga

salario mínimo: evolución del poder adquisitivo , comparación histórica y regional

El gráfico que abre el post (click para agrandar) , extraído de un interesante trabajo de Leandro M. Cárcamo Manna titulado El Salario Mínimo en Argentina . Evolución, alcance y efectos (1980-1997) muestra la evolución del SMVM medido en kilos de pan, que es similar al de las otras series, en especial canasta básica de indigencia en el lapso de recuperación democrática, hasta el inicio de la reseción de 1997.

No se incluyen datos correspondientes al lapso modelado por la crisis del neoliberalismo en 2001 y la salida megadevaluatoria post 2002 y la lenta recuperación de SMVM desde 2003 primero por decreto y luego por ley, donde la relación SMVM / kilo de pan, aún mejorando paulatinamente, en muchos casos aún caía por debajo de los promedios históricos e incluso en el año 2002 , rozaba los límites inferiores de inicio de los 90.

Volviendo al análisis, en el gráfico se observa que el máximo poder adquisitivo se registró en mayo de 1984 con 252,5kg. por mes o 8,417 Kg de pan por día. El punto mínimo del SMVM medido en kilos de pan, acontece en septiembre de 1990, donde con el SMVM se podía adquirir solo 4 Kg de pan por mes o su equivalente diario de 0,130 Kg diario.

Esta ultima cifra denota adicionalmente que el salario mínimo, en ese mes, era insuficiente para poder satisfacer las necesidades de alimentación de las familias más pobres medida en canasta Básica, signo inequívoco del impacto hiperinflacionario muy negativo socialmente, de la salida del gobierno de Alfonsín e inicio del ciclo menemista.

Con respecto a la situación actual con $ 2875 de SMVM y considerando los datos oficiales y los alternativos relevados por diarios del interior o porteños, que sostienen que si bien para el Indec el kilo de pan francés cuesta $ 3,80 aunque en las medias nacionales se pacta a $ 9,50 :

Con el actual SMVM se adquirirían:

INDEC 756 kilos
Media Nacional Mercado : 302 kilos


En ambos casos el actual salario mínimo ubica por sobre el máximo histórico de poder adquisitivo del SMVM medido en kilos de pan anterior a mayo de 2003 y en línea con el registrado en los años 2009 y sucesivos donde se podían adquirir 300 kg de pan francés blanco a precios de mercado ( ver ref año 2009, $5 el kilo) .

Si ampliamos la comparación en productos y lo comparamos con otros SMVM la situación es la que se puede observar en elte interesante post de Sociolocus

 

ENERO 2013 - Poder Adquisitivo del salario mínimo comparado entre Argentina y la Región más España


Haciendo click en la imagen accederá a la página con los datos del salario  mínimo comparado por país y por producto en enero 2013. La Argentina es líder en la región en cuanto a poder adquisitivo para casi todos los rubros reportados...

No hay comentarios:

Publicar un comentario