sábado, 23 de julio de 2011

asi es

| Política

Santa Fe elige mañana gobernador en comicios de repercusión nacional

También se ponen en juego intendencias y todos los cargos legislativos y comunales. El resultado de las elecciones tiene gran incidencia tanto en la Casa Rosada como en la oposición.

A la espera de la boleta única. La urnas esperan que los santafesinos depositen en ellas su voluntad.

  • valorar
Por Jorge Sansó de la Madrid / La Capital
relacionadas
    El interés por los comicios santafesinos superó los límites de la provincia, tanto por la lectura política que se hará según quién triunfe (la Casa Rosada y la oposición están afilando el lápiz) como por el desempeño que tendrá, ya en comicios generales, la boleta única.
    La veda electoral que rige desde las 8 de ayer y hasta las 18 de mañana —destinada según la ley a restaurar calma y armonía en el ambiente tras las escaramuzas propagandísticas de las campañas a fin de que cada uno de los 2.431.770 electores habilitados pueda meditar y decidir su voto sin presión alguna— permitió dimensionar esa relevancia.
    No sólo porque se disputarán 19 escaños en el Senado y 50 en Diputados, 43 intendencias, 367 bancas de concejal y 4.332 cargos comunales, sino por dos hechos de repercusión nacional.
    El primero, de índole institucional, significará la consagración de la boleta única.
    Las autoridades provinciales, con el ministro de Justicia, Héctor Superti, a la cabeza aseguraron ayer en conferencia de prensa haber realizado todos los ajustes necesarios para que el satisfactorio debut del sistema en las primarias del 22 mayo se convierta en óptimo mañana.
    Retoques necesarios. Entre los aspectos más visibles a corregir estuvieron la necesidad de hacer más grandes las urnas, achicar las boletas (lo que se ve favorecido en esta elección al ser menos los candidatos) y apurar los tiempos a fin de que el escrutinio provisorio concluya antes de las 3 del lunes, como ocurrió en mayo.
    Ayer, Superti —flanqueado por los secretarios de Tecnologías para la Gestión, Javier Echaniz, y Electoral, Claudia Catalin— fue prudentes y no dio horario, aunque confió en no superar por mucho la medianoche y poder derribar el último de los aspectos débiles que se le atribuye al modelo de boleta instaurado por la ley Javkin en reemplazo de la boleta sábana.
    "Pensamos que va a ser más simple y rápido. Simple, porque no vamos a tener las internas de todos los partidos y porque hemos tomado más medidas para agilizar el escrutinio en los lugares de votación y para la transmisión de datos. Con estas medidas buscamos obtener los resultados lo antes posible", subrayó el ministro, y aseguró que "en el caso de problemas con internet o con la energía eléctrica hay planes de contingencia ya probados".
    Dijo también que "para profundizar el estudio del comportamiento del sistema electoral" se realizará una encuesta en algunos lugares de votación en Rosario, Santa Fe y otras localidades. (ver aparte).
    Cabe recordar que en el país recién en los próximos comicios presidenciales se usará el sistema de primarias con las características del que se utiliza en Santa Fe desde las legislativas de 2005, por lo que su funcionamiento volverá a ser monitoreado de cerca por las autoridades electorales nacionales.
    A ese interés se suma la propia boleta única, cuyo debut exitoso en las primarias santafesinas la cubrió de brillo al desbaratar dudas y críticas.
    Muchas voces ya han comenzado a sostener que en el ámbito nacional también deberá reemplazarse la boleta sábana por la única y elegir, como hacen los santafesinos, cada cargo en una boleta diferente (ver página14).
    Para evitar la compra. Las autoridades santafesinas decidieron enfatizar la prohibición de acceder al box de votación con teléfonos celulares o cámaras fotográficas, las que aconsejan no llevar o dejarlas en depósito en la mesa electoral.
    Lo que buscan es coartar los negocios de condicionamiento clientelar del voto por parte de partidos o candidatos.
    En las primarias, aunque sin que se conocieran comprobaciones oficiales, se registraron denuncias de compra de votos a cambio de que los votantes registraran fotográficamente su voto. Según esas versiones la gente al ingresar recibía un celular con cámara fotográfica de manos de un puntero partidario que al salir comprobaba si en ese aparato el votante había fotografiado la boleta con el lugar donde marcó la cruz. Si la marca había sido puesta al candidato apuntado previamente se pagaba una suma pactada.
    Por tales motivos la campaña de difusión de la Casa Gris incorporó en sus publicidades mediáticas la prohibición de ingresar con celulares que filmen o posean cámara y cualquier otro aparato que permita registrar gráficamente el sufragio Ayer las autoridades en la conferencia de prensa brindada en el Centro de Cómputos montado en el Ministerio de Seguridad en la capital provincial volvieron a hacer hincapié en la cuestión.
    Interés presidencial. La incidencia que los comicios tendrán en el escenario nacional no sólo estará dada por las chances de la oposición de retener un distrito grande (el cuarto en cantidad de votantes) o del oficialismo nacional de recuperarlo, sino porque dos los tres frentes electorales con chances de triunfo están directamente prohijado por dos candidatos presidenciales que competirán en las primarias de agosto.
    Esto marca el segundo hecho relevante, provincias afuera en este caso, de índole político.
    De modo que para la Casa Rosada el resultado de Santa Fe no será uno más. La presidenta, a su modo, respaldó al postulante del Frente para la Victoria. Si éste llegara a triunfar sería presentado como un anticipo de las adhesiones que asegurarían la reelección presidencial y, sobre todo, que mitigarían la casi segura derrota en el ballottage porteño.
    A la inversa, un triunfo del oficialista Frente Progresista no sería inocuo en las aspiraciones del candidato presidencial del socialismo y, eventualmente, en la actitud de otros postulantes opositores en la Nación, sobre todo a la hora de una segunda vuelta, en caso de darse.
    Sondeo sobre el nuevo sistema
    El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) realizará mañana una encuesta (mientras se desarrollen los comicios) para conocer la opinión de los votantes sobre la boleta única.
    Desde el Ipec señalaron que la finalidad es "establecer las bondades y dificultades del nuevo sistema, que al ponerse por primera vez en práctica no puede compararse con otras experiencias". Además, "permitirá mejorarlo y modificarlo para optimizar su funcionamiento".
    Se aclaró que "no se trata de un «boca de urna» ya que no se preguntará sobre los candidatos elegidos".
    El propio Superti, destacó que las encuestas serán "anónimas y voluntarias y que las respuestas permitirán introducir reformas normativas al sistema electoral".
    En 10 minutos se evaluarán aspectos como "la confianza en el sistema, la satisfacción con la experiencia de votación y el grado de conocimiento del sistema", agregaron desde el organismo provincial.
    El trabajo se realizará en 18 puntos de votación de Rosario e igual número en Santa Fe, además de 4 puntos en distintas localidades. Los encuestadores estarán debidamente identificados.
    El cuestionario y la planilla de observaciones fueron desarrolladas por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), en el marco del convenio de cooperación suscripto con la provincia. El Cippec también analizará los datos.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario