martes, 17 de mayo de 2011

esto no tiene despèrdicio,gracias periodista por desnudar a un inutil,si este fuese gobernador desaparecemos del mapa

Un precandidato que confía en poder gobernar con un equipo
Del Sel: “Vamos a ser la sorpresa”
a_lc.jpg
Un Midachi a la Casa Gris. Miguel Torres del Sel y el precandidato a intendente de su lista, Roberto Campanella.
Foto: Luis Cetraro.
Cada visita suya a un lugar público genera un revuelo de abrazos y besos. Y como ante los periodistas, el hombre elegido por Mauricio Macri para Santa Fe se presenta ante todos con sus dos trajes: el de precandidato y el de capocómico.
Luis Rodrigo
politica@ellitoral.com
Es imposible no tutear al precandidato a gobernador del PRO, Miguel Torres del Sel. Aunque el periodista se ha propuesto no apartarse del siempre recomendable “usted”, que permite preguntas más agudas, pronto se descubre tratándolo como si fuera un viejo conocido.
Unos minutos antes, el cronista barbado ya había sido desarmado por el Midachi: “¿Qué hacés Fidel?”, dijo el elegido por Macri, en medio de las presentaciones formales.
“No soy político”, repite cuando se le pregunta por qué habla tan mal de la actividad política. “Si otros quieren decir que porque soy candidato soy político, no tengo problemas, pero yo no me veo como un político”, explica.
El precandidato a gobernador del PRO considera que tiene “un muy buen grupo de colaboradores, profesionales de excelente nivel”, y que puede gobernar la provincia de Santa Fe.
Dice que confía en el trabajo en equipo y que dará su “mayor esfuerzo” para mejorar las condiciones de vida de la gente: “Creo que darles cloacas, asfalto, seguridad, educación y trabajo es hacer lo mismo que he hecho toda mi vida, darles alegría”, repite.
Cuando las dudas afloran se apoya en su sonrisa amistosa, que tanto parece va a rendirle en las próximas internas. Admite que “no es suficiente” para gobernar con ser buena gente, pero asegura que esa, la suya, “es una muy buena base”.
Cansado por las dos funciones de la noche anterior, el aspirante a la Casa Gris no duda: “No sé de todo, pero soy intuitivo, soy inteligente, sé lo que está bien y lo que está mal. Sé qué es lo correcto. Tengo sentido común”.
Preguntas
Las entrevistas periodísticas deberían ser como un duelo verbal, condimentado por el misterio: el entrevistado no sabe qué le van a preguntar, ni el periodista qué le van a responder.
Demasiadas veces (por horribles razones de peso, empleabilidad, electorales y de todo tipo) el supuesto es apenas una ilusión, y ambos asumen que preguntarán y dirán lo que se espera de ellos.
Hay una tercera opción: un duelo, pero de lugares comunes. Entonces las entrevistas se parecen un incómodo examen, en los que el tribunal bucea -con preguntas e invitaciones a la reflexión-, en busca de alguna idea, o de algún concepto claro.
—Vos te postulás como jefe del Estado santafesino, ¿qué te sorprende del Estado actual, qué has encontrado que requiera un cambio urgente, qué te parece que deba ser intervenido de inmediato?
—Y... urgente la pobreza.
—No, no. Pregunto dentro del Estado. Del aparato del Estado provincial.
—A ver, explicame bien...
—¿Qué pensás hacer con el Estado provincial? ¿Qué reformas, instrumentos, qué políticas aplicarías?
—Actuación. Actuar. Es lo que ha faltado. No han concretado sueños. La gente pide cosas, obras, y en los distintos sectores vos te das cuenta que hay que actuar. En lo que es la producción santafesina, las quejas de las rutas: miles y miles de camiones... los accidentes.
—Trabajarías, entonces, en obras públicas...
—Sí, en las obras públicas, falta de todo. Las cloacas, el problema del agua potable. En el norte no hay agua. Este acueducto que se está por hacer, no sé, hablan de que se iba a hacer hace 60 ó 70 años y nadie ni lo empezó todavía... Siempre dicen que ya están los planos, que ya está esto, pero nadie ejecuta nada. En un baño de Villa Minetti vi un cartelito que dice “no tome agua, está envenenada”. Da mucha tristeza y ahí vos te ponés a pensar por qué los pueblos se achican... ¿quién se va a quedar? Desde el vamos los pueblos están cada vez peor, no hay obras, no hay fábricas, no hay empresas, ni crecimiento. Son pueblos abandonados y muchos van a terminar desapareciendo.
A mí me gusta actuar, hacer. Me gustan los gobiernos que hacen, como Mario Das Neves. Que a pesar de todo el aparato en contra vuelve a ganar por pocos votos pero gana, y vas a ver que el 29 se va a ratificar ese resultado.
—Si lográs vos estar al frente del Ejecutivo: ¿cuál es tu primer proyecto de ley a enviar a la Legislatura?
—Todas juntas. (Risas).
—Se puede. Pero probablemente te las traten de a una. ¿Cuál sería tu primera medida de gobierno?
—Enseguida un plan de urbanización de villas urgente, el agua al norte y hacer obras. Ya me enteré que hicieron un estudio y que hay agua a 600 metros. Como que un grupo de empresarios de Villa Minetti ponía la mitad y la otra parte la provincia. Pero todo quedó en la nada, la provincia no apareció. Lo importante es ir a escuchar a la gente: el que tiene el problema te lo termina solucionando también. Otra: todo lo que es rutas, marcarlas. No sé, comprar cuatro o cinco camioncitos y que pinten. Es fundamental, y luego hacer la autovía que te están reclamando todos para la 33, y de la 34. Las recorro y son peligrosas, y si además no están marcadas...
—¿Cuál es tu mensaje para los votantes?
—Charlás con los pobres, todo quilombo. Charlás con la clase media, todo quilombo. Con los industriales... ni los dejan exportar. Los frigoríficos, todos a pérdida, y son los que dan laburo a cientos de personas. Acá va a quedar el tendal... faenan menos, les achicaron la Cuota Hilton: puede haber graves problemas en la sociedad argentina y en la sociedad santafesina. Está muy atado todo con alambre. La publicidad oficial del fútbol es una cosa y la realidad otra.
Los otros días, en un programa de televisión dije algo que después repitió la presidenta, me llamó la atención porque parecía que hablaba yo. Dije sáquense la careta de la mentira y la hipocresía, hay que trabajar por la gente. Y, oh casualidad, la presidenta habla al otro día de hipocresía... No sé si a todos les está cayendo la ficha, ojalá. Pienso que todos tienen que hacer un cambio de mentalidad y hacer lo correcto en su trabajo.
/// la clave
“Tengo ministro de Economía”
Luciano Laspina. Rosarino, 38 años, de la Fundación Pensar, directivo del Banco Ciudad de Buenos Aires, “que daba pérdida y hoy está en 800 millones de ganancias”, va a ser “mi ministro de Economía”, reveló el precandidato de Macri en Santa Fe, Miguel Torres del Sel. “Por suerte Luciano, uno de los cinco economistas jóvenes destacados del año, ya nos ha confirmado que va a aceptar”, agregó.
/// EL DATO
Campanella y los estadistas
“Creo que el éxito de Miguel Torres del Sel está fundado en lo que necesita la gente: honestidad, transparencia, vocación de servicio. La gente no reclama estadistas, además no existen más: los últimos con una visión estratégica del país y el Estado fueron Perón y Frondizi. Ahora la gente reclama estos valores y capacidad para demostrar sentido común y equipo. Las gestiones de gobierno se llevan adelante con equipos de gobierno”, dijo Roberto Campanella, precandidato a intendente del PRO. El concejal electo del PJ tiene como referente nacional a Eduardo Duhalde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario