viernes, 22 de julio de 2011

menos mal para aklgunos la angustia durara poco

Será una elección menos compleja y con un escrutinio más rápido"



    Esta mañana en el Centro Oficial de Cómputos que funcionará en el Ministerio de Seguridad en la ciudad de Santa Fe, se explicaron las medidas adoptadas para las elecciones generales.
    El acto estuvo presidido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti que entregó detalles sobre las medidas adoptadas después de la experiencia inicial obtenida en las primarias, en torno al sistema de boleta única. En ese sentido, se hizo alusión, entre otros temas, a cambios operativos y al escrutinio, tanto el que se realiza en la mesa como el que se lleva a cabo en el centro de cómputos y se denomina "provisorio".
    Superti aseguró que “está todo preparado y listo” para los comicios del domingo. “Esperemos que se repita la misma fiesta cívica del 22 de mayo, donde la gente pueda expresar en democracia su decisión, realizando el acto más significativo, cuando tenemos este sistema de gobierno, que es votar”.
    Por otro lado sostuvo que “nosotros pensamos que va a ser más simple y más sencillo. Es una elección que no tiene la complejidad de cargar con las internas de todos los partidos como es una primaria y las expectativas se orientan por ese lado, pero como siempre uno tiene la ansiedad propia de que todo salga bien”, con relación al tiempo que puede demorar el escrutinio una vez terminado el proceso electoral en todo el territorio santafesino.
    Para finalizar, Superti, consideró que “es innegable que las elecciones en la provincia tienen múltiple significado porque estrenamos la boleta única en las generales” y por otro lado, “en todo el contexto político nacional, lo que ocurre en Santa Fe tiene incidencia”.
    A modo de adelanto, Catalín recordó que “hace un par de días entregamos todo el material al correo” por lo que cada localidad ya cuenta con el material necesario. Así las cosas, el personal de la secretaría Electoral se ocupa por estas horas de los ajustes de último momento, como por ejemplo, el traslado y la ubicación de los empleados que se desempeñarán como auxiliares en cada regional.
    En cuanto a las particularidades que operarán en esta oportunidad, a diferencia de las primarias del 22 de mayo, la funcionaria agregó a las ya conocidas: ampliación de la urna y colocación de la boca de ésta en la parte superior y no en el frente, reducción y cambio de diseño de las boletas, fundamentalmente en lo que hace a color e identificación de la categoría.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario