jueves, 15 de diciembre de 2011

denle lugar a una mujer no se equivoquen radicales, con marito van al horno

Tras la dura derrota electoral de octubre

La UCR define sus nuevas autoridades

Publicado el 15 de Diciembre de 2011

Los 102 delegados del Comité Nacional renovarán mañana la conducción del partido. El santafesino Mario Barletta aspira a ser el candidato del consenso. La bonaerense Sandra Rioboó, otra aspirante para suceder a Ernesto Sanz.
Un plenario de 102 delegados al Comité Nacional elegirá mañana a las nuevas autoridades de la Unión Cívica Radical, luego de la mala performance en las elecciones presidenciales de octubre. Según los últimos sondeos, el intendente saliente de Santa Fe, Mario Barletta, generaría cierto consenso entre las distintas líneas internas, aunque dentro del radicalismo aún no se animan a vaticinar el resultado.
Si bien la candidatura de Barletta cuenta con el apoyo del alfonsinismo y de la llamada Liga de intendentes, el santafesino tiene una complicación legal: sus compañeros de lista en Santa Fe le objetan haber sido ungido delegado hace una semana violando reglas éticas y legales y hay cinco amparos que objetan su condición de delegado.
El alfonsinismo, reunido en el MORENA, intentará imponer a dos hombres de su sector para escoltarlo: al chaqueño Ángel Rozas como vicepresidente y a Juan Manuel Casella como secretario general.
Por otra parte, los otros sectores del partido impulsan a otros candidatos. La bonaerense Sandra Rioboó, ex integrante del MODESO de Leopoldo Moreau, cuenta con el apoyo de cobistas y de cierto sector progresista, cercano al socialismo, del partido. Por otra parte, la semana pasada un sector propuso a Rodolfo Terragno, pero el ex jefe de Gabinete de la Alianza descartó esa posibilidad de plano. “En esta etapa, más que nunca, hay que buscar el consenso. No hay forma de que yo sea parte de una disputa. No pertenezco a ningún sector interno y deseo fervientemente la conciliación”, sostuvo en un comunicado.
Además del presidente del partido, se elegirá mañana a los tres vicepresidentes, al secretario general y los secretarios por provincia. De esta manera y con el escándalo de la última reunión de la Convención aún fresco, terminará el mandato del senador Ernesto Sanz al frente del partido quien, después de bajar su candidatura presidencial, se encolumnó detrás de la campaña de Ricardo Alfonsín. Sin embargo, algunos dirigentes del partido le facturan el encolumnamiento del radicalismo en el Grupo A en el Parlamento y la pésima performance electoral. El ex vicepresidente Julio Cobos, atento a este clima crítico, hizo ayer sus reclamos. “Durante mucho tiempo la UCR no salió en defensa de un hombre del radicalismo. Pero no toda, la UCR de la estructura partidaria: los gestos que yo tuve con ellos creo que fueron mucho más de lo que ellos tuvieron conmigo”, lamentó Cobos. “Les dije que el tema de la interna era una macana, no me equivoqué, les dije que respetaran las primarias, no se respetaron”, advirtió

No hay comentarios:

Publicar un comentario