Complicaciones en el comienzo de las elecciones primarias en Santa Fe
Se registraron demoras en la conformación de las mesas de votación y en la emisión de los primeros votos con el nuevo sistema de boleta única. Los santafesinos eligen a los candidatos de los partidos para las elecciones del 24 de juli. Se estrena el sistema de Boleta Única

Crédito foto: TElam
Las elecciones primarias abiertas de Santa Fe comenzaron hoy con algunas demoras en la conformación de las mesas de votación y en la emisión de los primeros votos con el nuevo sistema de boleta única para cinco categorías de candidatos.
Unos 2.432.665 electores votarán a los precandidatos de 66 partidos políticos, la gran mayoría de origen vecinal, y a doce postulantes en las fórmulas a gobernador para que compitan finalmente en los comicios provinciales del 24 de julio.
Las autoridades electorales habilitaron 7.320 mesas de votación en toda la provincia y por primera vez concentrarán los votos de hombres y mujeres en el marco del padrón único que suma a todos los votantes en un mismo listado.
Fuentes del Tribunal Electoral dijeron que las demoras
organizativas se superarán en las próximas horas cuando lleguen más votantes y se agilicen los trámites de la elección.
Las autoridades locales permitieron una flexibilización de las normas de la veda y por ejemplo dejaron que las discotecas funcionen hasta las 5 de esta madrugada, aunque no se pudo vender bebidas alcohólicas.
Pese a que no será candidato porque la Constitución provincial se lo prohíbe, el gobernador jugó todas sus fichas a Antonio Bonfatti, en un enfrentamiento feroz con el senador Rubén Giustiniani. Tanto, que el Frente Progresista que gobierna la provincia estuvo a punto de fracturarse durante los meses previos a la elección.
Con pocas cuadras de diferencia, Binner y Giustiniani cerraron sus campañas en Rosario. "Tendremos que hablar prontamente con otros dirigentes, pero no estoy pensando en una candidatura nacional; no la imagino. Tenemos antecedentes muy malos con la Alianza. Para hacer un papelón, me quedo en Santa Fe", expresó el gobernador al ser consultado sobre su futuro político. No son pocos los que sostienen que una eventual derrota lo puede bajar de la contienda nacional.
Por su parte, Giustiniani sostuvo el discurso que mantuvo durante los meses previos, con ataques hacia Binner y su sector. "Nosotros damos garantía de un gobierno plural, con una participación de todos en el gobierno y de puertas abiertas a la sociedad, y con un compromiso en prioridades que estamos marcando para los próximos cuatro años, tal como lo manifestamos en nuestras propuestas programáticas", afirmó.
La tercera opción del Frente Progresista Cívico y Social está representada por el intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta. Precisamente, Ricardo Alfonsín estuvo en la semana en Rosario para darle apoyo a su candidato, en medio de las especulaciones sobre un armado nacional con Binner.
El dirigente Luis "Changui" Cáceres, representante de un sector dela UCR, es el último de los candidato del FPCyS.
El PJ, con cuatro candidatos
Con menos virulencia que en el socialismo, también el Partido Justicialista tuvo una ardua competencia puertas adentro, después de declarar la unidad meses atrás.
El ex canciller Rafael Bielsa y el jefe de la bancada kirchnerista en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, se disputan el apoyo de la Casa Rosada.
"Mi imagen está indisolublemente ligada a la de Cristina. Nosotros queremos gobernar Santa Fe de la misma forma que Cristina gobierna la Nación", afirmó Rossi durante el multitudinario acto de cierre realizado en la plaza Pringles.
Convencido de un triunfo, aseguró que el lunes comenzará "la verdadera campaña" y garantizó la presencia de la mandataria para el final de la campaña.
Bielsa, en tanto, resaltó la "capacidad de diálogo" de los cuatro candidatos peronistas, y destacó el crecimiento del kirchnerismo en la provincia.
Los otros candidatos del PJ son el intendente rafaelino, Omar Perotti, que cuenta con el visto bueno del diputado y ex gobernador Jorge Obeid, y Juan Carlos Mercier, ex funcionario durante la última dictadura militar y ex ministro de Hacienda de las gobernaciones de Reutemann.
Miguel Del Sel, en tanto, es el único candidato del PRO, y tendrá su debut electoral hoy.
Unos 2.432.665 electores votarán a los precandidatos de 66 partidos políticos, la gran mayoría de origen vecinal, y a doce postulantes en las fórmulas a gobernador para que compitan finalmente en los comicios provinciales del 24 de julio.
Las autoridades electorales habilitaron 7.320 mesas de votación en toda la provincia y por primera vez concentrarán los votos de hombres y mujeres en el marco del padrón único que suma a todos los votantes en un mismo listado.
Fuentes del Tribunal Electoral dijeron que las demoras
organizativas se superarán en las próximas horas cuando lleguen más votantes y se agilicen los trámites de la elección.
Las autoridades locales permitieron una flexibilización de las normas de la veda y por ejemplo dejaron que las discotecas funcionen hasta las 5 de esta madrugada, aunque no se pudo vender bebidas alcohólicas.
Pese a que no será candidato porque la Constitución provincial se lo prohíbe, el gobernador jugó todas sus fichas a Antonio Bonfatti, en un enfrentamiento feroz con el senador Rubén Giustiniani. Tanto, que el Frente Progresista que gobierna la provincia estuvo a punto de fracturarse durante los meses previos a la elección.
Con pocas cuadras de diferencia, Binner y Giustiniani cerraron sus campañas en Rosario. "Tendremos que hablar prontamente con otros dirigentes, pero no estoy pensando en una candidatura nacional; no la imagino. Tenemos antecedentes muy malos con la Alianza. Para hacer un papelón, me quedo en Santa Fe", expresó el gobernador al ser consultado sobre su futuro político. No son pocos los que sostienen que una eventual derrota lo puede bajar de la contienda nacional.
Por su parte, Giustiniani sostuvo el discurso que mantuvo durante los meses previos, con ataques hacia Binner y su sector. "Nosotros damos garantía de un gobierno plural, con una participación de todos en el gobierno y de puertas abiertas a la sociedad, y con un compromiso en prioridades que estamos marcando para los próximos cuatro años, tal como lo manifestamos en nuestras propuestas programáticas", afirmó.
La tercera opción del Frente Progresista Cívico y Social está representada por el intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta. Precisamente, Ricardo Alfonsín estuvo en la semana en Rosario para darle apoyo a su candidato, en medio de las especulaciones sobre un armado nacional con Binner.
El dirigente Luis "Changui" Cáceres, representante de un sector dela UCR, es el último de los candidato del FPCyS.
El PJ, con cuatro candidatos
Con menos virulencia que en el socialismo, también el Partido Justicialista tuvo una ardua competencia puertas adentro, después de declarar la unidad meses atrás.
El ex canciller Rafael Bielsa y el jefe de la bancada kirchnerista en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, se disputan el apoyo de la Casa Rosada.
"Mi imagen está indisolublemente ligada a la de Cristina. Nosotros queremos gobernar Santa Fe de la misma forma que Cristina gobierna la Nación", afirmó Rossi durante el multitudinario acto de cierre realizado en la plaza Pringles.
Convencido de un triunfo, aseguró que el lunes comenzará "la verdadera campaña" y garantizó la presencia de la mandataria para el final de la campaña.
Bielsa, en tanto, resaltó la "capacidad de diálogo" de los cuatro candidatos peronistas, y destacó el crecimiento del kirchnerismo en la provincia.
Los otros candidatos del PJ son el intendente rafaelino, Omar Perotti, que cuenta con el visto bueno del diputado y ex gobernador Jorge Obeid, y Juan Carlos Mercier, ex funcionario durante la última dictadura militar y ex ministro de Hacienda de las gobernaciones de Reutemann.
Miguel Del Sel, en tanto, es el único candidato del PRO, y tendrá su debut electoral hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario