"Mi gobierno será de idóneos y talentosos"
Jorge Boasso llega a la Redacción de La Capital vitaminizado por sus recorridas de campaña, las que se iniciaron hace bastante tiempo. Asegura que por primera vez aprende en la campaña, escucha, saca conclusiones en equipo.
Jorge Boasso llega a la Redacción de La Capital vitaminizado por sus recorridas de campaña, las que se iniciaron hace bastante tiempo. Asegura que por primera vez aprende en la campaña, escucha, saca conclusiones en equipo.
El precandidato a intendente juega su partido definitivo el próximo domingo y apuesta a trabajar con un futuro gabinete multicolor, multipartidario. Dice apostar al talento rosarino, a los que no están encuadrados o referenciados exclusivamente en un partido político. Asegura que el socialismo gobierna en un corralito donde los funcionarios se repiten. El quiere la especialización de sus funcionarios.
Enumera propuestas para todos los ítems y revela que el martes próximo llegará a la iniciativa número 100. Se muestra diferente al Boasso adrenalínico, en batallas permanentes a sangre y fuego. Muestra los futuros spots de campaña, se divierte contando cómo fueron creados y apuesta al impacto que pueden generar durante los últimos días de campaña.
—¿Qué plus ofrece para que el rosarino lo vote?
—Quiero construir sobre lo construido, no vengo a destruir nada. Quiero un valor agregado para la administración de Rosario, a diferencia del actual gobierno que es corporativo, cerrado y vive entre cuatro paredes socialistas. Mi gestión será multicolor, la administración del talento, y eso no es propiedad de un único partido. Mi gabinete será de idóneos, de talentosos, de trabajadores, de hombres probos y capaces. Si son radicales, peronistas, socialistas o independientes no nos va a importar. Rosario no se construye sólo con los integrantes de un partido político, eso es un desprecio al talento de los rosarinos. El acuerdo es con la sociedad, con la meritocracia, con la inteligencia. Voy a la búsqueda del talento, quiero que Rosario sea la cuna de las ideas y de la innovación.
—¿Pesan los 20 años de socialismo en las demandas de la gente, en los recorridos de campaña?
—22 años de gestión deterioran a cualquiera, siempre se pierde credibilidad. Lo mismo ocurrió a nivel provincial con los 24 años de peronismo. Es muy difícil en la vida de cualquiera decirle a la gente que va a hacer lo que hizo en 24 años. Lo primero que hay que decir es: ¿por qué no lo hicieron antes? ¿Por qué no pusieron cloacas, pavimento? ¿Por qué no relocalizaron las villas miseria? Y así en cada uno de los aspectos; ahora hacen maquillaje arreglando las calles 20 días antes de una elección. Administrar es prever, anticiparse a los acontecimientos. Siempre esperaron el incendio para después apagarlo. Estos 22 años desgastaron a la administración. La alternancia en el poder es bueno para la sociedad y para las administraciones. Tanto tiempo en el poder termina convirtiendo a los funcionarios en multifuncionarios. Por eso apuesto a convocar a gente nueva que está acá, en Rosario.
—¿Cómo es eso?
—Claro, hay que buscar talentos más allá de las paredes del partido. De lo contrario se entronizan siempre los mismos dirigentes del partido, y ante la carencia de otros terminan siendo ellos los que ocupan todos los cargos. Ahí aparece el funcionario que ocupa cinco cargos en cinco especialidades distintas, y eso en el mundo de la especialidad produce deterioro en la gestión. No puede ser que los mismos funcionarios pasen por diferentes reparticiones o secretarías.
—¿Esa pluralidad dónde se va a ver?
—En mi gabinete y en la estructura municipal. Habrá respeto por los derechos adquiridos, por eso que no respetaron en 22 años: el mérito. El ingreso a la Municipalidad fue por la dedocracia, nosotros vamos a implementar la meritocracia, que está establecida en el estatuto. Con concursos para el ingreso, para el ascenso, basta de duplicación de estructuras. Hay directores de carrera y le ponen coordinadores para opacarlos o para directamente sustituirlos.
—En la campaña se promete mucho, ¿pero cuál va a ser su primera medida de gobierno?
—Me enorgullece y me da una gran satisfacción integrar un gran equipo. Logramos una notable construcción política, es la primera vez en mi vida que una campaña me enriquece, en la que aprendo. Escucho más de lo que hablo: escucho a Barletta, Comi, Javkin. Aprendo, y a partir de ahí elaboro mis propuestas. Por ejemplo comencé con las 20 propuestas para la seguridad, educación, transporte, política de viviendas, protección de la niñez y tantas otras. El martes llegaremos a las 100 propuestas. Soy responsable, por eso apuesto a un programa de gobierno integral, serio.
—¿Pero vota la sociedad por 100 medidas o se guía por tres o cuatro cuestiones centrales?
—Lo serio es mostrar un programa completo. Rosario tiene múltiples asignaturas pendientes respecto a los intendentes anteriores. Quiero ser muy respetuoso, como lo soy desde el Concejo. Esto no se soluciona con una medida, la solución está dentro de esas cien medidas. La inseguridad no se resuelve porque yo me refiera a la GUM, hay 20 iniciativas. Yo voy a ser el jefe civil de la policía, de hecho o de derecho. Eso tiene que ver con liderazgo y actitud política.
—Fein dice que eso es demagogia.
—Es responsabilidad. Hay un clamor unánime por la seguridad. Nunca una necesidad fue tan fuerte. No sólo que estoy lejos de la demagogia sino que los que se alejan de la propuesta son irresponsables. Tampoco es oportunismo, es oportuno que debatamos por el tema seguridad. Aún en los barrios carecientes la gente me pide por el tema de la seguridad. Es un reclamo generalizado. Me dicen: “Boasso, no podemos salir a la calle”. O también: “Boasso los chicos tienen miedo de regresar a la madrugada cuando salen por cuestiones de esparcimiento”. Hace dos años las encuestas no mostraban tan marcadamente como ahora la preocuopación por la inseguridad. Ahora el clamor es fortísimo, por eso tengo que expresar cómo y cuándo lo voy a hacer. Insisto en esto, quiero ser muy responsable, por eso aludo a las medidas para aplicar en materia de seguridad. En los dos debates en los que participé el tema estuvo en la agenda; los periodistas no pudeden soslayar que esa es una de las mayores preocupaciones que tienen los rosarinos. En las caminatas por los barrios sucede lo mismo, los vecinos obligan a no soslayar esta cuestión, que pasó a ser prioritaria.
—¿Qué dicen sus encuestas?
—La respuesta más fácil será decir “voy ganando”. Pero paso de la respuesta más fácil a la respuesta responsable, acabada, seria: la mejor encuesta es la que perciben los sentidos. Es el tacto, la vista, lo que escuchamos, lo que es producto del diálogo, de la conversación. Y de acuerdo a mis cinco sentidos, a lo que percibo en todos lados, concluyo que voy a ganar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario