Para los medios dominantes llega la “guerra comercial” con Brasil
Publicado el 18 de Mayo de 2011
Las relaciones comerciales entre la Argentina y Brasil, en particular las “trabas” a las importaciones, ocupan el centro de la escena mediática de la gráfica nacional, y los medios dominantes ya salieron a señalar “crisis” en el Mercosur, en particular en relación al área automotriz.
La Nación coloca el tema en tapa y señala que “por Brasil, menos inversión en autos”. En la volanta enfatiza la “crisis en el Mercosur” y remarca que “preocupan las trabas al comercio bilateral”. El medio amplifica las “advertencias” de una entidad que nuclea a fábricas de autos locales. Por ello señala: “Las automotrices instaladas en la Argentina advirtieron ayer que el conflicto comercial con Brasil podría tener en lo inmediato efectos negativos sobre el nivel de producción y empleo del sector, además de perjudicar en el mediano plazo la radicación de nuevas inversiones”. El diario precisa la fuente: “El presidente de la Asociación de Fábricas Automotores (Adefa), Aníbal Borderes, expresó la ‘preocupación’ del sector y señaló que las licencias no automáticas que Brasil aplicó a la importación de vehículos, en represalia por el cierre de compras provenientes de ese mercado, ‘plantean dudas sobre la marcha del Mercosur’”. La idea a instalar por parte de La Nación es la de una “guerra comercial” entre la Argentina y Brasil.
Clarín eligió el tópico como “tema del día”, otorgándole en tapa el segundo lugar en importancia. En el cuerpo del diario, la noticia ocupa desde la página 3 hasta la 5 inclusive. En la página 3, titula que “El conflicto comercial con Brasil llegó a nivel presidencial”. Declaraciones de Dilma Rousseff en un programa televisivo brasileño, sin alusiones a la Argentina, sirvieron de disparador a Clarín para instalar un supuesto “enfrentamiento” entre la mandataria brasileña y la presidenta argentina por las importaciones. El diario destaca que: “En su programa semanal ‘Café con el presidente’, herencia del gobierno anterior, Dilma Rou-sseff anticipó nuevas políticas de estímulos a los exportadores brasileños e indicó que buscará los medios para ‘reducir la burocracia que enfrentan las empresas (brasileñas) en el comercio con otros países’”. Clarín admite que no hay alusiones directas a la Argentina, pero forzadamente manifiesta “interpretar” que las palabras de Dilma se refieren a la relación comercial bilateral. Por esto señala: “La frase en sí no especifica de qué burocracia se trata ni identifica ningún país en particular. Pero en el momento más abrasador del conflicto comercial entre Brasil y Argentina, hay quienes han interpretado esas declaraciones como una forma elíptica de fijar posiciones al respecto.”
Ámbito Financiero remarca en tapa que “buscan hoy tregua con Brasil; las empresas, en alerta por crisis”. <
No hay comentarios:
Publicar un comentario