
Razón por la cual las políticas públicas vinculadas con los servicios de cuidado para personas dependientes del hogar tiene efectos muy directos sobre la inserción laboral de las mujeres y su autonomía económica.
Los hogares con mayores ingresos son quienes tienen mayores posibilidades de elegir como combinan trabajo y responsabilidades domésticas , ya que pueden contratar servicios de cuidado privado , y por el contrario en los de bajos ingresos , al no poder hacerlo, generalmente las mujeres son quienes no pueden insertarse en el mercado laboral, o su trayectoria laboral es intermitente y precaria , también se les dificulta iniciar o continuar estudios , y esta tendencia se agudiza a medida que aumenta el número de hijos/ hijas.
La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) exige a los Estados Partes que para impedir la discriminación contra la mujer por razones de matrimonio o maternidad aseguren efectivamente su derecho a trabajar, tomando diferentes medidas entre ellas, “alentar el suministro de los servicios sociales de apoyo necesarios para permitir que los padres combinen las obligaciones para con la familia con las responsabilidades del trabajo y la participación en la vida pública, especialmente mediante el fomento de la creación y desarrollo de una red de servicios destinados al cuidado de los niños”.
En este marco cobra absoluta relevancia para las mujeres de los sectores sociales más desprotegidos cultural y económicamente la propuesta presentada por Jose Corral, precandidato a Intendente por el Frente Progresista, de “Jardines maternales para Tod@s” que promueve la construcción de 120 salitas para niños y niñas a partir de la sala de 1 , en los 4 años que dure la gestión, a razón de 30 salas por año, permitiendo el acceso a la educación inicial de 4.000 niños en todos los barrios de la ciudad , a través del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio.
Sin dudas el nivel pre incial e inicial tiene un rol fundamental en la primera infancia en relación con la socialización, el cuidado y su incidencia en el desarrollo educativo posterior de los niños y niñas, sin embargo la iniciativa privada tiene un peso relevante, en claro perjuicio de los sectores económicos más desventajados.
De este modo continua la tendencia a que la población más vulnerable es la que menos posibilidades tiene de acceder a servicios educativos y de cuidado fuera del hogar y contribuye a perpetuar el “círculo vicioso” de la pobreza y su transmisión entre las generaciones , así como a reforzar el lugar subalterno de las mujeres en el mercado laboral .
La propuesta de “Jardines Maternales para Tod@s”, sin dudas, fortalece los derechos de las mujeres facilitando su incorporación plena al empleo y avanza en la igualdad de trato y oportunidades de niños y niñas en nuestra ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario