Los cinco consejos imprescindibles para votar y no fracasar en el intento
No se puede llevar celular ni ningún otro aparato que pueda tomar fotografías, además es indispensable asistir con el DNI y recordar que, aún cuando no se asistió a la anterior elección, se podrá votar igual.
Por Micaela Pereyra / La Capital
Comenzó la veda electoral y se acallaron las voces de los candidatos que hasta último momento intentaron convencer a la población para que los elija. Es tiempo de reflexión, en el que cada persona define su voto, es momento de determinar quiénes serán los funcionarios que decidirán sobre los destinos de la ciudad de Rosario y la provincia de Santa Fe. Muchos ciudadanos esperan hasta último momento para definir su voto y esta parece ser una elección en la que los indecisos podrían inclinar la balanza.
La novedad para este domingo es que no se podrá ingresar a votar con celular o cámara de fotos. Al caerse “el voto cadena” junto con la boleta sábana, la aparición de la boleta única arribó con nuevos métodos de “control” de los votantes. Según algunas denuncias los punteros pedían como “prueba” de la votación una foto que demuestre para qué candidato fue la cruz. Por eso no se podrá ingresar con ningún aparato que tome fotografías.
Estas son las recomedaciones para afrontar los comicios y cumplir con éxito con la responsabilidad ciudadana:
1- La vida cotidiana. Si bien el intendente y el gobernador son los cargos más importantes y también con mayor exposición pública, en esta elección también se eligen concejales, quienes desde su función influyen en la vida cotidiana de los rosarinos. Los concejales deciden, entre otras cosas, el costo del boleto, de la tarifa de taxis, de la TGI, el Drei, aprueban -o no- el presupuesto municipal, el estacionamiento medido, los costos de las multas a los automovilistas, las condiciones para habilitar un negocio y las reglamentaciones de edificación. Es fundamental no desatender esta elección que es probablemente la que incide más directamente en el día a día de los rosarinos.
2- Diputados cruciales. Los diputados y senadores provinciales suelen ser fundamentales para garantizar las decisiones del gobernador electo. Por eso, si bien suele ser interesante que las fuerzas estén equilibradas, tal como hoy lo establece la Constitución provincial, la lista de diputados que resulte ganadora obtendrá 28 diputados y se quedará con la mayoría. Mientras que los 22 restantes se dividirán entre las restantes listas de acuerdo al sistema D'Hont.
3- ¿Si llueve o cae piedra? Salvo que el Tribunal Electoral emita algún tipo de comunicado, no hay ninguna inclemencia climática que suspenda o anule las elecciones. Así que habrá que arroparse y llegar con tiempo a los lugares de votación que agudizarán el ingenio para soportar a resguardo las largas horas que duran los comicios. Una buena para los fiscales y presidentes de mesa es que con el sistema de boleta única ahora ellos están adentro de los salones y refugiados del impiadoso frío que seguramente azotará el domingo.
4- Documento listo. Llevar el DNI y recordar que no hace falta haber votado en la elección anterior. Los lugares y mesas de votación son los mismos que en las primarias que se desarrollaron el 22 de mayo, por eso no debería haber inconvenientes. Para quién no lo recuerda o no fue por alguna razón puede consultar en el padrón electoral o por mensaje de texto enviando al 60606 con la palabra VOTO seguida de un espacio, su número de documento de identidad seguido de un espacio, y la letra M o F (sexo masculino o femenino) según corresponda. Quienes tengan documentos nuevos deben saber que están incluidos en los padrones y tienen tiempo hasta el mismo domingo para retirar los DNI en Salta 2752. Quienes no vayan a votar deben ir después de las elecciones a realizar la denuncia en la sede de la Secretaría Electoral.
5- Urna inteligente. La boleta única ya no es novedad para los santafesinos, el debut fue auspicioso en la anterior elección y tanto votantes como candidatos y funcionarios quedaron muy conformes con el nuevo sistema. Pero habrá mejoras sobre todo en las urnas, que serán más grandes para que no estén abarrotadas como en el debut, cuando las autoridades de mesa utilizaron todo el ingenio para aplastar las boletas y hacer espacio. Ahora las urnas son 5 centímetros más grandes y las boletas más chicas, ya que hay menos candidatos. Además la ranura estará arriba y tendrá un mecanismo con una rampa que los acomodará en el interior de la caja. En tanto las boletas tendrán colores de acuerdo con la categoría y también se podrán identificar por las iniciales que llevarán impresas.
La urna es más inteligente, ahora les toca a los votantes.
La novedad para este domingo es que no se podrá ingresar a votar con celular o cámara de fotos. Al caerse “el voto cadena” junto con la boleta sábana, la aparición de la boleta única arribó con nuevos métodos de “control” de los votantes. Según algunas denuncias los punteros pedían como “prueba” de la votación una foto que demuestre para qué candidato fue la cruz. Por eso no se podrá ingresar con ningún aparato que tome fotografías.
Estas son las recomedaciones para afrontar los comicios y cumplir con éxito con la responsabilidad ciudadana:
1- La vida cotidiana. Si bien el intendente y el gobernador son los cargos más importantes y también con mayor exposición pública, en esta elección también se eligen concejales, quienes desde su función influyen en la vida cotidiana de los rosarinos. Los concejales deciden, entre otras cosas, el costo del boleto, de la tarifa de taxis, de la TGI, el Drei, aprueban -o no- el presupuesto municipal, el estacionamiento medido, los costos de las multas a los automovilistas, las condiciones para habilitar un negocio y las reglamentaciones de edificación. Es fundamental no desatender esta elección que es probablemente la que incide más directamente en el día a día de los rosarinos.
2- Diputados cruciales. Los diputados y senadores provinciales suelen ser fundamentales para garantizar las decisiones del gobernador electo. Por eso, si bien suele ser interesante que las fuerzas estén equilibradas, tal como hoy lo establece la Constitución provincial, la lista de diputados que resulte ganadora obtendrá 28 diputados y se quedará con la mayoría. Mientras que los 22 restantes se dividirán entre las restantes listas de acuerdo al sistema D'Hont.
3- ¿Si llueve o cae piedra? Salvo que el Tribunal Electoral emita algún tipo de comunicado, no hay ninguna inclemencia climática que suspenda o anule las elecciones. Así que habrá que arroparse y llegar con tiempo a los lugares de votación que agudizarán el ingenio para soportar a resguardo las largas horas que duran los comicios. Una buena para los fiscales y presidentes de mesa es que con el sistema de boleta única ahora ellos están adentro de los salones y refugiados del impiadoso frío que seguramente azotará el domingo.
4- Documento listo. Llevar el DNI y recordar que no hace falta haber votado en la elección anterior. Los lugares y mesas de votación son los mismos que en las primarias que se desarrollaron el 22 de mayo, por eso no debería haber inconvenientes. Para quién no lo recuerda o no fue por alguna razón puede consultar en el padrón electoral o por mensaje de texto enviando al 60606 con la palabra VOTO seguida de un espacio, su número de documento de identidad seguido de un espacio, y la letra M o F (sexo masculino o femenino) según corresponda. Quienes tengan documentos nuevos deben saber que están incluidos en los padrones y tienen tiempo hasta el mismo domingo para retirar los DNI en Salta 2752. Quienes no vayan a votar deben ir después de las elecciones a realizar la denuncia en la sede de la Secretaría Electoral.
5- Urna inteligente. La boleta única ya no es novedad para los santafesinos, el debut fue auspicioso en la anterior elección y tanto votantes como candidatos y funcionarios quedaron muy conformes con el nuevo sistema. Pero habrá mejoras sobre todo en las urnas, que serán más grandes para que no estén abarrotadas como en el debut, cuando las autoridades de mesa utilizaron todo el ingenio para aplastar las boletas y hacer espacio. Ahora las urnas son 5 centímetros más grandes y las boletas más chicas, ya que hay menos candidatos. Además la ranura estará arriba y tendrá un mecanismo con una rampa que los acomodará en el interior de la caja. En tanto las boletas tendrán colores de acuerdo con la categoría y también se podrán identificar por las iniciales que llevarán impresas.
La urna es más inteligente, ahora les toca a los votantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario