12/06/2011
notable retroceso de la cámpora y la juventud sindical. golpe a hugo moyano, distanciamiento de de mendiguren...

Tal como informaran los matutinos, se observa en el nuevo gabinete la soledad y aislamiento creciente del gobierno ... se inicia la etapa de mayor desazón , desasosiego, temblor fino y melancolía política observados desde mayo de 2003.
Tras conocerse el nuevo gabinete cae la imagen de Cristina, mayores presiones sobre el dólar, se dispara el precio de los alimentos y los gobierno de España, Grecia, Portugal e Italia ya exigen mayor seguiridad jurídica y previsibilidad ... Obama en silencio ante los anuncios, con su mutismo tampoco convalidó los cambios. Leemos:
Lo anunció el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, en la Casa Rosada. Siguen en sus cargos el canciller Héctor Timerman, Florencio Randazzo (interior), Julio Alak (Justicia), Carlos Tomada (Trabajo), Juan Manzur (Salud), Arturo Puricelli (Defensa), Alicia Kirchner (Desarrollo Social), Julio De Vido (Planificación), Nilda Garré (Seguridad), Alberto Sileoni (Educación) y Carlos Zannini (Secretaría Legal y Técnica).
Ps.
de qué se habla cuando se habla de salarios....
Hay una discusión muy interesante con consecuencias políticas de gran magnitud de cara al año 2012 , que impacta sobre uno de los ejes centrales en el despliegue del proyecto iniciado en mayo de 2003:
La suba sistemática del salario real de los trabajadores , recomposición que supuso una notable mejora en la distribución funcional del ingreso del factor trabajo en estos últimos ocho años y un fuerte desempobrecimiento de las familias ( el más importante desde la recuperación democrática) , cuyo ingreso principal es el salario de sus perceptores de ingreso ( el 85% de los hogares).
Sin embargo si la recomposición salarial es real y contundente, existen "mitos" generados muchas veces por los medios que representan intereses empresarios interesados en la cuestión y repiten alegres los periodistas especializados y analistas varipintos , que supone a los salarios privados formales cuasi privilegiados y en situación, por caso, de resistir un amesetamiento en el año 2012, y hacerlo sin demasiados problemas dado el "colchón" que se supone han acumulado en estos años de bonanza.
Como bien lo señalaba metafóricamente Néstor Kirchner , lejos de ser esta realidad social "celestial" , realidad , insistimos, sostenida fundamentalmente por el salario como mecanismo de captación de ingreso mayoritario de carácter , el enorme mérito del proyecto iniciado en mayo de 2003 y que mereció el respaldo reciente del 54,11% de los votos es que con él "salimos del infierno " generado por la temprana crisis del neoliberalismo en estas pampas y que hoy se expande nivel planetario.
Para observar el real estado de cosas en materia salarial formal, lejos de las observaciones personales o muestras estadísticas inconsistentes, para parlotear, es necesario revisar la estructura salarial realmente existente.
En la apertura del post (click para agrandar), se observa el cuadro desagregado por rama de actividad del salario conformado de los trabajadores formales según promedio de convenio proveniente del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo .
Recomendamos sea leído este cuadro teniendo en cuenta que , por caso, una línea de pobreza metropolitana para un hogar tipo de cuatro miembros, para la excelente Consultora Equis asciende a $ 1900 y para el ( al menos) controvertido Observatorio de la Deuda Social de la Iglesia Católica , Apostólica y Romana llega a $ 2.500, mientras que para el INDEC prácticamante ya no tiene costo.
Finalmente, la pregunta que cabe es la tradicional:
Son los trabajadores los que deberán enfrentar un años de menor crecimiento económico echando mano al enorme colchon salarial que supieron conseguir o, por el contrario, el sector empresarial representado por caso por "El Vasco" , es el que debiera realizar el plexo del esfuerzo revisando las tasas de ganancia empresaria récord que nos aleja del deseado fifty fifty .
Y revisar su tasa de ganacia (ay!) sin mezquindades, dada la enorme productividad con caída récord del costo laboral unitario registrado en estos años que analizamos varias veces en este humildísmo, prácticamente ya insignificante y rastrero blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario