sábado, 23 de julio de 2011

traidor no se nace se hace

amigos en comun

Reutemann, estratega en las sombras de la campaña de Del Sel

El senador y el candidato mantuvieron una breve charla al comienzo de la campaña. Pero el ex corredor le fue marcando los pasos a través de su ex vocera y candidata a diputada provincial. El apoyo implícito.

Por Ezequiel Spillman
23/07/11 - 12:36
Reutemann, estratega en las sombras de la campaña de Del SelCampañas gemelas. Lole le dio sus consejos para llegar a la gente Del Sel se convirtió en su mejor alumno. Hizo todo igual.

—Miguel, metele para adelante, podés hacer las cosas bien o mal, hacelas bien. Vos dale tranquilo, seguí tu intuición, sos un buen tipo.
—Gracias, Lole.
—Nunca pierdas el contacto directo con la gente, que es lo único que te va a llevar por el buen camino.
De un lado del teléfono escuchaba Miguel Del Sel. Del otro lado, la voz de un Carlos Reutemann que todavía resuena en la cabeza del actor, quien mañana peleará por la candidatura a gobernador de Santa Fe, provincia que el Lole gobernó dos veces.
Si bien es un hombre de muy pocas palabras y no quiso decir a quién votará (aunque adelantó que no votará al kirchnerismo), durante la campaña Reutemann habló con Del Sel, le dio consejos y se mantuvo al tanto de las movidas políticas del cómico. Incluso, el ex Midachi tomó el modelo de campaña que llevó al Lole a la gobernación.
Desde que se metió de lleno en política, de la mano de Mauricio Macri, Del Sel siempre reconoció su amistad con el ex piloto. A tal punto que el Lole dio el visto bueno para que una dirigente de su extrema confianza, Alejandra Vucasovich, sea candidata a diputada provincial en la lista de Unión PRO. Ella fue quien le pasó su teléfono a Del Sel y quien actuaba de nexo con el ex piloto. “ Yo lo consultaba permanentemente y le iba transmitiendo qué iba pasando con la campaña de Miguel. Lo llamaba una vez por semana y le contaba adónde íbamos”, relató Vucasovich a PERFIL. Amiga del Lole desde hace 25 años y legisladora peronista de Rosario, añadió: “El me preguntaba cómo era la reacción de la gente, y me decía que Miguel tenía que tomar contacto con la gente, caminar y caminar (los pueblos)”. Ese mensaje luego se lo transmitía al equipo de Del Sel.
El llamado que los cruzó fue a poco del lanzamiento del cómico como candidato y, según cuentan en el macrismo, lo marcó. “El Lole lo dejó tranquilo, Miguel le tenía miedo a la política. Al principio estaba preocupado, y la charla con el Lole lo ayudó para saber que tenía que hacer lo que uno siente y no dejarse influir”, reflexionó Federico Angelini, titular del PRO Santa Fe y candidato a diputado provincial.
En el PRO apuntan que la figura de Reutemann es muy importante en la provincia y que la idea del contacto directo con los santafesinos, no hacer grandes actos y realizar caminatas en los pueblos son sellos del Lole.
“La primera etapa (de la campaña) me sorprendía la reacción de la gente con Miguel y le decía al Lole: ‘Mirá, Carlos, esto solamente lo había visto con vos’. El se sorprendía gratamente, pero siempre me repetía que Miguel era buena persona. Lole vive interiorizándose de todo y sabe qué pasa en cada lugar y en cada lista”, expresó la candidata a diputada. Todas y cada una de las recomendaciones del Lole fueron llevadas a la práctica. Además, según reveló Vucasovich, los dos se iban a reunir antes del cierre de campaña pero “Miguel no quería molestarlo ni
comprometerlo”. Es que un sector del reutemismo decidió pasarse al kirchnerismo y jugó en la interna del PJ santafesino que mañana llevará al diputado K, Agustín Rossi, como candidato a la gobernación. “Cuando se iban a juntar, Miguel se fue a Estados Unidos y después el Lole no pudo”, puntualizó.
Campaña a lo Lole. La campaña del cómico fue calcada de las que realizó Reutemann en 1991 y 1999 (que lo llevaron a la gobernación), al igual que en 2003 y 2009 para ser senador. En la campaña territorial se trabajó de la periferia a los grandes centros urbanos, con caminatas en los pequeños pueblos del interior, nada de punteros ni grandes actos. A tal punto que, sobre el cierre, el recorrido de las caravanas que se hicieron por Rosario fue el mismo que hizo el Lole en 1991, cuando se presentó por primera vez a la gobernación.
La lógica de visitas a los pueblos siempre arrancaba con el cómico en las plazas con un par de militantes para que, al poco tiempo, se llene de gente que espontáneamente reconocía al candidato.
“El modelo de campaña fue el mismo: estar pueblo por pueblo y despolitizar al candidato, trabajar con dirigentes locales del PJ y hablar en el lenguaje que entiende la gente desde el sentido común”, explicó Angelini. Para Vucasovich, “Miguel hizo lo mismo que Lole: caminó toda la provincia en un auto con dos personas más. Los dos tomaban contacto directo con la realidad y no dejaban que haya intermediarios”.
Incluso, en el PRO creen que comparten el electorado: el interior (el voto campo) y la zona sur, en especial en los barrios más humildes de Santa Fe y el Gran Rosario.
Esta semana, tras un prolongado silencio, y a cuatro días de la elección, Reutemann dio la sorpresa y soltó dos frases que conmovieron al electorado: “Siempre fui peronista, pero nunca fui kirchnerista” y “lo único que quise dejar en claro es que mi silencio en todo este tiempo no significaba un apoyo al kirchnerismo”.
Las frases fueron consideradas en el PRO como un apoyo implícito. Para el candidato a vice, Osvaldo Salomón (intendente de Chabás) “es su personalidad, es más que suficiente decir que no es kirchnerista. Por supuesto, no va a votar al socialismo. Y, salvo que vote en blanco, va a votarnos a nosotros”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario