Firmas textiles y del calzado sellaron preacuerdos con un holding local
Tras dos jornadas de intensas negociaciones, los productos argentinos de diseño y alta gama se robaron la primera estación de la llamada Gira Oriente, según contaron referentes textiles y de la industria del calzado al cabo de la segunda y última jornada en la capital de los Emiratos Árabes, Dubai.
Marco Meloni, de la fundación textil Pro Tejer, y Horacio Moscheto, de la Cámara Argentina del Calzado, contaron además que empresas nacionales de distintas ramas de la industria y el comercio (entre ellas, además del sector textil y del calzado, de la alimentación y los productos primarios) avanzaron en preacuerdos con holdings comerciales locales para ampliar a los mercados de la región. En el mismo sentido, concretaron acuerdos con clientes directos, como las cadenas de supermercados.
Meloni evaluó el paso por Dubai como "muy positivo". En diálogo con Tiempo Argentino, el textil dijo que en la capital emiratí se pudo ver la "enseñanza" de las giras anteriores: antes de viajar "analizamos las características del mercado y acertamos", contó.
Para Moscheto, "las expectativas fueron superadas ampliamente", en especial gracias a la "alta demanda" de calzado de alta gama, con importante valor agregado. Los empresarios lograron buenos resultados en calzado con incrustaciones en cristal, botas de polo, calzado de baile, y otros productos de muy alta calidad y de cuero argentino, que "les fascinó", según Moscheto. Esos productos, además, se ofrecieron a la mitad de precio de la competencia directa, proveniente de Europa.
El éxito, señaló, fue de los productos de diseño temático. "Marcas como Mistral, Montaigne o La Dolfina sellaron negocios varios y los empresarios locales también mostraron mucho interés en vestidos de fiesta", aportó Marco Meloni, en la previa del segundo destino de la gira: Yakarta, Indonesia.
Moscheto, en el mismo sentido, definió que "la chance argentina de ampliar las exportaciones en esta región consiste en ofrecer mercancías con valor agregado y alto diseño", un nivel en el que los productos chinos no compiten. Las marcas que establecieron mayores contactos fueron Talpini, Ruma y Tosone, las tres de calzado de muy alta gama.
El empresario textil destacó la recepción de la parte local. "Las autoridades emiratíes bajaron a las empresas el interés en la relación con Argentina", expresó Meloni, quien vaticinó que los pretratados "van a ser negocios con seguridad".
En ese sentido, los empresarios establecieron una relación clave con el holding FJ, un conglomerado empresario que funcionaría como intermediario para la promoción y venta de los productos argentinos en el mercado de los Emiratos Árabes y otros países de la región. Interesado en manufacturas textiles, tejidos, calzado de alta gama y marroquinería, el holding negocia un acuerdo con empresarios argentinos de todos esos sectores.
Moscheto agregó que los posibles acuerdos con holdings de esa región son varios, en tanto que, por otro lado, "hay contratos muy avanzados con clientes potenciales directos, como las cadenas de supermercados". En relación con este último vínculo, una empresa acordó el envío de 5000 pares de zapatos a U$S 100 por unidad.
Pero la comitiva empresaria avanza hacia el segundo tramo de la gira, un muy atractivo mercado que los textiles también pusieron bajo el microscopio.
Empresarios aseguran que la gira superó con creces las expectativas
Durante la primera etapa, distintas pymes consiguieron instalar el interés por productos de alto diseño en el mercado emiratí.

Marco Meloni, de la fundación textil Pro Tejer, y Horacio Moscheto, de la Cámara Argentina del Calzado, contaron además que empresas nacionales de distintas ramas de la industria y el comercio (entre ellas, además del sector textil y del calzado, de la alimentación y los productos primarios) avanzaron en preacuerdos con holdings comerciales locales para ampliar a los mercados de la región. En el mismo sentido, concretaron acuerdos con clientes directos, como las cadenas de supermercados.
Meloni evaluó el paso por Dubai como "muy positivo". En diálogo con Tiempo Argentino, el textil dijo que en la capital emiratí se pudo ver la "enseñanza" de las giras anteriores: antes de viajar "analizamos las características del mercado y acertamos", contó.
Para Moscheto, "las expectativas fueron superadas ampliamente", en especial gracias a la "alta demanda" de calzado de alta gama, con importante valor agregado. Los empresarios lograron buenos resultados en calzado con incrustaciones en cristal, botas de polo, calzado de baile, y otros productos de muy alta calidad y de cuero argentino, que "les fascinó", según Moscheto. Esos productos, además, se ofrecieron a la mitad de precio de la competencia directa, proveniente de Europa.
El éxito, señaló, fue de los productos de diseño temático. "Marcas como Mistral, Montaigne o La Dolfina sellaron negocios varios y los empresarios locales también mostraron mucho interés en vestidos de fiesta", aportó Marco Meloni, en la previa del segundo destino de la gira: Yakarta, Indonesia.
Moscheto, en el mismo sentido, definió que "la chance argentina de ampliar las exportaciones en esta región consiste en ofrecer mercancías con valor agregado y alto diseño", un nivel en el que los productos chinos no compiten. Las marcas que establecieron mayores contactos fueron Talpini, Ruma y Tosone, las tres de calzado de muy alta gama.
El empresario textil destacó la recepción de la parte local. "Las autoridades emiratíes bajaron a las empresas el interés en la relación con Argentina", expresó Meloni, quien vaticinó que los pretratados "van a ser negocios con seguridad".
En ese sentido, los empresarios establecieron una relación clave con el holding FJ, un conglomerado empresario que funcionaría como intermediario para la promoción y venta de los productos argentinos en el mercado de los Emiratos Árabes y otros países de la región. Interesado en manufacturas textiles, tejidos, calzado de alta gama y marroquinería, el holding negocia un acuerdo con empresarios argentinos de todos esos sectores.
Moscheto agregó que los posibles acuerdos con holdings de esa región son varios, en tanto que, por otro lado, "hay contratos muy avanzados con clientes potenciales directos, como las cadenas de supermercados". En relación con este último vínculo, una empresa acordó el envío de 5000 pares de zapatos a U$S 100 por unidad.
Pero la comitiva empresaria avanza hacia el segundo tramo de la gira, un muy atractivo mercado que los textiles también pusieron bajo el microscopio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario