martes, 6 de diciembre de 2011

y en santa fe que esperamos para sacar los que estan en el pro, tibios y ambivalentes los muchachos del PJ local

El PJ entrerriano desafilió a quienes fueron candidatos por afuera del partido
E-mailImprimir
El Partido Justicialista de Entre Ríos suspendió la afiliación de los dirigentes que fueron candidatos por otras fuerzas políticas en las elecciones de octubre. La medida comprende, entre otros, al ex gobernador tres veces de Entre Ríos, Jorge Busti, a los ex senadores nacionales menemistas Augusto Alasino y Héctor Maya y al intendente de Paraná que en estos días finaliza su gestión, José Carlos Halle.


La decisión se tomó en el congreso partidario realizado en Paraná, con la presencia del reelecto gobernador, el kirchnerista Sergio Urribarri, a quien los congresales le pidieron que conduzca el justicialismo. Urribarri calificó al plenario como "el primer Congreso del PJ sin imprescindibles".

El partido es actualmente presidido por el ministro de Desarrollo Social y electo vicegobernador, José Cáceres. El reelecto intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, fue quien promovió las suspensiones de quienes compitieron por otras fuerzas, y recordó que el conflicto agropecuario de 2008 "puso a prueba nuestras lealtades". "Algunos de los que nos acompañaron en la boleta, fueron luego claramente destituyentes" dijo Bahillo, quien remarcó que el peronismo "necesita de un partido que acompañe discutiendo propuestas para avanzar y no generando debates estériles".

El congresal Miguel Angel Ermolli, dirigente histórico de Villaguay que estuviera detenido en la dictadura, reseñó lo que llamó el "conflicto gorila" entre el kirchnerismo y el sector agropecuario, y señaló que "fuimos pocos los que pusimos el cuero para apoyar al gobierno; acá y en Buenos Aires".

El dirigente compartió las sanciones a quienes fueron candidatos en otras fuerzas, pero fustigó con mayor dureza "a quienes apoyaron el reclamo agropecuario porque pensaron que el gobierno se caía, pero después se quedaron por la caja y ahora son ultrakirchneristas". "Los que se fueron dijeron claramente lo que pensaban y en elecciones fueron derrotados, pero los otros volvieron por interés, y los tenemos adentro del kirchnerismo", dijo. "Estuvieron con el enemigo puteándola a Cristina (Fernández de Kirchner) y a Néstor (Kirchner). En la Plaza estuvimos bien pocos. Acá tengo la solicitada en los diarios. Propongo que a ellos también se le apliquen sanciones", dijo Ermolí, para disparar que "si le van a cortar la cabeza a algunos, cortémoselas a todos".

El presidente del partido, José Cáceres, dijo que con las medidas tomadas se premió la "lealtad de los que se quedaron dentro del partido", y remarcó que en las últimas elecciones se dieron las garantías "a quienes quisieran participar en las internas". Destacó que se discutieron las "disidencias en la casa partidaria y no en los medios o al calor de los aplausos de nuestros enemigos históricos". Por otra parte, se decidió llamar a elecciones internas para el 5 de febrero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario