Fascendini propone “profundizar los cambios” iniciados por Bertero
Esta mañana, en la sede de la cartera productiva, se realizó la presentación de los nuevos funcionarios que acompañarán a Carlos Fascendini en el Ministerio de la Producción. El nuevo funcionario habló de la necesidad de contar con una herramienta propia de financiamiento.
14.12.2011 | 13:05 hs.· Autor: LM./AS· Fuente: Notife/LT10/LT9/Secretaría de Comunicación Social
El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, presentó hoy a quiénes ocuparán las secretarías de la cartera a su cargo. El nuevo gabinete estará integrado por los secretarios de los sistemas Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustible, Luis Contigiani; Metalmecánico, Químico, Automoción y otras Manufacturas, José Garibay; Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tion; de Empresas de Base Tecnológica, Juan José Sarasola; de Turismo, Comercio y Servicios, Martín Jorge Isaías Bulos; y de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Pedro Pavicich.
Además, los subsecretarios de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Mauricio Weibel; de Relaciones Institucionales y Comunicación Social, Diego Maciel; y de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente, Alfredo Cecchi; entre otras autoridades que conformarán el gabinete.
Antes de la formalidad, y en diálogo con LT10, el ex legislador provincial confirmó que su gestión pretenderá “profundizar los cambios iniciados en 2007” a partir de la colocación de nuevas “herramientas para atender la problemática de la producción”. En particular propuso “insistir con la creación de la corporación financiera que para nosotros es un comienzo y una herramienta importante” que permitirá a la provincia contar con “una palanca de financiamiento apuntando a los pequeños emprendedores”.
Si bien indicó que no se trata de la conformación de un nuevo banco provincial que se haga cargo de atender esta problemática, “pero sí una herramienta que, con el tiempo, no sabemos qué magnitud puede alcanzar”. La intención es trabajar con organismos descentralizados para “fortalecer toda esta red que se ha tejido que es la cadena de valor”, punto en el que trabajó incansablemente su antecesor, Juan José Bertero.
“Profundizar desde las políticas públicas”
Luis Contigiani, secretario de los sistemas Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustible, aseguró esta mañana que “en esta nueva etapa queremos profundizar todo el trabajo que se viene desarrollando en la anterior gestión”. Si bien comentó que “vamos a seguir con el plan estratégico”, se pretende abordar “desde las políticas públicas” y con esto se refirió a “llegar al territorio, a los productores, a los sectores agroindustriales”.
“Me gustaría que Santa Fe sea identificada con un atractivo”
El nuevo secretario de Turismo, Comercio y Servicios, Martín Bulos, se refirió a las expectativas con las que asume esta gestión que comienza hoy. En comunicación con los medios de comunicación, Bulos, sostuvo que “vengo con muchas ganas, con mucha predisposición para hacer cosas nuevas y para ver si podemos ubicar a Santa Fe en el plano turístico nacional junto con otras provincias”.
En ese sentido indicó que “a mí me gustaría, la final de mi gestión, que la provincia sea rápidamente identificada con un atractivo en particular” y culminó diciendo que “en principio tengo mucho respeto por lo que ya se hizo y por eso, primero hay que ver qué es lo que hay y tendremos que desarrollar otros caminos”.
Además, los subsecretarios de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Mauricio Weibel; de Relaciones Institucionales y Comunicación Social, Diego Maciel; y de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente, Alfredo Cecchi; entre otras autoridades que conformarán el gabinete.
Antes de la formalidad, y en diálogo con LT10, el ex legislador provincial confirmó que su gestión pretenderá “profundizar los cambios iniciados en 2007” a partir de la colocación de nuevas “herramientas para atender la problemática de la producción”. En particular propuso “insistir con la creación de la corporación financiera que para nosotros es un comienzo y una herramienta importante” que permitirá a la provincia contar con “una palanca de financiamiento apuntando a los pequeños emprendedores”.
Si bien indicó que no se trata de la conformación de un nuevo banco provincial que se haga cargo de atender esta problemática, “pero sí una herramienta que, con el tiempo, no sabemos qué magnitud puede alcanzar”. La intención es trabajar con organismos descentralizados para “fortalecer toda esta red que se ha tejido que es la cadena de valor”, punto en el que trabajó incansablemente su antecesor, Juan José Bertero.
“Profundizar desde las políticas públicas”
Luis Contigiani, secretario de los sistemas Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustible, aseguró esta mañana que “en esta nueva etapa queremos profundizar todo el trabajo que se viene desarrollando en la anterior gestión”. Si bien comentó que “vamos a seguir con el plan estratégico”, se pretende abordar “desde las políticas públicas” y con esto se refirió a “llegar al territorio, a los productores, a los sectores agroindustriales”.
“Me gustaría que Santa Fe sea identificada con un atractivo”
El nuevo secretario de Turismo, Comercio y Servicios, Martín Bulos, se refirió a las expectativas con las que asume esta gestión que comienza hoy. En comunicación con los medios de comunicación, Bulos, sostuvo que “vengo con muchas ganas, con mucha predisposición para hacer cosas nuevas y para ver si podemos ubicar a Santa Fe en el plano turístico nacional junto con otras provincias”.
En ese sentido indicó que “a mí me gustaría, la final de mi gestión, que la provincia sea rápidamente identificada con un atractivo en particular” y culminó diciendo que “en principio tengo mucho respeto por lo que ya se hizo y por eso, primero hay que ver qué es lo que hay y tendremos que desarrollar otros caminos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario