domingo, 5 de febrero de 2012

el escriba del poder

Domingo 05 de febrero de 2012 | Publicado en edición impresa

¿Qué va a pasar con el derecho a informarse de los lectores?

Por Joaquín Morales Solá | LA NACION

Cuando se habla de una nueva ofensiva del Gobierno contra los medios periodísticos, se tiende, por lo general, a seleccionar a dos protagonistas: el poder y el periodismo. Es un error en todos los casos, pero lo es aún más en el conflicto que pone en riesgo la normal provisión de papel para los diarios. Hay un tercer protagonista (más víctima que protagonista) de ese enredo: la sociedad civil, que aspira a una información vasta y plural.
El absoluto control de la oferta de papel por parte del Gobierno (que incluye hasta la importación, que no tenía condiciones ni aranceles) es, en definitiva, una agresión a la calidad del periodismo. La agresión vendrá por la disciplina de la prensa frente al poder, que desnaturaliza su función esencial, o por una significativa reducción de la información, constreñida a escasos espacios. El lector común se encontrará, así las cosas, leyendo una realidad que no es la que percibe o, en el otro caso, frente a una drástica restricción en la cantidad y la calidad de la información.
Un problema adicional sucederá cuando alguien o algunos proyecten crear nuevos diarios. La aparición de nuevos medios periodísticos es siempre una buena noticia en un país democrático, que debe regirse por las normas de la pluralidad. Pero, ¿cómo se crearán nuevos medios dentro de un sistema en el que el Gobierno decidirá quiénes y cómo recibirán el papel para hacer los diarios?
Nunca puede ser inocente la decisión de controlar el oxígeno vital de los diarios. Por el contrario, la eterna tensión entre el poder y la prensa estuvo siempre vinculada al intento de los gobernantes de conquistar qué información recibe la sociedad. El objetivo final del poder ha sido -y es- la sociedad y la información que recibe, no los periodistas. No hay lugar, por lo tanto, para espectadores indiferentes.
El autor es columnista de LA NACION .

No hay comentarios:

Publicar un comentario