En línea con las declaraciones de varios integrantes de la oposición, la defensora de genocidas dijo en su cuenta de Twitter que el evento organizado por el Ministerio de Justicia que conduce Julio Alak "demuestra claramente que al gobierno no le importa nada los derechos humanos".
Cecilia Pando, la estridente activista defensora de los genocidas presos por la represión ilegal durante la última dictadura y esposa del mayor retirado Pedro Rafael Mercado, cuestionó hoy el brindis realizado por el Ministerio de Justicia en la ex Escuela de Mecánica de la Armada, donde ahora funciona el Espacio Memoria, un centro cultural dedicado a la reflexión sobre lo sucedido entre 1976 y 1983 mediante actividades como ciclos de cine, debates y espacios de lectura, entre otras.
En su cuenta de Twitter, la presidenta Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de la Argentina, que se dedica a defender a los militares procesados por cometer delitos de lesa humanidad, escribió: "El asado que hizo Alak en la ESMA, demuestra claramente que al gobierno no le importa nada los derechos humanos". Cabe destacar que la mujer no utilizó el prefijo "ex" para referirse al lugar, aunque la Escuela que fuera centro clandestino ya no funcione allí.
Pando criticó el brindis en la ex ESMA.
Las declaraciones de Pando, que particpó activamente de la marcha del 8 de noviembre, son similares a las expresadas por diferentes miembros de la oposición, incluso hijos de desaparecidos, que cuestionan la política de derechos humanos del gobierno de Cristina Kirchner, a la que consideran una puesta en escena para legitimarse políticamente.
En otra oportunidad la mujer, al igual que varios opositores, incluso pidió la renuncia del ministro de Justicia, Julio Alak (en ese entonces, por recusar a los jueces de la Cámara Civil y Comercial que extendieron la medida cautelar al Grupo Clarín para no cumplir con dos artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual).
No hay comentarios:
Publicar un comentario