
El senador por el departamento La Capital aseveró que la lista que encabeza, Soy Federal, ha ido reforzando su identidad, en especial porque los otros candidatos “han hecho expresa adhesión” al kirchnerismo. Dijo que “eso se refleja en la magnitud del financiamiento (de campaña) de estos tres candidatos”, y que su postura es estar “lejos del poder y de afianzar lo esencial en esta elección: elegir un gobernador que no sea ni un delegado ni un gestor ante el gobierno nacional, reivindicando claramente todos los intereses y derechos de los santafesinos”.
Quien fuera tres veces responsable de las finanzas de la provincia, planteó que “el modelo kirchnerista está en un proceso de estrés y agotamiento, que más allá de las buenas intenciones que otros compañeros tienen respecto a profundizarlo y traerlo a la provincia, ya hay datos elocuentes de la necesidad de una revisión”.
Mercier apuntó “que el proceso inflacionario hace que los trabajadores reclamen una reparación monetaria en sus haberes, lo que nos lleva a un proceso de crecimiento de los costos industriales en dólares que hace, por un lado se convalida con una emisión del 40,2% y por otro con la necesidad creciente de restringir importaciones, que ha puesto en crisis la relación con Brasil”.
Sostuvo que “ancla antiinflacionaria (un tipo de cambio relativamente bajo), con la asunción de (José) De Mendiguren como principal exponente del sector industrial, nos hace una declaración por estos días donde dice que hay sectores que reclaman una devaluación: el prólogo de mayores tensiones sociales y empresariales”.
En rojo. Mercier planteó que “ya no sólo se da la apropiación de los recursos por parte del gobierno nacional, a niveles tales que de cada 100 pesos sólo 25 vuelven en forma automática, y el resto lo hace en forma discrecional; sino que el Estado nacional ha comenzado a ajustar sus finanzas también por menores transferencias discrecionales a las provincias, o sea que el equilibrio es a costa de ellas”.
Para Mercier también hay que revisar la gestión de Hermes Binner. “La provincia tiene un presupuesto de 25 mil millones de pesos. Comparativamente, nosotros con Carlos Reutemann en el 2002, cuando se cae la convertibilidad, teníamos ocho veces menos, pero eso no nos hizo caer en la emisión de cuasimonedas y endeudar la provincia, y así no generamos las condiciones para la pérdida del federalismo, como sí ocurrió en 18 provincias”.
Se preguntó “cómo con este presupuesto de 25 mil millones de pesos, en el primer trimestre de este año Santa Fe tuvo un déficit de 505 millones de pesos, y de ellos, 272 se originaron en la cuenta corriente. Es decir, que la totalidad de los ingresos fiscales, sean propios o de coparticipación, no alcanzan a cubrir sueldos, jubilaciones y gastos de funcionamiento”.
De continuar este déficit, Mercier advirtió que “es casi seguro que van a poner en marcha un impuestazo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario