con el colapso del modelo, crece el partido obrero....
vietnam : 1969-2013

Cristina llegó a Vietnam y recordamos que CCR dedicó sus tres canciones antibélicas a la guerra de Vietnam: Fortunate Son, Who´ll Stop the Rain y la que inicia el post, Run Through the Jungle
Foto, Imágenes de Ho Chi Min, Vietnam. Télam
sanata y fe: diez años de gobierno socialista
Leemos en la Agencia Paco Urondo:
"La
violencia es la contracara de los empredimientos
urbanísticos"
Tras el enfrentamiento narco que dejó tres militantes del Movimiento Evita heridos, Juan Monteverde, militante del Movimiento GIROS, describe la realidad en los barrios de Rosario. "Lo que se vive hoy es el resultado de diez años de gobierno Socialista", aseguró.
AGENCIA PACO URONDO: Queríamos conversar sobre todo lo que está sucediendo en el marco de lo que se conoce como el gran Rosario.
Juan Monteverde: En los últimos días tuvimos esta situación con los compañeros del Movimiento Evita. Una situación en medio de una balacera entre bandas narco del barrio Nuevo Alberdi y una situación que ya se había repetido hace un año, compañeros del frente Darío Santillán fueron acribillados en una situación similar. Es algo que se viene repitiendo sobre todo en la periferia de Rosario y que tiene que ver con la crisis del modelo de ciudad que viene planteando el socialismo, donde básicamente, hay determinados territorios que son los lugares donde cae toda la inversión pública y privada y otros territorios como los de la periferia, donde no sólo se ha abandonado a la gente, sino también, donde toda la sociedad deshecha lo que no quiere. Toda la marginalidad y demás, caen en la periferia y se producen nuevas disputas en término de tierras. La verdad, lo que se ve hoy es el fruto de estos últimos 10 años donde el socialismo decidió apostar por ese modelo de ciudad y hoy está trayendo sus consecuencias.
APU: Ustedes sacaron un comunicado bastante interesante en el que marcan que Rosario no es Sinaloa pero tampoco es Barcelona, le dan una vuelta de tuerca a todo esto que se viene diciendo y que no aporta mucho a la solución.
JM: Sí, lo que planteamos en este comunicado también tiene que ver con cierta crónica periodística, debido a la gran repercusión que tuvo el tema, donde se mostraba a Nuevo Alberdi en particular pero a los barrios de la periferia en general, como lugares directamente inhabitables, lo cual termina reforzando, no solamente la criminalización, la estigmatización de los sectores populares sino que justamente, aporta a esta visión de “territorio inviable donde no vale la pena hacer nada”. Recuerdo que en los 90 se planteaba esto de provincias viables y provincias inviables y tiene que ver con esto, traducido a los territorios de la ciudad. Cuando pasan estas cosas se escandalizan la sociedad política y la sociedad civil pero no se va al fondo de la cuestión.
Lo que planteamos es que se toma la cuestión del narcotráfico como un problema social de los barrios cuando en realidad, no se quiere ver que los que distribuyen estos barrios periféricos es consumido también por los sectores medios y altos de la sociedad. Esta misma sociedad que delega y terceriza en la periferia la distribución, cierra cualquier tipo de posibilidad de debatir despenalizaciones o legalizaciones porque ya lo tiene resuelto geográficamente, es decir, los que matan y los que mueren por el tema de la droga nunca son los sectores beneficiarios de este sistema sino los pibes de los barrios. Pareciera que una red de narcotráfico la pudieran armar cinco o seis pibes de los barrios cuando sabemos que no es así.
Sabemos que hay otro nivel de complicidad policial, una estructura empresarial ligada, no solamente al financiamiento sino también al blanqueo de los fondos. El narcotráfico maneja una cantidad de recursos impresionante que en algún momento, tienen que ser blanqueados y sabemos que los grandes emprendimientos inmobiliarios de la ciudad son financiados por cuevas, parte de cuyos fondos vienen, evidentemente, de este tipo de negocio.
Nadie quiere dar este debate cuando pasan estas cosas y lo único que se hace es seguir estigmatizando a los sectores populares que además, son a los que tienen después que venir a despedirles los muertos...
Completo acá
Tras el enfrentamiento narco que dejó tres militantes del Movimiento Evita heridos, Juan Monteverde, militante del Movimiento GIROS, describe la realidad en los barrios de Rosario. "Lo que se vive hoy es el resultado de diez años de gobierno Socialista", aseguró.
AGENCIA PACO URONDO: Queríamos conversar sobre todo lo que está sucediendo en el marco de lo que se conoce como el gran Rosario.
Juan Monteverde: En los últimos días tuvimos esta situación con los compañeros del Movimiento Evita. Una situación en medio de una balacera entre bandas narco del barrio Nuevo Alberdi y una situación que ya se había repetido hace un año, compañeros del frente Darío Santillán fueron acribillados en una situación similar. Es algo que se viene repitiendo sobre todo en la periferia de Rosario y que tiene que ver con la crisis del modelo de ciudad que viene planteando el socialismo, donde básicamente, hay determinados territorios que son los lugares donde cae toda la inversión pública y privada y otros territorios como los de la periferia, donde no sólo se ha abandonado a la gente, sino también, donde toda la sociedad deshecha lo que no quiere. Toda la marginalidad y demás, caen en la periferia y se producen nuevas disputas en término de tierras. La verdad, lo que se ve hoy es el fruto de estos últimos 10 años donde el socialismo decidió apostar por ese modelo de ciudad y hoy está trayendo sus consecuencias.
APU: Ustedes sacaron un comunicado bastante interesante en el que marcan que Rosario no es Sinaloa pero tampoco es Barcelona, le dan una vuelta de tuerca a todo esto que se viene diciendo y que no aporta mucho a la solución.
JM: Sí, lo que planteamos en este comunicado también tiene que ver con cierta crónica periodística, debido a la gran repercusión que tuvo el tema, donde se mostraba a Nuevo Alberdi en particular pero a los barrios de la periferia en general, como lugares directamente inhabitables, lo cual termina reforzando, no solamente la criminalización, la estigmatización de los sectores populares sino que justamente, aporta a esta visión de “territorio inviable donde no vale la pena hacer nada”. Recuerdo que en los 90 se planteaba esto de provincias viables y provincias inviables y tiene que ver con esto, traducido a los territorios de la ciudad. Cuando pasan estas cosas se escandalizan la sociedad política y la sociedad civil pero no se va al fondo de la cuestión.
Lo que planteamos es que se toma la cuestión del narcotráfico como un problema social de los barrios cuando en realidad, no se quiere ver que los que distribuyen estos barrios periféricos es consumido también por los sectores medios y altos de la sociedad. Esta misma sociedad que delega y terceriza en la periferia la distribución, cierra cualquier tipo de posibilidad de debatir despenalizaciones o legalizaciones porque ya lo tiene resuelto geográficamente, es decir, los que matan y los que mueren por el tema de la droga nunca son los sectores beneficiarios de este sistema sino los pibes de los barrios. Pareciera que una red de narcotráfico la pudieran armar cinco o seis pibes de los barrios cuando sabemos que no es así.
Sabemos que hay otro nivel de complicidad policial, una estructura empresarial ligada, no solamente al financiamiento sino también al blanqueo de los fondos. El narcotráfico maneja una cantidad de recursos impresionante que en algún momento, tienen que ser blanqueados y sabemos que los grandes emprendimientos inmobiliarios de la ciudad son financiados por cuevas, parte de cuyos fondos vienen, evidentemente, de este tipo de negocio.
Nadie quiere dar este debate cuando pasan estas cosas y lo único que se hace es seguir estigmatizando a los sectores populares que además, son a los que tienen después que venir a despedirles los muertos...
Completo acá
rivero ¡qué hacés, tres veces que hacés!
Las milongas de Rivero son imbatibles! Esta que pinta de cuerpo entero a tantas y tantos demócratas republicanos, Bullrich Luros Pueyrredones, una de las mejores milonguitas...
Te conquistaron con plata
y al trote viniste al centro,
algo tenías adentro
que te hizo meter la pata;
al diablo fue la alpargata
y echaste todo a rodar;
el afán de figurar
fue tu "hobby" más sentido
y ahora, hasta tenés marido...
las cosas que hay que aguantar.
M'hjita, me causa gracia
tu nuevo estado civil.
Si será gil ese gil
que creyó en tu aristocracia:
Vos sos la Ñata Pancracia,
alias "Nariz Arrugada",
vendedora de empanadas,
en el barrio de Pompeya.
¿Y tu mama? Bueno, de ella,
¡respetemos la finada!
Y ahora tenés voaturé,
un tapao petí gris
y tenés un infeliz
que la chamuya en francés...
¡Qué hacés, tres veces que hacés,
Señora Ramos Lavalle!
Si cuando lucís tu talle,
con ese coso del brazo,
¡no te rompo de un tortazo,
por no pegarte en la calle!
¡Señora! ¡Pero hay que ver
tu berretín de matrona!
Sí te acordás de Ramona,
abonale el alquiler...
No te hagás la rata cruel
desparramando la guita,
bajá el copete m'hijita
con tu pinta abacanada...
¡Pero si sos más manyada
que el tango La Cumparsita!
No hay comentarios:
Publicar un comentario