La reforma en el sistema previsional entrará en vigencia en 2017
Los británicos deberán trabajar durante 35 años, cinco más que hasta ahora, para acceder a una jubilación básica completa de 144 libras por semana (230 dólares), anunció el secretario de Trabajo y Pensiones del Reino Unido, Steve Webb. A cambio de esta extensión en el piso de aportes, el plan que presentó ayer el gobierno del conservador David Cameron traerá aparejado un pequeño aumento respecto de los montos que actualmente cobran la mayoría de los jubilados. La medida, que entraría en efecto a partir de 2017, también deja afuera de cualquier tipo de pensión a los trabajadores que se retiren con menos de diez años de contribuciones al fisco.
"Si has pasado tu vida en este país, es muy difícil no llegar a los 35 años de contribución", argumentó Webb ante los legisladores tratando de explicar los motivos del aumento en el requisito de aportes. Este plan, además, se complementa con otra iniciativa del gobierno británico que busca extender la edad mínima a la que se puede solicitar la jubilación básica completa. Actualmente las mujeres pueden hacerlo a los 60 y los hombres a los 65. El objetivo del gobierno británico es unificarlo en 66 años.
"El modelo refleja el hecho de que la gente cada vez vive más tiempo y que las mujeres se han incorporado al mercado laboral. Las consultas que ha hecho el gobierno muestran que hay un amplio apoyo para implementar un sistema de pensiones con un único nivel", buscó justificarse Webb.
En el modelo previsional vigente los británicos que tienen 30 años trabajados pueden acceder a la jubilación básica completa, que es de 107,45 libras a la semana (173 dólares). Ese monto puede aumentar hasta 142,7 libras si durante su vida laboral activa el empleado tuvo ingresos y aportes elevados. Es decir que para estas personas la iniciativa presentada hoy solamente implica que deberán esperar más tiempo para jubilarse.
"Tenemos una pensión básica, una segunda pensión del Estado y un complemento no contributivo. Es realmente complicado, así que proponemos un sistema más simple, que no es más caro y que ayudará a los ciudadanos a planificar su jubilación", afirmó Webb, para quien "ahora mismo nadie sabe de antemano cuánto va cobrar".
Esta nueva forma de calcular las jubilaciones se aplicará a partir del 6 de abril de 2017, mientras que quienes comenzaron a cobrar con anterioridad continuarán recibiendo la paga con los parámetros vigentes.
El secretario de Trabajo y Pensiones también remarcó que esta medida no altera ni los planes del gobierno de aumentar la edad de jubilación hasta los 66 años a partir de 2020, ni la manera de establecer el incremento anual de las pensiones, que se actualiza en relación con el Índice de Precios al Consumo (IPC), con un crecimiento mínimo del 2,5% al año.
Para Gregg McClymont, responsable de Pensiones de la oposición laborista, hay "altos costes y grandes perdedores en los planes del gobierno". «
Efe
Cameron quiere otra relación con la UE
El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, pronunciará el viernes en Holanda su esperado discurso sobre la relación de su país con la Unión Europea (UE), que podría incluir planes para convocar un referéndum. El premier aseguró en declaraciones a la prensa británica que por el momento ve "demasiada interferencia" por parte de Bruselas en los gobiernos del resto de los países del Viejo Continente, por lo que seguramente será uno de los puntos a los que hará referencia.
Cameron había reiterado en los últimos meses que pretende recuperar algunas de las competencias que habían sido transferidas a lo largo de los años de Londres a Bruselas y abrir una renegociación sobre algunos capítulos de los Tratados de la UE, algo que no es apoyado por Alemania y otros miembros de la eurozona.
Ni Cameron "ni los británicos están contentos con todos los aspectos" de la relación del Reino Unido con la UE, por lo que pedirá que se introduzcan modificaciones, anticipó el premier en una entrevista concedida a la emisora televisiva ITV.
Efe y Dpa
Los británicos deberán trabajar cinco años más para jubilarse
El gobierno anunció que se deberán cumplir 35 años de aportes para poder acceder a la jubilación básica completa. El Ejecutivo también promueve unificar en 66 la edad mínima de retiro que es de 60 en las mujeres y de 65 en los hombres.
Por:
Tiempo Argentino
Tiempo Argentino

"Si has pasado tu vida en este país, es muy difícil no llegar a los 35 años de contribución", argumentó Webb ante los legisladores tratando de explicar los motivos del aumento en el requisito de aportes. Este plan, además, se complementa con otra iniciativa del gobierno británico que busca extender la edad mínima a la que se puede solicitar la jubilación básica completa. Actualmente las mujeres pueden hacerlo a los 60 y los hombres a los 65. El objetivo del gobierno británico es unificarlo en 66 años.
"El modelo refleja el hecho de que la gente cada vez vive más tiempo y que las mujeres se han incorporado al mercado laboral. Las consultas que ha hecho el gobierno muestran que hay un amplio apoyo para implementar un sistema de pensiones con un único nivel", buscó justificarse Webb.
En el modelo previsional vigente los británicos que tienen 30 años trabajados pueden acceder a la jubilación básica completa, que es de 107,45 libras a la semana (173 dólares). Ese monto puede aumentar hasta 142,7 libras si durante su vida laboral activa el empleado tuvo ingresos y aportes elevados. Es decir que para estas personas la iniciativa presentada hoy solamente implica que deberán esperar más tiempo para jubilarse.
"Tenemos una pensión básica, una segunda pensión del Estado y un complemento no contributivo. Es realmente complicado, así que proponemos un sistema más simple, que no es más caro y que ayudará a los ciudadanos a planificar su jubilación", afirmó Webb, para quien "ahora mismo nadie sabe de antemano cuánto va cobrar".
Esta nueva forma de calcular las jubilaciones se aplicará a partir del 6 de abril de 2017, mientras que quienes comenzaron a cobrar con anterioridad continuarán recibiendo la paga con los parámetros vigentes.
El secretario de Trabajo y Pensiones también remarcó que esta medida no altera ni los planes del gobierno de aumentar la edad de jubilación hasta los 66 años a partir de 2020, ni la manera de establecer el incremento anual de las pensiones, que se actualiza en relación con el Índice de Precios al Consumo (IPC), con un crecimiento mínimo del 2,5% al año.
Para Gregg McClymont, responsable de Pensiones de la oposición laborista, hay "altos costes y grandes perdedores en los planes del gobierno". «
Efe
Cameron quiere otra relación con la UE
El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, pronunciará el viernes en Holanda su esperado discurso sobre la relación de su país con la Unión Europea (UE), que podría incluir planes para convocar un referéndum. El premier aseguró en declaraciones a la prensa británica que por el momento ve "demasiada interferencia" por parte de Bruselas en los gobiernos del resto de los países del Viejo Continente, por lo que seguramente será uno de los puntos a los que hará referencia.
Cameron había reiterado en los últimos meses que pretende recuperar algunas de las competencias que habían sido transferidas a lo largo de los años de Londres a Bruselas y abrir una renegociación sobre algunos capítulos de los Tratados de la UE, algo que no es apoyado por Alemania y otros miembros de la eurozona.
Ni Cameron "ni los británicos están contentos con todos los aspectos" de la relación del Reino Unido con la UE, por lo que pedirá que se introduzcan modificaciones, anticipó el premier en una entrevista concedida a la emisora televisiva ITV.
Efe y Dpa
No hay comentarios:
Publicar un comentario