Indice 2.0 de los Diputados Nacionales de Argentina. Agustín Rossi y Margarita Stolbizer, los mejores. | ||||||
![]() |
Presentamos el INDICE 2.0 DE LOS DIPUTADOS NACIONALES ARGENTINOS. Evaluamos cómo utilizan la Comunicación Política 2.0, las Redes Sociales Facebook, Twitter, YouTube y Flickr, y cómo hacen marketing político en la red, 141 Diputados de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires.
| |||||
08/11/2010 00:00
* El Indice 2.0 de los Diputados Nacionales 2010 fue elaborado por José Fernández-Ardáiz y Ana Doria, para CICoA (Consultora Integral en Comunicación Aplicada) www.cicoa.com.ar
INTRODUCCION Pensar hoy en una Estrategia de Marketing Político sin tener en cuenta a las herramientas que brindan las Nuevas Tecnologías e Internet, es ser casi suicida. Internet no es un medio más. No se suma a la televisión, la radio y la gráfica. La Red es participación. La comunicación política en Internet fue adaptándose a los cambios constantes en los usos y costumbres de los usuarios de la red. Ya no existe una sola forma de acceso a la información de un político, sino que son varias las herramientas que deben utilizarse para lograr una Comunicación efectiva con los ciudadanos. El Management Político trabaja en forma circular y complementaria con todas las herramientas comunicacionales, integrándolas a todas y cada una de ellas. La Política 2.0 plantea modos de participación y vinculación entre el político y los ciudadanos que deben entenderse en forma cabal y acertada. Esto lleva a la necesidad de una actualización y conocimiento profundo de lo que sucede en Internet, de cómo se relacionan los usuarios, qué hacen, dónde, cómo, cuándo y por qué. Internet crece y muta día a día. Periódicamente surgen nuevos modos de comunicarse y contactarse con los ciudadanos y ciudadanas. Es fundamental tener en cuenta que el punto de partida de todo proyecto de marketing político hoy debe ser el espacio web: no se puede -no funciona- publicar información en otros medios de comunicación, si primero no se lo hace en los sitios propios del político en la Red. Los ciudadanos que buscan información sobre un Proyecto Político deben tener la posibilidad de conocerlo a través de los canales oficiales, y no por los medios de comunicación (con intereses propios que informan en función de ellos). Es el político quien debe publicar información cruda y propia, para que sean los medios periodísticos quienes “levanten” la información de los distintos espacios en la web, y luego la publiquen. Internet hoy es acción, interacción, intercambio, feedback, participación. Así debemos entender la comunicación política en la red. Por ese motivo decidimos evaluar lo que están haciendo los Diputados Nacionales en la web. Para esto analizamos y medimos la comunicación 2.0 de los diputados de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. TOP TEN DEL INDICE 2.0 DE LOS DIPUTADOS NACIONALES 01) Agustín Rossi (Frente para la Victoria - Santa Fe) Indice: 3.4848 02) Margarita Stolbizer (Partido GEN - BsAs) Indice: 3.4545 03) Esteban Bullrich (PRO - CABA) Indice: 3.1515 04) Francisco De Narváez (PRO - BsAs) Indice: 3.0000 05) Adriana Puiggrós (Frente para la Victoria - BsAs) Indice: 2.9091 06) Adrián Pérez (Coalicion Civica - BsAs) Indice: 2.8788 Paula Bertol (PRO - CABA) Indice: 2.8788 08) Cecilia Merchán (Libres del Sur - Córdoba) Indice: 2.8485 Martín Sababtella (Nuevo Encuentro - BsAs) Indice: 2.8485 10) Carlos Heller (Nuevo Encuentro - CABA) Indice: 2.7879 Chrsitian Gribaudo (PRO - BsAs) Indice: 2.7879 Victoria Donda (Libres del Sur - BsAs) Indice: 2.7879 CARACTERISTICAS GENERALES DEL INDICE
- LEER EL INDICE ONLINE (se abre otra ventana) > - DESCARGAR EL INDICE EN TU COMPUTADORA (archivo comprimido .rar) > |
martes, 19 de febrero de 2013
que tal pascual, agustin primero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario