Boudou pasó por Santa Fe para apoyar la lista Bielsa-Martínez
El ministro de Economía de la Nación dijo que comparte la visión política que tiene Encuentro Santafesino. Y remarcó que incluso encuestas contratadas por otros dirigentes los da ganadores
En la ventosa mañana de ayer donde peregrinos, fieles y curiosos se acercaban a la Basílica de Guadalupe para venerar a la virgen en su día, llamó la atención que entre los asistentes emergiera el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, junto con Oscar Cachi Martínez. Tamaña concentración popular sirvió para que el candidato a vicegobernador de la lista Encuentro Santafesino se muestre junto con el funcionario nacional, que vino exclusivamente a Santa Fe para apoyar la fórmula que encabeza Rafael Bielsa.
“La virgencita dijo que nos va a acompañar”, manifestó Martínez con convencimiento antes de comenzar la conferencia de prensa en el Jockey Sur, mientras también blandía una encuesta favorable en su mano. Por su parte, menos místico, Boudou se metió de lleno en el ritmo incesante de preguntas y respuestas que propuso el periodismo. En ese sentido, no sólo explicó los motivos que lo llevaron a respaldar la lista de Bielsa, sino también tiró varios dardos contra la administración del Frente Progresista, a la que catalogó de “conservadora”.
En primer lugar, el ministro de Economía dejó en claro que el kirchnerismo no sólo se nutre de dirigentes del justicialismo para sustentar el proyecto nacional sino también de otras fuerzas políticas afines, y en ese lugar ubicó al partido de Oscar Martínez. Fue así, entonces, que siempre utilizó la palabra Frente para la Victoria para referirse al espacio político que construyeron Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Boudou continuó: “El Frente para la Victoria tiene una oferta electoral muy importante en todos los distritos, y los casos de Santa Fe y Capital Federal son emblemáticos, porque la fuerza tiene (más de un) candidatos que pueden llevar adelante campañas muy limpias, de muy buena fe, mostrando el proyecto nacional como una bandera que podemos todos presentar; y acá estamos acompañando a Rafael Bielsa y a Oscar Martínez”.
—¿Por qué apoya a esta lista del kirchnerismo y no a la otra, ya que habla del Frente para la Victoria?
—Bueno, porque esto justamente tiene que ver con posicionamientos colectivos dentro del Frente para la Victoria. El Frente para la Victoria es una fuerza que tiene un componente justicialista muy importante, pero que además tiene otros componentes, otras visiones, que confluyen en un armado nacional y popular que dio muestras de la posibilidad de transformar al país.
El ministro de Economía agregó que “como en toda fuerza colectiva” los respaldos también tienen que ver con la “mayor afinidad” o “algún criterio” compartido con una u otra lista, y para no herir susceptibilidades remarcó que esos apoyos “no tienen que ver con deméritos hacia los demás sino con fortalezas en esas uniones”.
“Yo acá comparto una visión (con Bielsa y Martínez) que tiene que ver con una Santa Fe siendo parte de la transformación de Argentina, como un eje del Mercosur”, dijo Boudou, y remarcó que esa misma visión es la que comparte con el ex canciller y actual precandidato a gobernador.
Además, recalcó que la Hidrovía sobre el río Paraná forma parte de las inversiones importantes de la Nación en la provincia porque esa obra favorecerá “el desarrollo de Santa Fe” no sólo “en la cuestión agroexportadora, sino que tiene que ver con el desarrollo de servicios en tierra, que tiene que ver con poder transformar aquellos bienes que le extraemos a la naturaleza con la mano del hombre y entonces generar más mano de obra y mayor valor agregado”.
—¿Usted cree que una vez consumado el resultado de las internas la Presidenta va a jugar para el candidato del PJ en las generales, sea quien sea?
—Va a apostar al candidato del Frente para la Victoria, claramente.
Cinco puntos de ventaja
A dos semanas de las primarias abiertas, Encuentro Santafesino confía en sus posibilidades, más aún después de conocerse favorables sondeos de opinión que no fueron encargados –precisamente– por la lista de Bielsa. Sobre ese punto, Amado Boudou asumió un rol participativo en la interna y dijo: “Lo importante es que estamos viendo encuestas como la de Poliarquía, que digamos no es adicta al Gobierno Nacional ni a nuestras fuerzas (textual), que le da más de cinco puntos de diferencia a Rafael Bielsa en la interna. Bueno, una vez que superemos la instancia de la interna vamos a trabajar muy fuerte para poder ganar la provincia de Santa Fe”.
“Esto –continuó– no tiene que ver con tener una silla para administrar, y lo quiero dejar bien en claro. Nosotros con esta fuerza del Frente para la Victoria lo que queremos es gobernar, y gobernar implica realizar cambios en aquellas cosas que ofenden a todos los argentinos; por ejemplo, hay muchas cosas para hacer todavía, en temas de la juventud, de adicciones, de inclusión. Hay mucho por hacer, más allá que si uno mira para atrás este gobierno ha sido revolucionario”.
También en relación a las encuestas, pero de aquellas que manifiestan una intención superior de la población para que el Frente Progresista continúe gobernando, Cachi Martínez señaló su desconfianza acerca de las mismas porque “si en Santa Fe Hermes Binner hizo una tan buena gestión” se preguntó “por qué su candidato, apenas si tiene 18 por ciento de intención de votos en los sondeos más favorables”; con lo cual cree que la provincia cambiará su color político a partir del 11 de diciembre.
En la ventosa mañana de ayer donde peregrinos, fieles y curiosos se acercaban a la Basílica de Guadalupe para venerar a la virgen en su día, llamó la atención que entre los asistentes emergiera el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, junto con Oscar Cachi Martínez. Tamaña concentración popular sirvió para que el candidato a vicegobernador de la lista Encuentro Santafesino se muestre junto con el funcionario nacional, que vino exclusivamente a Santa Fe para apoyar la fórmula que encabeza Rafael Bielsa.
“La virgencita dijo que nos va a acompañar”, manifestó Martínez con convencimiento antes de comenzar la conferencia de prensa en el Jockey Sur, mientras también blandía una encuesta favorable en su mano. Por su parte, menos místico, Boudou se metió de lleno en el ritmo incesante de preguntas y respuestas que propuso el periodismo. En ese sentido, no sólo explicó los motivos que lo llevaron a respaldar la lista de Bielsa, sino también tiró varios dardos contra la administración del Frente Progresista, a la que catalogó de “conservadora”.
En primer lugar, el ministro de Economía dejó en claro que el kirchnerismo no sólo se nutre de dirigentes del justicialismo para sustentar el proyecto nacional sino también de otras fuerzas políticas afines, y en ese lugar ubicó al partido de Oscar Martínez. Fue así, entonces, que siempre utilizó la palabra Frente para la Victoria para referirse al espacio político que construyeron Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Boudou continuó: “El Frente para la Victoria tiene una oferta electoral muy importante en todos los distritos, y los casos de Santa Fe y Capital Federal son emblemáticos, porque la fuerza tiene (más de un) candidatos que pueden llevar adelante campañas muy limpias, de muy buena fe, mostrando el proyecto nacional como una bandera que podemos todos presentar; y acá estamos acompañando a Rafael Bielsa y a Oscar Martínez”.
—¿Por qué apoya a esta lista del kirchnerismo y no a la otra, ya que habla del Frente para la Victoria?
—Bueno, porque esto justamente tiene que ver con posicionamientos colectivos dentro del Frente para la Victoria. El Frente para la Victoria es una fuerza que tiene un componente justicialista muy importante, pero que además tiene otros componentes, otras visiones, que confluyen en un armado nacional y popular que dio muestras de la posibilidad de transformar al país.
El ministro de Economía agregó que “como en toda fuerza colectiva” los respaldos también tienen que ver con la “mayor afinidad” o “algún criterio” compartido con una u otra lista, y para no herir susceptibilidades remarcó que esos apoyos “no tienen que ver con deméritos hacia los demás sino con fortalezas en esas uniones”.
“Yo acá comparto una visión (con Bielsa y Martínez) que tiene que ver con una Santa Fe siendo parte de la transformación de Argentina, como un eje del Mercosur”, dijo Boudou, y remarcó que esa misma visión es la que comparte con el ex canciller y actual precandidato a gobernador.
Además, recalcó que la Hidrovía sobre el río Paraná forma parte de las inversiones importantes de la Nación en la provincia porque esa obra favorecerá “el desarrollo de Santa Fe” no sólo “en la cuestión agroexportadora, sino que tiene que ver con el desarrollo de servicios en tierra, que tiene que ver con poder transformar aquellos bienes que le extraemos a la naturaleza con la mano del hombre y entonces generar más mano de obra y mayor valor agregado”.
—¿Usted cree que una vez consumado el resultado de las internas la Presidenta va a jugar para el candidato del PJ en las generales, sea quien sea?
—Va a apostar al candidato del Frente para la Victoria, claramente.
Cinco puntos de ventaja
A dos semanas de las primarias abiertas, Encuentro Santafesino confía en sus posibilidades, más aún después de conocerse favorables sondeos de opinión que no fueron encargados –precisamente– por la lista de Bielsa. Sobre ese punto, Amado Boudou asumió un rol participativo en la interna y dijo: “Lo importante es que estamos viendo encuestas como la de Poliarquía, que digamos no es adicta al Gobierno Nacional ni a nuestras fuerzas (textual), que le da más de cinco puntos de diferencia a Rafael Bielsa en la interna. Bueno, una vez que superemos la instancia de la interna vamos a trabajar muy fuerte para poder ganar la provincia de Santa Fe”.
“Esto –continuó– no tiene que ver con tener una silla para administrar, y lo quiero dejar bien en claro. Nosotros con esta fuerza del Frente para la Victoria lo que queremos es gobernar, y gobernar implica realizar cambios en aquellas cosas que ofenden a todos los argentinos; por ejemplo, hay muchas cosas para hacer todavía, en temas de la juventud, de adicciones, de inclusión. Hay mucho por hacer, más allá que si uno mira para atrás este gobierno ha sido revolucionario”.
También en relación a las encuestas, pero de aquellas que manifiestan una intención superior de la población para que el Frente Progresista continúe gobernando, Cachi Martínez señaló su desconfianza acerca de las mismas porque “si en Santa Fe Hermes Binner hizo una tan buena gestión” se preguntó “por qué su candidato, apenas si tiene 18 por ciento de intención de votos en los sondeos más favorables”; con lo cual cree que la provincia cambiará su color político a partir del 11 de diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario