jueves, 19 de mayo de 2011

mazzon,mazzon esta ven te hacen borombombom los muchachos del tablon

La interna de Santa Fe divide al mundo kirchnerista

Miembros del Gabinete y dirigentes de peso viajaron a hacer campaña por Rossi o por Bielsa

Jueves 19 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa
La interna de Santa Fe divide al mundo kirchnerista
Rossi, ayer, en uno de sus últimos actos de campaña. / Mario García

Jesica Bossi
Enviada especial
ROSARIO.- A más de 300 kilómetros de la Casa Rosada, los apoyos oficiales y mensajes cifrados a los candidatos que promueve el kirchnerismo repercuten en la campaña santafecina. La Presidenta, que hasta ahora centralizó la toma de decisiones del armado electoral, se muestra "prescindente" de la interna del PJ provincial. Esa neutralidad no alcanzó al Gabinete, cuyos miembros se encolumnaron detrás de diferentes postulantes y provocaron rispidez en la disputa.
De los cuatro candidatos en la grilla de largada del peronismo, los que se ubicarían en el podio son el jefe del bloque kirchnerista de Diputados, Agustín Rossi; el ex canciller Rafael Bielsa, y el intendente de Rafaela, Omar Perotti. Este último, acompañado por un sector del reutemannismo, no reivindica pertenencia al kirchnerismo, pero tampoco construyó un discurso opositor al modelo nacional. Sí desmiente, tajante, que Rudy Ulloa, ex secretario de Néstor Kirchner, le dé impulso a su campaña, como se rumoreó en el oficialismo.
El Gobierno sigue con ansiedad -y también desconcierto- las elecciones primarias. "Es una incógnita qué va a pasar con los nuestros y con el socialismo", confió a LA NACION un funcionario con despacho en Balcarce 50.
En los últimos días, Bielsa recibió guiños de Olivos. Recalaron como enviados a la provincia los ministros de Economía, Amado Boudou; de Industria, Débora Giorgi, y el director de la Anses, Diego Bossio. Se trata, sin duda, de un trío "cristinista" y el viaje tuvo el consentimiento presidencial. No es un dato menor que Boudou, un funcionario muy cercano a Cristina Kirchner, haya expresado su "apoyo explícito" a Bielsa.
En rigor, el táctico detrás de la postulación del ex jefe de Relaciones Exteriores es el secretario legal y técnico, Carlos Zannini, hombre que gana influencia en las estrategias electorales y la confección de listas. Así, se acomodó como interlocutor en Santa Fe, territorio que antes monopolizaba el operador presidencial Juan Carlos Mazzón, avezado en amalgamar acuerdos en el PJ. También se corrió de escena el ministro de Planificación, Julio De Vido, que si bien al principio dio señales en positivo a Bielsa, un funcionario de su confianza, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Ricardo Luján, terminó en la lista de Rossi.
Aun sin el cobijo del núcleo duro del Gobierno, el diputado aglutinó avales. Uno de ellos se plasmó ayer, a lo peronista, con un asado. Fue en el restaurante Wembley y contó con la asistencia de Emilio Pérsico y Fernando Navarro, del Movimiento Evita, y del ex canciller Jorge Taiana, todos de la Corriente Nacional de la Militancia (un sector que enrola transversales y movimientos sociales).
"Cuando hablábamos con Néstor sobre la creación de la corriente, él mismo decía que Agustín debía ser candidato. Es el que más expresa la defensa de la gestión de Néstor y Cristina", dijo Pérsico a LA NACION.
"¡Borombombón, borombombón, «el Chivo» Rossi, gobernador!", fue el cantito que más sonó. El les bajó el tono a las intervenciones de la Rosada en Santa Fe. "Cada precandidato trabajó con sus afinidades y coincidencias dentro del mapa de amplitud que hay en el kirchnerismo", confió. Entre esas "afinidades" que lo alentaron están los ministros de Agricultura, Julián Domínguez; de Educación, Alberto Sileoni, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. Más tarde, lo hicieron Juan Carlos Schmid y Héctor Recalde, hombres cercanos a Hugo Moyano.
Aunque haya diferencias, ni Rossi ni Bielsa se enredarán en una pelea pública. Ese fue, además, un pedido de la Presidenta para evitar grietas que sólo restan. Eso lo sufren hoy, con una interna más descarnada, socialistas y radicales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario