sábado, 5 de enero de 2013

terror seria si vuelve menem o macri o el comisario barleta,eso si es terror en cinco d

Vuelve un legendario ícono del cine de terror, ahora con efectos en 3D

Leatherface, el protagonista del film de 1974 que aquí se conoció como El loco de la motosierra, volvió en Estados Unidos a la pantalla grande con una nueva secuela que ubica los hechos en la actualidad.


1 2 3 4 5
Info News
Info News
Info News
Por:
Tiempo Argentino
Leatherface, uno de los grandes íconos del cine de terror gracias a Texas Chainsaw Massacre, regresó ayer a la cartelera de Estados Unidos con una secuela del mítico filme de Tobe Hooper (1974), que arranca con los hechos que siguieron al desenlace de la cinta y los traslada a la actualidad.
"Teníamos claro que debíamos enlazar los hechos para que existiera esa familiaridad con la original", dijo John Luessenhop, el director de la nueva entrega sobre el asesino de la sierra mecánica, titulada Texas Chainsaw 3D, en su primera inmersión en el cine de terror tras dirigir cintas de acción como Takers (2010) y Lockdwon (2000).
"El terror es un género que me ha abierto los ojos. Pensé que sabía mucho de él pero cuando me acerqué a estudiarlo con detenimiento me di cuenta de que sabía cero, a excepción de títulos importantes como El resplandor, La profecía y El exorcista. Las buenas películas de terror tienen un fuerte componente de humanidad en ellas. Y esto es lo buscamos en nuestra cinta", añadió.
Décadas después de los hechos que acontecen en el film de Hooper, que en Argentina se estrenó con el insólito título de El loco de la motosierra, una joven llamada Heather (Alexandra Daddario) recibe la notificación de la muerte de su abuela –cuya existencia desconocía– y una herencia que incluye una mansión victoriana en Texas con secretos en su interior.
El reparto de la película incluye a Dan Yeager, Tremaine "Trey Songz" Neverson, Scott Eastwood –hijo de Clint Eastwood– y Tania Raymonde, conocida por su papel de Alex Rousseau en la serie Lost.
Hasta ahora se han rodado siete entregas de esta franquicia, pero Luessenhop decidió ignorar todas esas secuelas y precuelas para comenzar así un nuevo universo, ya que la intención del estudio Lionsgate es que haya más continuaciones si esta película tiene éxito.
"Mi modelo es el trabajo de Hooper en la primera: cómo sacar poesía a pesar del horror de las imágenes. Me olvidé de todas las demás películas. Las borré de mi mente. No es cuestión de faltar el respeto, pero eran incoherentes. Había que empezar de cero y el plan es que haya más entregas. El final así lo deja preparado", comentó el realizador.
Para Luessenhop, Leatherface, a pesar del mortífero uso que le da a su siniestra sierra mecánica y a las terroríficas máscaras que emplea, confeccionadas con los rostros de sus víctimas, es un villano "muy humano" que en este film busca saciar su sed de venganza por lo ocurrido a su familia años atrás.
"Es diferente a Freddy Krueger o Michael Myers. Cuando veo a esos personajes no siento nada. Son sólo representaciones de nuestros miedos. Leatherface es mucho más humano. Es una mente infantil enferma encerrada en el cuerpo de un adulto, con instintos crueles y absolutamente letales. Entiendes sus motivaciones y al mismo tiempo te aterra. Es un villano más poderoso que Freddy o Myers", afirmó.
La película tuvo que retirar la palabra "massacre" de su título original después de la matanza en un cine de Aurora, ocurrida en el mes de julio, y llega a los cines apenas tres semanas después del tiroteo en Newton, donde murieron 27 personas, entre ellas 20 niños. La industria de Hollywood se solidarizó entonces con lo ocurrido y canceló distintos actos relacionados con sus estrenos.
"Soy un poco cínico respecto a esa situación", admitió Luessenhop. "La reacción de Hollywood me parece hueca. Da igual que haya 'premieres' con alfombra roja, y no creo que sea una falta de respeto si las hay. Las víctimas no piensan en eso ahora mismo después de una tragedia así. Simplemente es Hollywood convenciéndose a sí mismo de que hace lo correcto, aunque no tenga por qué ser así. Quieren parecer siempre los buenos", sostuvo.
Acerca de la violencia en el cine, uno de los factores que algunos apuntan para explicar actos trágicos como el de Newton, y más concreto la que aparece en su película, indicó: "Es una franquicia consolidada y no creo que sea instigadora de violencia. La sociedad ha aceptado al personaje y a la franquicia, pero eliminar la palabra 'masacre' del título fue apropiado. No quiero ser responsable de que alguien en la vida real se haga daño. Es difícil comprender por qué ocurren cosas así, pero no le echo la culpa a Hollywood, aunque podía ser más responsable en ciertas áreas", concluyó. Efe «



anécdotas y cifras de un éxito de cine "slasher".
Un boom inesperado. La célebre película Texas Chainsaw Massacre se estrenó en 1974, costó 300 mil dólares y lleva recaudados más de 30 millones, convirtiéndose en un emblema de un subgénero del cine de terror llamado "slasher films", en alusión a los sangrientos tajos en los cuerpos de las víctimas.
Para bajar costos, el director Tobe Hooper tuvo al elenco trabajando 16 horas por día durante los siete días de la semana, ya que los equipos de filmación eran alquilados y los quería aprovechar al máximo.
El estreno dio pie a polémicas y censuras. En Inglaterra, por ejemplo, fue censurado, y en Estados Unidos cortaron algunas partes para tener una calificación que no fuera prohibida para maneores de 18 años.
Tras el éxito en taquilla, el personaje de Leatherface se convirtió en una franquicia apareció en comics, videojuegos y en varias secuelas

No hay comentarios:

Publicar un comentario