domingo, 11 de diciembre de 2011

12/11/2011

y si cameron tiene razón?

El premier Británico rechazó los fundamentos de la "cumbre de la austeridad europea" (no solo la eurozona) , por motivos bastante similares a los que históricamente Inglaterra esgrimió ( explícita o tácitamente) para no incorporarse al Euro, argumentos obviamente adaptados a la ocasión.
Básicamente por las asimetrías estructurales insalvables entre países y fundamentalmente el poderío económico Alemán para aprovecharse de ellas, hasta que, bueno en fin... pasa lo que hoy pasa. Al respecto leemos:
Querido David, tienes todo mi afecto pero tus condiciones no son aceptables: está en juego el euro", dijo Nicolas Sarkozy
“La cumbre de la austeridad”, vaticina Paul De Grauwe, de la Universidad de Lovaina, “no va a pacificar los mercados financieros”. “Hace seis meses hubiera sido un acuerdo perfecto: ahora ya no es suficiente. Europa tiene un elefante en la habitación y nadie parece querer hablar de él: es la falta de crecimiento”, añade Santiago Carbó, asesor de las cajas españolas.
Daniel Gros, director del CEPS, es rotundo: “La cumbre es irrelevante en lo fundamental: no da legitimidad al BCE para actuar en el mercado de deuda, no tiene una sola medida sobre el crecimiento que haga pensar que podemos esquivar una dura recaída en la recesión. Hay avances, sí. Pero en muchos aspectos no deja de ser una nueva patada hacia delante”.
Las crisis no son eternas: de todas ellas se sale. Pero si una cosa está clara es que esta va para largo. Merkel la ha comparado con la construcción de una catedral, con correr un maratón. En esa carrera hay, tras la madre de todas las cumbres celebrada esta semana en Bruselas, un corredor expulsado (Cameron), 26 más o menos contentos (liderados claramente por Merkel) pese a que van ya dos años de penurias, y una marabunta muy por detrás formada por 23 millones de parados y 500 millones de espectadores atónitos, que no acaban de ver la meta al final del túnel.--

rescato tomar como prioridad la valorización productiva por sobre la financiera ratificó la sintonía fina al crear la subsecretaría de la bla bla ...

Las reacciones al discurso de Cristina fueron múltiples. Observen esta qué interesante . Leemos :
José Ignacio de Mendiguren, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA): “Rescato tomar como prioridad la valorización productiva por sobre la financiera. Ratificó la sintonía fina al crear la Subsecretaría de la Competitividad.
Esto para nosotros es clave, porque la competitividad se va perdiendo de a poco por factores que no dependen de un ministerio".
Ciertamente entre las funciones de la nueva Subsecretaría de la Competitividad, una fundamental será sin duda determinar las causas de la pérdida de competitividad del sector representado en la UIA , y más tistemente aún, perderla justo ( ay!) en el mismo momento que obtienen el pico de productividad más importante de la década y los menores costos laborales por trabajador desde el año 2005.
Son factores que efectivamente no dependen de un Ministerio, tal como aclara el titular de la unión patronal.
Deberá revisar entonces la novel Subsecretaría y lo deberá hacer necesariamente - entre otras alternativas de indagación - el nivel de la tasa de ganacia media empresaria, abrir los libros celosamente guardados y hacer entonces "sintonía fina" , a fin de sostener la competitividad del sector, que con el gobierno kirchnerista, ya no dispone de la tradicional salida devaluatoria con que nos obsequiaban sistemáticamente en el pasado, frente a las "pérdidas de competitividad"del team.
Revisión de tasa de ganacia que, para tranquilidad del sector industrialista posta -post que representa "El Vasco" , ya quedó claro no será potestad de los sindicatos fisgones , o al menos no lo será por ley, como tampoco lo era en la entrañable Constitución reformada de 1949 . Aclaramos esto para peronistas nostálgicos , integrantes de las remozadas FAP .

No hay comentarios:

Publicar un comentario