El prócer favorito de Elida Rasino y de los chicos de la provincia
Belgrano gobernador: ganó el candidato de la ministra

Belgrano y San Martín son los próceres más votados por los alumnos santafesinos. dibujo: Lucas Cejas
El creador de la bandera obtuvo más sufragios que Sarmiento. El candidato más votado fue José de San Martín, en la categoría de Senador. Quiroga fue, en el total provincial, el preferido para el cargo de intendente.
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
La fórmula no decía Belgrano + Rasino, pero el creador de la bandera argentina era el candidato favorito de la ministra de Educación. Finalmente, el pronóstico se cumplió y el prócer resultó ganador -con el 35 % de los votos- para el cargo de gobernador de Santa Fe, en el novedoso simulacro electoral que se llevó a cabo ayer en las escuelas de la provincia.
Aproximadamente 86.600 chicos y adolescentes de todos los niveles educativos eligieron al economista, periodista, militar y político, por encima del otro prócer favorito de la educación: Domingo Faustino Sarmiento, que quedó en segundo lugar con 48.400 sufragios (19,59 %).
Más atrás se ubicó el polémico Julio Argentino Roca (11,55 %), seguido por Estanislao López (8,97 %), Nicolás Avellaneda (8,78 %) y Bartolomé Mitre (7,42 %).
De todas formas, el candidato con mayor cantidad de sufragios fue el general San Martín, Libertador y Padre de la Patria, que cosechó 102.290 votos (47,56 %) en la categoría de Senador. Competía, entre otros, con Juan Manuel de Rosas que apenas obtuvo 22.600 votos, el 10,52 %. Una paliza.
Si bien el escrutinio es provisorio, porque hasta primera hora de esta tarde se iba a dar plazo a las escuelas para que continúen cargando los datos, se estimaba que el resultado definitivo no iba a variar demasiado.
Como intendente -en el total provincial- iba a la cabeza Facundo Quiroga (38.500 sufragios, el 38 %), que aventajaba por unos 5 mil votos a Roque Sáenz Peña. A su vez, éste era seguido muy de cerca por José Manuel Estrada. No se sabía a ciencia cierta, si el sistema informático iba a permitir hacer una disgregación territorial de los datos, para conocer qué prócer ganó en el cargo de intendente de cada ciudad.
En la categoría de Concejal, iba a la cabeza Fray Luis Beltrán seguido, por una diferencia de apenas cien votos, por Miguel Juárez Celman. El diputado más votado fue Marco Avellaneda (19 %). El segundo y tercer puesto estaba muy reñido entre Manuel Dorrego 18,94 % y Francisco Moreno 18,22 %.
Un dato a destacar es el porcentaje de votos “anulados” del 3,5 %; y “en blanco” que rondó entre el 4 y el 12 %, dependiendo de la categoría.
Exitoso
Ayer, las escuelas vivieron una importante jornada cívica en la que puso a prueba el nuevo sistema electoral de Boleta Única. La titular de la cartera educativa, Elida Rasino, dijo sentirse “muy satisfecha” con los resultados de la experiencia. “Ha habido una movilización muy importante hacia el interior de las escuelas, e incluso de solidaridad entre escuelas que se han intercambiado material, criterios de trabajo, encuestas, y han participado todas las asignaturas como matemáticas, historia, plástica. Estamos todos muy contentos porque esto es lo que se genera cuando hay participación”, agregó.
Todo el proceso fue exitoso, aunque hubo algunas confusiones al momento de identificar el color de las boletas -ya plegadas- con sus urnas correspondientes y algunas críticas porque el Ministerio de Educación no colocó en las boletas a ninguna mujer destacada de la historia nacional, como Juana Azurduy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario