La revista de peronismo pop que le gustaría leer a Bombita Rodríguez
Publicado el 23 de Julio de 2011
Un retazo de historia argentina en clave de humor. Participan comiqueros, diseñadores y lleva la influencia de Daniel Santoro y Diego Capusotto. Evita se hubiera reído y José López Rega la hubiera incluido en una lista negra.
Durante su última visita a la Argentina, el español Fernando Savater comparó al peronismo con el franquismo catalogándolo como “una pieza de arqueología”. Se le podría responder que los arqueólogos hacen un gran trabajo. Sobre todo en España donde, con poco y nulo apoyo estatal, buscan los restos de los desaparecidos por el franquismo. Pero acaso haya una mejor opción. Se trata de la publicación Viernes Peronistas. “Incluso añadió que definirse peronista en pleno siglo XXI era como autocalificarse de Tiranosaurio Rex. Después de leer esas declaraciones, nos da la sensación de que las lagunas de Fernando Savater referentes al peronismo precisan de mucho más que nuestro modesto boletín”, dice Mongo Aurelio, uno de los firmantes del proyecto editado –paradójicamente– en España, pero realizado por ilustradores argentinos. En clave pop quieren “debatir y compartir datas, anécdotas y materiales sobre el que, estamos seguros, es el movimiento político más peculiar y apasionante de la historia”.
En la tapa de su primer número, sin ir más lejos, la imagen de Evita se confunde con la Madonna. Sus realizadores aclaran que Nacha Guevara o Donna Summer –quienes también la encarnaron en el musical de Andrew Lloyd Webber– podrían haber ocupado ese espacio. Y para observarla de una nueva manera regalan unos anteojitos 3D posición. En sus 96 páginas las interpretaciones gráficas del movimiento (peronistas ortodoxos se confunden con rabinos, hay un cuidadísimo retrato de John William Cooke, José López Rega aparece como el brujo Mickey del film Fantasía) sirven de entrada para textos sagaces sobre su pasado y presente. “Todo en VP es cierto hasta el punto de poder dar referencias bibliográficas de prácticamente la totalidad de lo que se narra. Eso no evita que algunos hechos estén abordados desde un punto de vista desenfadado, que les quita dramatismo, allí donde el sentido común lo permite, pues hay partes de la historia reciente argentina que no son cosa de broma. El foco está puesto en aquellas partes que suelen obviarse en los estudios más académicos y ortodoxos”, detalla Mongo Aurelio. En el rescate historiográfico, incluyen entrevistas a conocedores del tema como Marcelo Larraquy, y aparecen símbolos no tan populares como María Maggi de Magistris: el nombre que le dieron al cadáver de Eva al enterrarla en un cementerio en Milán. “Hay gente que, aún después de recibir explicaciones como esta, dudará de la veracidad de lo narrado. A ellos les decimos que el peronismo encierra grandes dosis de humor y locura que no precisan de aderezos por nuestra parte”, explican.
Para desentrañar el misterio sobre sus creadores, puede irse al blog de VP. El mismo abre con la siguiente cita: “A mí no me va a decir nadie lo que tengo que hacer, se llame ERP o se llame Mongo Aurelio… Juan Domingo Perón.” Es más, sus creadores definen a este libro como un “órgano de difusión de Jueves Peronistas, la reunión semanal que celebramos los tres Mongo Aurelios”. Y es en ese juego de ficción y realidad, de clandestinidades y mitologías, que uno puede reconocer al grupo que estuvo detrás de la seminal revista Lápiz Japonés en los ’90 y el reciente Anti Fichus, libro que representó en 200 figuritas el Bicentenario argentino. Muchas de las ilustraciones llevan la firma de reconocidos dibujantes como Darío Adanti, Langer, Diego Parés y El Niño Rodríguez junto a diseñadores como “Rapa” Carballo. Y aunque no hayan hecho aporte alguno, VP tiene una gran dosis de dos artistas que estuvieron en su presentación en Buenos Aires: “La inteligencia, el talento y el humor de Diego Capusotto y Daniel Santoro a la hora de abordar el peronismo ha sido una influencia innegable”.
VP se suma así a la oleada Nac & Pop (¿o Pop & Nac?) actual. De hecho, sus creadores consideran que el Eternestor es el mejor ícono gráfico creado por el peronismo en muchísimo tiempo. “Resulta tan imaginativo, sorprendente, creativo y mezcla tan bien la realidad con el mundo pop que, si no tuviéramos la certeza de que ha surgido en el seno del movimiento a través de La Cámpora, podríamos pensar que, más que un homenaje, es una irreverencia. En este sentido, Eternestor contiene todos los elementos para ser parte de futuros números de VP”, asegura uno de los tres Mongo Aurelio.
Como VP fue lanzada desde una órbita ni muy lejana ni tan cercana en tiempo y espacio, uno podría preguntarle a Mongo Aurelio sobre lo que dirían Eva y Perón del proyecto. “Evita se moriría de risa, especialmente con la referencia a los contreras y los gorilas. Al Perón del primer gobierno tal vez no le haría mucha gracia, pero al ver que su chinita se divertía, sería feliz y pensaría que son bromas de chicos. El Perón del tercer gobierno posiblemente nos mandaría a detener y López Rega nos incluiría en una lista de la Triple A. Aunque es posible que también fuéramos boleta por parte de alguna organización de resistencia armada a cuyos dirigentes no les haría gracia el tono del asunto”, remata. <
No hay comentarios:
Publicar un comentario