martes, 7 de febrero de 2012

EFEMÉRIDES POPULARES. EL 5 DE FEBRERO DE 1973 EL GOBIERNO DE FACTO DE LANUSSE PROHÍBE LA ENTRADA AL PAÍS DE JUAN PERÓN
El general Alejandro Lanusse había tomado el poder en marzo de 1971 mediante un golpe palaciego dentro del régimen militar surgido en 1966, y, presionado por las luchas obreras y populares, decidió devolver la democracia institucional en 1973.

Desde el exilio Perón apoyó a las organizaciones armadas peronistas, las "formaciones especiales": Montoneros-Fuerzas Armadas Revolucionarias-Fuerzas Armadas Peronistas, para presionar sobre el gobierno militar usurpador.

El 17 de noviembre de 1972, Juan Perón regresó a la Argentina, después de 17 años de injusto exilio. Permaneció en el país poco más de un mes, al cabo del cual regresó a Madrid.

El 5 de febrero de 1973, en una insólita medida y a poco más de un mes de las elecciones presidenciales, el gobierno de facto de Lanusse prohíbe la entrada al país de Juan Perón, quien hacía apenas dos meses había partido a Madrid luego de su primer retorno.

Desafiante, desde la Juventud Peronista le respondimos con un cantito insultante: "Lanusse, marmota: Perón va a volver cuando le canten las pelotas".

El 11 de marzo de 1973, Argentina tuvo elecciones generales. Héctor José Cámpora, con el apoyo de Perón en el exilio, gana las elecciones con el 49.5% de los votos. Perón regresó al país el 20 de junio de 1973.

Por Blas García
El dictador Lanusse prohíbe a Perón volver a la Argentina
El dictador Alejandro Agustín Lanusse prohíbe a Juan Perón volver al país. En las movilizaciones por el retorno, desde la Juventud Peronista le respondimos con un cantito insultante: “Lanusse, marmota: Perón va a volver cuando le canten las pelotas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario